Planta de alimentos deshidratados

    Con el nombre de PAIS (acrónimo de Planta de Alimentos para la Integración Social), la UNLP desarrolló una planta de alimentos deshidratados para preparar diferentes variedades de guisos de manera simple, sana y sabrosa. Se convirtió así en la primera Universidad pública del país que cuenta con un proceso de deshidratado de vegetales y un laboratorio de control de calidad de materias primas, insumo final y efluentes.
    La Planta se encuentra en el predio de 60 hectáreas que posee la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, en la calle 66 y 167 de la periferia platense y en pleno cordón frutihortícola. El proyecto fue concebido como una instancia multisectorial para planificar acciones continuas para el desarrollo productivo y la recuperación de los derechos esenciales de la comunidad. A su vez, la iniciativa permite enriquecer a la Universidad en sus actividades de docencia, investigación y extensión, con el aporte de todos los sectores sociales.

    A través del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA), unidad dependiente de la UNLP, el CONICET y la CIC, se elaboran guisos que las familias pueden cocinar en sus propios hogares. Sólo deben hidratar las raciones y luego cocinarlas al fuego en una olla. La formulación de esos alimentos incluye carbohidratos, proteínas, lípidos (aceite vegetal), vitaminas y minerales.

    El objetivo del proyecto es poner la producción a disposición de los estados municipal, provincial y nacional, para cubrir las necesidades de los sectores más vulnerables en el marco de los diferentes programas oficiales de asistencia social.
    La fábrica tiene hoy capacidad para producir 150 mil raciones diarias de diferentes variedades de guisos deshidratados que se entregarán a familias de bajos recursos.

    El proceso de producción de la Planta se organiza en dos etapas: la de deshidratado y la de mezclado. En la primera, se toman los vegetales o frutas frescas y se procesan hasta obtener el material deshidratado. Este sector tiene más de 1500 m2 de superficie. La maquinaria adquirida para esto incluye un deshidratador SBN-10 con capacidad para procesar una tonelada de verduras frescas por día, cortadoras, peladoras, cámaras de frio, y lavadoras.
    El proceso productivo continúa con la sección de mezclado y envasado según las recetas, este sector tiene 500 m2 de superficie En este momento se está trabajando con 3 recetas: guiso de arroz y vegetales, guiso de lentejas y vegetales, y guiso de arvejas y vegetales.

    La Planta de Alimentos cuenta con un consejo asesor formado por representantes de las Facultades de Ingeniería, Ciencias Veterinarias, Ciencias Agrarias y Forestales, y Ciencias Exactas. Además, cuatro representantes del Consejo Social de la UNLP, uno de los principales impulsores de la iniciativa a partir de las necesidades recabadas en los informes del 2018 y 2019 sobre el acceso a alimentos en la región.