Tauber rubricó un acuerdo con el intendente Alak

    El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, firmó junto al intendente de La Plata, Julio Alak y al decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Actis, un acuerdo específico para desarrollar un datacenter en el subsuelo del palacio municipal. También participaron del acuerdo el secretario de Producción de la UNLP, Daniel Tovio, el secretario de Gobierno, Guillermo “Nano” Cara, el jefe de Gabinete, Carlos Bonicatto, entre otras autoridades.

    Esta iniciativa permitirá alojar sistemas informáticos para procesar y almacenar datos, insumos fundamentales en el diseño de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los vecinos platenses.

    Para ello, la Facultad, se compromete a realizar la asistencia técnica en el marco de la infraestructura de red del datacenter, climatización y sistema de alimentación eléctrica, según establece el acuerdo firmado.

    Los funcionarios también dialogaron sobre la agenda que acordaron gestionar en forma conjunta, desde el Tren Universitario hasta los alimentos deshidratados que produce la UNLP.

    Al término de la reunión el vicepresidente destacó “la importancia de poner el conocimiento universitario al servicio de nuestra ciudad y la región”.

    Tauber subrayó: “desde la universidad ayudaremos a la gestión municipal a construir los fundamentos de lo que consideramos los temas fundamentales para recuperar el perfil de la región”, y enfatizó sobre la relevancia de “poner a disposición toda la potencialidad de nuestras fábricas sociales para avanzar en la idea de proveer a la comunidad alimentos, viviendas, medicamentos y vacunas, en sintonía con las principales demandas de nuestra ciudad”.

    El vicepresidente además adelantó que la semana que viene, junto al intendente Alak, recorrerán la Planta de Alimentos Deshidratados, el Centro de la Madera y la Biofábrica, emprendimientos que comparten el predio del Polo Productivo Social, de avenida 66 y 167.

    El decano de Ingeniería destacó “el asesoramiento solicitado por parte del municipio a la Facultad de Ingeniería de la UNLP que puede aportar el conocimiento para beneficio de la ciudad y sus habitantes”.

    Actis detalló que “este proyecto involucra a pasantes que desarrollarán distintas aplicaciones para que los vecinos puedan tener un manejo mucho más ágil al navegar la página de la municipalidad”.

    Al término del encuentro, Alak remarcó: “está iniciativa evitará que haya un apagón informático como ya sucedió en otra oportunidad y borró toda la información que teníamos registrada”.

    “Para recurrir a las especificaciones técnicas más modernas, el municipio recurrió a la UNLP y en particular a la facultad de Ingeniería para que la unidad académica diseñe lo que será el proceso de compra del datacenter”, dijo el intendente.