El vicepresidente Académico, Fernando Tauber, visitó la sede del Programa de Educación Permanente para Adultos Mayores (PEPAM), ubicada en el centro de la ciudad (calle 50 entre 17 y 18), donde se realizan la mayoría de las actividades del programa.
Este programa funciona desde el año 1994 en el marco de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Durante la recorrida Tauber estuvo acompañado por la decana de esa Unidad Académica, Ana Julia Ramírez y la directora del PEPAM, Florencia Bravo Almonacid.






El PEPAM, cuenta con más de 900 alumnos en sus diferentes talleres que promueven el bienestar, el aprendizaje y la autonomía de las personas mayores. Además de su sede principal de calle 50, también cuenta con un espacio para el dictado de cursos en el edificio de avenida 44 entre 8 y 9, donde funciona la Escuela de Lenguas.
El programa ofrece unos 60 talleres que se dictan en distintas modalidades; presénciales, virtuales y de verano. También cuenta con actividades en línea y están dirigidos a personas mayores de 50 años. Cabe destacar que ninguna de las propuestas de formación requiere conocimientos previos.
La actividad del PEPAM se inscribe en el ámbito de la extensión universitaria y tiene como objetivo la caracterización y búsqueda de respuestas a los problemas que atañen a la comunidad, haciendo hincapié en el valor del intercambio y la circulación de conocimientos entre la Universidad y la sociedad de la que forma parte. A su vez, promueve una experiencia educativa que articula la dimensión formativa en un ámbito no formal, la puesta en común de bibliografías y abordajes propios del ámbito universitario, con la producción y el entramado de lazos sociales y comunitarios. Para ello el programa despliega acciones territoriales, dictando sus talleres en diferentes barrios del Gran La Plata.
Durante la visita Tauber resaltó la importancia de ampliar y fomentar estos espacios para un sector de la sociedad muchas veces postergado: “la universidad pública y popular brinda alternativas para quienes quieran desarrollar habilidades que permitan una oportunidad de progreso en su vida.”
“La UNLP tiene una vocación inclusiva y una gran responsabilidad en la construcción de la justicia social, y estos talleres y cursos para los adultos mayores, son una parte fundamental en este camino”, agregó.
La directora Bravo Almonacid indicó que “sostenemos el concepto de envejecimiento activo, según el cual se entiende que las personas mayores pueden formular y reformular sus proyectos vitales en el marco de las transformaciones que atraviesan en ese momento de su vida.”
Por su parte la decana Ana Julia Ramírez detalló: “elPEPAM desarrolla sus tareas extensionistas a partir de un abordaje que asume la diversidad y heterogeneidad en la vejez y el envejecimiento, poniendo en discusión las representaciones e imágenes reduccionistas, homogeneizantes o degradantes de la vejez y el proceso de envejecimiento.”
Desde el año 2018 PEPAM desarrolló un Área Virtual a través de la cual dicta a distancia talleres para adultos mayores y capacitaciones para profesionales, cuyas actividades se desarrollan enteramente a través de internet.
Otra de las actividades desarrolladas es el Programa de Preparación para la Jubilación (PREJUBI). Su objetivo apunta al abordaje interdisciplinar del impacto subjetivo del proceso jubilatorio.
En coordinación con la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, se dictan talleres sobre diferentes temáticas en el marco del convenio con Pami denominado UPAMI.
Desde el año 2015 se desarrollan actividades de investigación y producción de conocimiento sobre temáticas gerontológicas desde un enfoque interdisciplinar, en el marco del Grupo de Estudios en Vejez y Envejecimiento del PEPAM.
Para conocer todas las propuestas que funcionan en el PEPAM, ingresar al siguiente link: https://www.fahce.unlp.edu.ar/facultad/secretarias-y-prosecretarias/extension/pepam