Vinculación tecnologica: López Armengol visitó la planta de Petrocuyo

    Con el objetivo de continuar fortaleciendo el vínculo con el sector productivo de la región, el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, visitó Petrocuyo, único productor de polipropileno de Argentina y el segundo mayor productor del Mercosur.

    El titular de la UNLP recorrió la planta de producción ubicada en la vecina localidad de Ensenada, acompañado por el director de Vinculación Tecnológica de la UNLP, Juan Pedro Brandi. Allí fueron recibidos por el Gerente Industrial de la compañía, Miguel Ramos; el Gerente de Planta Ensenada, Aquiles Montaña; el Jefe de RRHH Planta Ensenada, Gaston Gayarre; y el Gerente de Administración, Adrián Espósito. También participaron de la recorrida la presidenta de la Unión Industrial del Gran La Plata, Eugenia Ctibor; su vicepresidente, Alejandro Orte; y la secretaria, Claudia Pérez.

    Petrocuyo nació como resultado de la fusión de Petroquímica Cuyo y Petroken, empresas con más de 30 años de trayectoria, reconocidas en el mercado local e internacional del Polipropileno.


    Se conformó así una empresa líder en la industria petroquímica regional, que opera en sus dos plantas: en Mendoza, con tecnología de polimerización en fase gas de Lumus Novolen Technology Holdings. Y la planta de Ensenada, que utiliza la tecnología de polimerización en fase líquida, LIPP, para la fabricación de homopolímeros.

    Petrocuyo ofrece una gama completa de polipropilenos; homopolímeros, copolímeros de impacto, copolímeros random, poliolefinas especiales y compuestos de PP.

    Al término de la recorrida, López Armengol resaltó “la importancia de estrechar las relaciones con este tipo de empresas, generadora de puestos de trabajo y líderes en materia de innovación tecnológica. Una industria que no sólo ofrece su producción al mercado interno, sino que también exporta al mundo”.

    “El conocimiento científico aplicado a la industria está experimentando un crecimiento notable, y los avances en la investigación adquieren relevancia al permitir a las empresas desarrollar nuevas tecnologías. Aquí es donde una alianza estratégica con la Universidad Pública cobra verdadera relevancia”, aseguró el titular de la UNLP.

    Armengol concluyó que “desde nuestra universidad promovemos el espíritu emprendedor, e impulsamos la formación de profesionales con un perfil innovador y productivo. En este marco es importante establecer vínculos con las grandes empresas de la región para poder establecer una hoja de ruta común en materia tecnológica y científica”.

    Brandi explicó que esta visita nos permite “ampliar la agenda de vinculación tecnológica de la Universidad y conocer la realidad de las empresas para vincular tempranamente los distintos grupos científicos y tecnológicos de esta institución con la realidad de la región”. Y agregó: “el objetivo de la reunión es trabajar con la empresa y con la Unión Industrial para lograr vinculaciones en distintas temáticas “.