Tauber se reunió con representantes de los gremios Docente y Nodocente

    El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo encuentros con los representantes de los gremios de trabajadores Nodocentes (ATULP) y docentes (ADULP), para dialogar sobre la situación general de la educación superior en el país y, especialmente, del estado de discusión en torno a la situación salarial que atraviesan ambos sectores. Las reuniones sirvieron de marco para acompañar las gestiones en defensa de los derechos de los trabajadores y elaborar un diagnóstico participativo sobre el condiciones y ambiente de trabajo en las distintas facultades, colegios y dependencias.

    Al término de ambas visitas, Tauber remarcó: “nuestra Universidad está siempre a disposición para el acompañamiento, la gestión, la solidaridad, el trabajo creativo, y el respaldo en la defensa de los derechos de los trabajadores docentes y Nodocentes”.

    En la sede de la Asociación de Trabajadores Universitarios de La Plata (ATULP), el vicepresidente dialogó con Mauricio D’Alessandro, prosecretario General en ejercicio de la secretaría General. También participaron Gabriel Galván, secretario Administrativo; Ignacio Arbio, secretario de Capacitación y Cultura; Mario Almanza, secretario de Organización; Sebastián Archuby, secretario de Comunicación Social; Christian Vercesi, prosecretario Gremial; Julio Bramuel, representante en el Directorio de la Dirección de Servicios Sociales; y Laura Graells, Secretaria de Finanzas.

    La agenda de temas incluyó también el avance de las nuevas obras en el Barrio Nodocente “Ernesto “Semilla” Ramírez, emplazado en el predio que la UNLP posee en la localidad de Berisso, denominado Campo 6 de Agosto. Se trata del Centro Interinstitucional para el Desarrollo Regional de la Economía Popular, un Jardín Maternal, un espacio de Atención Primaria de la Salud, las tareas iniciales correspondientes a la construcción del primer barrio estudiantil universitario del país y la construcción de la red de desagües cloacales que abarca la totalidad del barrio comprendido entre las calles 5 bis a 7 y 128 a 129 de la localidad de Berisso.

    El vicepresidente destacó “la sinergia que se logra al trabajar en forma conjunta la UNLP y el gremio; de este modo crece nuestra Universidad y crece el sindicato de los trabajadores Nodocentes, siempre desde una convicción nacional y progresista que compartimos”.

    Y agregó: “la Universidad tiene que cumplir un rol protagónico en estos tiempos que resultan tan complejos para el país. Construir barrios para los trabajadores, dotarlos de servicios, acercarles asistencia sanitaria y contención social, sienta las bases de un modelo de universidad comprometida, que reconoce las demandas de la comunidad y se adelanta a las políticas públicas. “La única Universidad que no paró nada es la de La Plata, por eso tenemos que pensar juntos los pasos que hay que dar”, concluyó.

    La mesa de diálogo también incluyó en el temario el fortalecimiento de los programas de capacitación que hoy se materializan a través de la Especialización y la Licenciatura en Gestión de Recursos para Instituciones Universitarias, destinada a trabajadores Nodocentes. Sobre este particular Tauber destacó que esta formación “mejoró la calidad de gestión de muchos compañeros a través de un progresivo trabajo de formación con el objetivo de optimizar la dirección administrativa de las instituciones universitarias, y para dar una respuesta acorde a los retos con los que se enfrentan estas instituciones”.

    “Que la Universidad de La Plata sea una de las mejores del mundo es porque la construimos juntos todos estos años”, remarcó el funcionario. Y concluyó: “tenemos que ser una organización política que funcione conjuntamente. Todos somos actores políticos y debemos intercambiar ideas para construir y solucionar lo que haga falta”.

    Encuentro con el secretario General de ADULP

    El vicepresidente recibió en su despacho de la sede del Rectorado al secretario General de la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (ADULP), Octavio Miloni.

    Tauber intercambió ideas y propuestas en torno a la iniciativa para construir -también en los terrenos del Campo 6 de Agosto- un barrio con 100 viviendas destinadas a docentes de esta casa de estudios.

    Al término del encuentro, Tauber detalló que “la propuesta de Miloni es que al menos la primera casa se construya con la impresora 3D que viene desarrollando la Universidad platense, como una unidad de demostración y después que cada propietario decida cómo encara sus distintas viviendas”.

    Cabe recordar que la UNLP junto a Astillero Río Santiago avanzan en la construcción de un prototipo de impresora 3D para la edificación de viviendas sociales con un sistema rápido, económico y de alta calidad. Se trata del primer desarrollo de fabricación nacional con estas características. El proyecto tiene como objetivo lograr imprimir una vivienda completa de 60 metros cuadrados en aproximadamente 50 horas, con sus divisiones internas y dejando espacios para las aberturas, estándares que actualmente se manejan en algunos países de Europa.

    “Nosotros vamos a acompañar al gremio docente en todas sus acciones para concretar este proyecto, tenemos la ordenanza y el uso urbano aprobado en la municipalidad de Berisso que colabora permanentemente con esta iniciativa”, concluyó el vicepresidente.

    Además, entre otros temas, el presidente se comprometió a retomar la agenda vinculada al convenio colectivo de trabajo a nivel local, teniendo en consideración las particularidades de la UNLP.