Se inauguró la bajada de la autopista en Avenida 520, una obra fuertemente impulsada por la UNLP

    En un acto encabezado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, esta mañana quedó inaugurada la bajada de la autopista Buenos Aires La Plata, a la altura de la avenida 520. El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, fuerte impulsor de esta obra de gran magnitud para la región, participó del acto en el que también estuvieron presentes el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis; el intendente municipal, Julio Alak; el presidente de AUBASA, José Ramón Arteaga; el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la Ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; la titular del Instituto Cultural, Florencia Saintout; la diputada Victoria Tolosa Paz; el secretario de Gobierno de la ciudad, Guillermo Cara; y demás autoridades provinciales y municipales.

    Construir la bajada de la autopista en la avenida 520, un nodo logístico para mejorar la conectividad y el desarrollo productivo de la región, fue una iniciativa fuertemente gestionada por el vicepresidente Tauber.

    Cabe recordar que la Autopista Balbín llegó hasta la ciudad de Plata en el año 2002. Sin embargo, del proyecto original quedaron dos bajadas sin construir: la de City Bell y la de la Avenida 520.  En marzo de 2022, Tauber como presidente de la UNLP presentó la propuesta al entonces titular de Autopistas de Buenos Aires S. A. (AUBASA), Ricardo Lissalde, para retomar aquel viejo plan y completar las dos bajadas pendientes.

    Desde entonces la casa de estudios platense se involucró de lleno en todo el proceso para poder plasmar estas iniciativas. Tan es así que la sede del Rectorado de la UNLP fue el escenario elegido por las máximas autoridades provinciales para realizar el acto de apertura de sobres de la licitación de la obra de la bajada de 520.

    La propuesta ideada por la UNLP surgió con la finalidad de mejorar el sistema de movilidad en general y del transporte en particular. Un proyecto estratégico pensado además para impulsar el desarrollo urbano de La Plata, Berisso y Ensenada, optimizando el tránsito vehicular liviano y pesado.

    La obra financiada por la provincia de Buenos Aires demandó una inversión de más de 1000 millones de pesos.

    En materia de infraestructura vial, el corredor más importante de vinculación entre la región del Gran La Plata, Capital Federal y el sector sur del área metropolitana, es la autopista La Plata – Buenos Aires, ya que concentra los flujos más importantes tanto de vehículos particulares como de transporte público y de carga. Es un recorrido de unos 52,8 km. entre la zona del Bajo de CABA y la bajada a la altura de diagonal 74 en La Plata.

    En el territorio de La Plata, actualmente existían únicamente dos bajadas:  una a la altura de Villa Elisa y la otra en el final del recorrido a la altura de diagonal 74.

    La construcción de esta bajada es de trascendental importancia. La avenida 520 (ruta provincial 13) es una arteria fundamental de la región del gran La Plata, que vincula la ruta nacional 2 y la ruta provincial 36 con la ciudad de La Plata, la zona del polo petroquímico de Ensenada y el Puerto La Plata. Atraviesa la zona productiva hortícola y florícola de la región, además de ser asiento de numerosas empresas industriales, centros de servicios comerciales, hospitalarios y el Mercado Regional.

    Concentra un alto flujo de transporte particular, público y de cargas. Al no existir la conexión con la Autopista, esta situación congestionaba la bajada más próxima a la altura de la diagonal 74, que es el propio acceso a la ciudad de La Plata.


    Con la materialización de esta bajada, se logrará descomprimir el tránsito existente en diagonal 74, propiciando una distribución de flujos vehiculares más equilibrada en todo el territorio regional.

    Para el vicepresidente de la UNLP es “una obra de gran magnitud que refleja que, cuando hay compromiso y sostenimiento en el tiempo de una política pública, es posible generar más y mejores oportunidades de desarrollo para toda la región”.

    “Es un enorme orgullo que la Universidad Pública haya sido una de las grandes impulsoras de la iniciativa, desde la presentación del proyecto inicial hasta las sucesivas gestiones junto al ex titular de la empresa AUBASA, Ricardo Elizalde, el actual presidente, José Arteaga, y diversas autoridades del gobierno provincial”, remarcó Tauber.

    “La UNLP colaboró en todo lo que pudo para acompañar este proceso. Se recuperaron los planos originales de la Autopista donde estaba prevista la bajada y afortunadamente esta iniciativa tuvo continuidad”, detalló el vicepresidente.

    Tauber consideró “trascendente hacer un aporte al planeamiento urbano para promover el desarrollo de su ciudad. Sin estos cambios de infraestructura y de planificación urbana básica previos, que le den un acceso complementario a la ciudad, es muy difícil proyectar obras de transporte más importantes que formaron siempre parte de la agenda de la ciudad”.

    “Construir la bajada de la 520 fue necesario porque se trata de una arteria fundamental para proyectar obras más grandes, pero también para conectar el transporte pesado, el transporte alternativo con la Autopista sin tener que llegar por 120 a la rotonda de diagonal 74, hoy en día muy congestionada por ser el único acceso a la ciudad desde la autovía”, explicó el vicepresidente.

    Y concluyó: “con esta obra se reafirmó la decisión política de la provincia. Ojalá podamos seguir compartiendo iniciativas que le hagan bien a nuestros vecinos, a la ciudad y también a la región”.

    Al inaugurar el nuevo tramo, Arteaga agradeció especialmente el impulso que le dio el vicepresidente Tauber a la ejecución y concreción de esta iniciativa. Y señaló: “Es una obra estratégica de infraestructura vial que mejorará y ordenará el flujo vehicular; será una alternativa nueva con una bajada y acceso en la avenida de la producción que podrá ser aprovechada por el tránsito pesado que se dirige al Mercado Regional, al Parque Industrial y a la zona productiva del Gran La Plata”.

    A su turno, Katopodis señaló: “esta obra es parte de un plan integral de más de 750 km de nuevas vías y remodelaciones. Hoy el engranaje principal para el desarrollo del comercio es la infraestructura para logística. Por eso esta construcción es transformadora y una muestra de un Estado inteligente que invierte en obra pública pensando en la industria y el trabajo argentino”.


    El intendente de la ciudad, Julio Alak, agradeció la presencia del vicepresidente de la UNLP, Fernando Tauber, “que con tanto entusiasmo trabajó y gestionó para que este sueño de los platenses se transforme hoy en una realidad”. También incluyó en su agradecimiento al decano de la facultad de Ingeniería, Marcos Actis.

    El gobernador bonaerense cerró el acto inaugural anunciando que la nueva arteria vial llevará el nombre de Papa Francisco. “Es un homenaje a un hombre que ha dejado una huella imborrable en la Iglesia y en todos los argentinos; un Papa que estuvo siempre del lado de los más postergados y de los trabajadores”.

     “La ciudad tenía muchas obras inconclusas, hoy inauguramos una vía que será clave para el desarrollo productivo e inclusivo de la ciudad y la región. Esta obra está hecha por el Estado y va a ser de gran utilidad para el sector privado y para los trabajadores. No hay desarrollo posible sin inclusión”, remarcó Kicillof.