Nueva Cohorte de la Diplomatura en Promoción y Gestión de la Salud Comunitaria

    El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol participó esta tarde de la clase inaugural de la Diplomatura en Promoción y Gestión de la Salud Comunitaria. Se trata de la cuarta cohorte conformada por 270 estudiantes de La Plata, Berisso y Ensenada.

    La ceremonia se realizó en el patio del Rectorado y el titular de la UNLP estuvo acompañado por el prosecretario de Salud, Manuel Fonseca, y la directora del Consejo Social, Inés Iglesias. También estuvieron presentes decanos y autoridades de las facultades que son parte de la propuesta.

    La Diplomatura se lleva adelante en coordinación con el sistema público de salud. Los contenidos de la Diplomatura son trabajados por el equipo docente desde una perspectiva de derechos humanos, género e interculturalidad, promoviendo un abordaje integral de la salud en el que participan distintas disciplinas y sectores. Para este fin, intervienen en su desarrollo diferentes actores que guardan relación con cada uno de los vértices que componen el triángulo de redes en salud: la universidad, los efectores de salud y la comunidad organizada.

    La cuarta cohorte de la Diplomatura comienza su dictado en las aulas barriales de Ringuelet, Villa Elvira, Romero, Colonia Urquiza, Ensenada, Berisso, Los Hornos, El Retiro, Arana y Arturo Seguí. El dictado constará de un encuentro semanal teórico práctico, durante 6 meses, sumando encuentros generales por temas específicos y trabajos prácticos.

    Durante el acto, Martín López Armengol, dijo que “es una alegría ver este aula repleta de gente que confía en esta propuesta de la UNLP y que tiene la intención y la voluntad de solucionar un problema tan acuciante en épocas donde se cuestiona la presencia en el territorio, se cuestiona incluso la educación pública. Nosotros venimos a redoblar nuestros esfuerzos para mejorar la calidad de vida de la población”.

    López Armengol agregó, “quiero celebrar también la participación de la provincia de Buenos Aires y de los municipios, porque cuando la Universidad propone algo es muy difícil lograrlo sin la articulación de otras importantes instituciones de la región a las cuales les atañen los mismos problemas”.

    Por su parte Fonseca, afirmó que “la Diplomatura no es sólo una propuesta académica, sino que también sirve para visibilizar el trabajo que cada uno de ustedes ya venía realizando. Pero también esta instancia de formación es una herramienta más para fortalecer la coordinación con los centros efectores de salud de la región”.

    Intercambio de saberes y trabajo en red

    Desde el año 2020, la Diplomatura se lleva a cabo, tanto a nivel nacional como regional, en distintos barrios populares bajo la dinámica de aulas abiertas. Cada aula se organiza como un espacio abierto, por fuera del ámbito institucional, para situarse en otros contextos y abrirse a nuevos formatos de intercambio y producción de saberes. En ese diálogo entre los contenidos académicos y las experiencias de primera mano de las personas que residen allí, se enseña a la vez que se aprende desde una perspectiva local situada en la realidad de cada comunidad.

    Una mirada humana para una perspectiva de futuro.

    Este año, la Diplomatura en Promoción y Gestión de la Salud Comunitaria inicia su cuarta cohorte en la región. Hasta el momento, se han diplomado alrededor de 1700 participantes en todo el país, ya esto se suman los inscriptos para este nuevo dictado.

    Fecha de publicación: 19 de mayo de 2025