Con la finalidad de establecer una agenda de trabajo tecnológica y científica, el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, visitó hoy la empresa de alimentos y bebidas Nestlé, ubicada en la localidad de Magdalena.
El titular de la UNLP recorrió la planta de producción acompañado por la gerenta de la planta, Laura Luquese; la Gerenta de Recursos Humanos, Ivana Ziegler; la jefa de calidad, Noelia Vallejos; el jefe técnico, Carlos Díaz, y la jefa de seguridad y medioambiente, entre otros representantes de la compañía. También participó de la recorrida el director de Vinculación Tecnológica de la casa de estudios platense, Juan Pedro Brandi; y la presidenta de Unión Industrial del Gran La Plata, Eugenia Ctibor, y su vicepresidente, Alejandro Orte.
Nestlé es una empresa líder en alimentos y bebidas en el mundo que hace dos meses celebró los 90 años de su fábrica en Magdalena. Esta planta es la instalación productiva más antigua de la compañía en Argentina. A lo largo de su historia, la firma se convirtió en un motor económico clave para la región, llegando a emplear a 1200 personas desde el año 1980.





Actualmente en Magdalena trabajan más de 200 personas en un ambiente diverso e inclusivo. Es una fábrica resiliente que supo adaptarse a la economía argentina y fue mutando de ser una fábrica láctea en 1935 a ser hoy una fábrica multiproductos donde se producen marcas icónicas para mercado nacional como son Nesquik, Nestum, Nescafé Dolca en frascos y doypacks, puré Maggi y Cheff y línea Professional, y este año inauguraron la línea de tabletas de chocolates Nestlé. También elabora productos de nutrición infantil, repostería, leche condensada y suplementos nutricionales.
Al término de la visita, López Armengol remarcó “la importancia de establecer vínculos con este tipo empresas, ya que abre las puertas a futuros intercambios y articulación con institutos de investigación de nuestra casa de estudios, particularmente en lo que refiere al sector alimenticio”.
“El conocimiento científico aplicado a la industria alimentaria está experimentando un rápido crecimiento, y los avances en la investigación alimentaria están jugando un papel cada vez más importante, al permitir a las empresas desarrollar nuevos productos y procesos más seguros, sostenibles y saludables que garanticen la calidad necesaria en la composición de los alimentos”, dijo el presidente.
“Esta visita permite nutrir la agenda de vinculación tecnológica de la Universidad y conocer la realidad de las empresas para vincular tempranamente a nuestros graduados y grupos científicos y tecnológicos de esta institución con la realidad de la región”, dijo.
La UNLP cuenta con Centros, Institutos y Laboratorios dedicados al procesamiento y conservación de alimentos que potencian la transferencia de tecnología al medio productivo. Además, investigan y desarrollan criterios de calidad que permitan mejorar la comercialización de alimentos tanto en el mercado interno como para exportación.
“Formar recursos humanos en al área de ciencia y tecnología permite transferir esos conocimientos al medio productivo para elevar el nivel de la industria, desarrollar y potenciar el área”, concluyó Armengol.
El intercambio entre los funcionarios de la casa de estudios platense y los responsables de la compañía incluyó además la agenda de género, diversidad y accesibilidad, con particular interés en la vasta experiencia desarrollada por la UNLP en este sentido, que está en sintonía con las prácticas que promueve la empresa Nestlé.


