El histórico muro perimetral del Colegio Liceo Víctor Mercante de la Universidad Nacional de La Plata se convertirá a partir de hoy en una gigantesca obra de arte en la que participarán reconocidos artistas, y estudiantes de grado y pregrado.
El presidente de la UNLP, Fernando Tauber, guiado por los prestigiosos artistas plásticos chaqueños, Milo Lockett y Dante Arias, cortó y pegó las primeras piezas del mosaico que pronto se plasmará en la ochava de calle 4.
La iniciativa forma parte del amplio programa de recuperación y puesta en valor del edificio del Liceo, que se inició hace más de una década. El mosaico bocetado por Milo Locket comenzó a construirse hoy con la colaboración de los propios alumnos del colegio. El esquema de trabajo prevé una primera etapa de corte y pegado de fragmentos de mosaico sobre una lámina adhesiva. Luego, una vez completado el boceto, se plasmará sobre el muro perimetral fijándolo con pastina.
La obra estará emplazada en el muro ubicado en la ochava de calle 4 entre 47 y diagonal 77. Las autoridades de la UNLP adelantaron que este es el puntapié inicial de un ambicioso proyecto que prevé extender la obra de arte a todo el muro perimetral externo, que abarca la manzana delimitada por diagonal 77 y las calles 4, 5 y 47. En total, serán intervenidos unos 250 metros lineales.
“Hace años, la comunidad universitaria, asumió el compromiso de recuperar este histórico edificio; hoy nos acercamos Al final de esta titánica misión con la convicción de que estamos recuperando parte del patrimonio de la ciudad para que lo disfruten todos los platenses”, señaló el Fernando Tauber.
El presidente de la UNLP subrayó además que “construir entre todos este mural tiene un enorme peso simbólico porque implica la construcción de valores como la ciudadanía, el respeto por nuestro espacio, el compromiso del trabajo en equipo; no debemos perder de vista que los universitarios somos ante todo formadores de valores”.
Milo Lockett sólo trabajará en la muralización de los cuatro paneles que conforman la ochava; son aproximadamente diez metros lineales. Más adelante se invitará a la comunidad estudiantil para continuar el mural sobre calle 47 –la idea preliminar es reflejar la historia del colegio a través de una técnica que permite plasmar imágenes fotográficas sobre una superficie de azulejos-.
Si bien aún no están definidas las características y alcances de la convocatoria, las autoridades de la UNLP adelantaron que la intervención artística también incluirá el paredón exterior que da a la calle 5. Una de las posibilidades que se barajan es la realización de un concurso de bocetos.
Milo Lockett destacó que “es una enorme alegría haber sido elegido para dar este puntapié inicial para el mural del Liceo, pero mi mayor satisfacción es que los chicos tengan la posibilidad de participar en este tipo de manifestaciones artísticas; que puedan apropiarse de este espacio y construir a través de su arte la identidad de la propia ciudad”.
La muralización del paredón que rodea al colegio es un proyecto ideado por la Prosecretaría de Asuntos Estudiantiles de la UNLP, de la que participan también las autoridades del Liceo y la Facultad de Bellas Artes, a través de la cátedra de Muralismo y Arte Monumental que dirige la vicedecana de esa unidad académica, Cristina Terzaghi.
La coordinadora del proyecto y docente de Bellas artes, Graciela Barreto, explicó que “se eligió la técnica de mosaico porque garantiza la perdurabilidad de la obra de arte más allá del paso del tiempo y, en especial, de cualquier acto de vandalismo que pueda llegar a sufrir”. Por ejemplo, explicó, en caso de ser atacado con pintura en aerosol, el mosaico puede ser recuperado fácilmente.
En el acto que marcó el inicio de los trabajos de muralización también estuvieron presentes la decana de la facultad de Bellas Artes, Mariel Ciafardo, la directora del Liceo, Nora Semplici, y la prosecretaria de Asuntos Estudiantiles de la UNLP, Luisa Cerutti.
La restauración del muro perimetral
A principios de 2010, la Universidad de La Plata encaró la obra de restauración y reconstrucción del muro perimetral del Liceo Víctor Mercante. Fue un emprendimiento inédito ejecutado conjuntamente con Municipalidad de La Plata, que aportó la mano de obra con personal perteneciente a cooperativas de trabajo.
Las obras incluyeron la restauración del lado interno y externo de la pared perimetral del colegio dependiente de la UNLP, manteniendo el estilo original del centenario edificio al que concurren unos 800 alumnos.
Por sus características y extensión, aún en plenas tareas de restauración, el histórico muro continuó siendo blanco de ataques con pintadas, graffitis y pegatinas de carteles.
Ahora, y en el marco del Programa Cuidemos Nuestro Espacio -que apunta a generar conciencia para el cuidado y preservación de los edificios universitarios-, la UNLP encontró en el mural una alternativa para disuadir futuros ataques a la fachada perimetral del Liceo.
Milo Locket, artista solidario
Milo Lockett es un artista plástico chaqueño, autodidacta, que comenzó su carrera luego de trabajar varios años en la industria textil. Nacido en diciembre de 1967, vive y trabaja en Resistencia, su ciudad natal. Desde su taller, Milo logró crear en poco tiempo, una identidad pictórica que lo convirtió en un éxito de ventas sin precedentes.
Milo Lockett dona anualmente un promedio de 40 obras para subastas a beneficio del Hospital Pediátrico de Resistencia, trabajo realizado con adolescentes dentro de un proyecto de prevención de HIV – Cruz Roja Argentina.
Además, ha colaborado para UNICEF en el proyecto “Un Minuto por mis Derechos” en el 7º Encuentro de Niños y Jóvenes escultores bajo el tema “Los Monstruos de Berni y Juanito Laguna”. Ha realizado talleres masivos de pintura al aire libre en el Festival de la Triple Frontera, Paraguay, Brasil y Argentina, Chaco, Jujuy, Corrientes, Misiones, Santa Fe y Buenos Aires.
Sus referentes se encuentran en la obra de Jorge de la Vega, Nigro, Macció y Deira.
El público de Milo Lockett abarca desde grandes coleccionistas a jóvenes empleados y profesionales que están buscando su primera obra de arte.