La propuesta que hace la U.N.L.P., a través del Centro de Orientación Vocacional-Ocupacional, esta destinada a los alumnos del último año del Polimodal o que ya han finalizado la Escuela Media.
La temática de la Orientación Vocacional está referida por un lado, a la elaboración por parte de los jóvenes de un proyecto de vida, a partir del cual se desarrollan las identidades personales y ocupacionales y por otro requiere profundizar los estudios sobre la relación entre educación, trabajo y sociedad.
Elegir y decidir entre las posibles alternativas que el mundo del estudio y del trabajo proponen al joven, requiere de la elaboración de fantasías, deseos, temores y el análisis y reflexión de aspectos personales, de inserción y participación social; compromiso con el estudio y el trabajo, y un análisis objetivo del contexto social, económico y laboral.
Los objetivos de este programa de Orientación Vocacional Ocupacional son:
- Promover en los alumnos un mayor conocimiento de si mismos y de la realidad;
- Estimular la capacidad anticipatoria en la proyección de roles ocupacionales adultos y en el compromiso que ello implica;
- Orientar la elaboración de un sistema de vida sustentado por intereses, valores, deseos;
- Estimular la viabilidad del proyecto educativo – laboral.
Elegir una carrera u ocupación es una tarea personal; no siempre fácil; estos encuentros brindan la posibilidad de compartir experiencias, vivencias, planteos, soluciones alternativas, búsqueda de información, articulación de la misma hacia el logro de un proyecto educativo, laboral, personal y social.
a) En Sede
Este programa se realiza desde el año 1993, en sede del Centro de Orientación Vocacional Ocupacional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de La Universidad Nacional de La Plata.
Objetivos:
- Lograr en los adolescentes una comprensión del trabajo grupal.
- Realizar un diagnóstico del perfil inicial de los participantes.
- Evaluar la situación por la que están atravesando. Preocupaciones y temores en relación con los cambios que se van a producir.
- Estimular la participación en el esclarecimiento de sus dudas relacionadas con su futura elección.
- Promover el conocimiento de la vida universitaria.
- Conocer la realidad educativa/laboral/formativa con un rol activo en la búsqueda de información.
- Conocer sus intereses, áreas de preferencias y posibilidades de logros.
- Afianzar el compromiso personal en la tarea de elegir.
- Poder lograr un proyecto educativo, laboral, individual y social con un gran compromiso personal.
Metodología:
Taller, entrevistas individuales y grupo de información orientados a elección.
El trabajo grupal se lleva a cabo con 8-10 integrantes, durante dos meses, con reuniones de dos horas una vez por semana, de trabajo grupal, y dos entrevistas individuales con el psicólogo orientador a cargo de la tarea. La cantidad de entrevistas pueden ampliarse en función de cada joven en particular.
Todos los integrantes de los talleres, además de la tarea informativa que se desarrolla en éstos, pueden concurrir voluntariamente a otro programa que hay en el Centro, que se llama Información Orientada, y ampliar así toda la información que deseen para trabajarla en el grupo.