Vinculación y Transferencia Tecnológica: López Armengol visitó los Laboratorios Bagó

    En el marco de la vinculación de la Universidad Nacional de La Plata con el sector empresario, el presidente de la casa de estudios platense, Martín López Armengol, visitó los Laboratorios Bagó, una precursora compañía farmacéutica, que comenzó su expansión y desarrollo en 1945, siendo el primer laboratorio en fabricar productos en base a penicilina en Argentina.

    El presidente recorrió las instalaciones de la planta Bagó acompañado por la titular de la Unión Industrial Gran La Plata (UIGLP), Eugenia Ctibor, y el director de Vinculación Tecnológica de la UNLP, Juan Pedro Brandi. También participaron de la visita, el director de Operaciones y el Gerente de Planta de la compañía, Juan Apella y Marcelo Gimenez, respectivamente y miembros de la Comisión Directiva de la UIGLP.

    En abril de 1934, Sebastián Bagó fundó esta compañía que creció con el siglo y en la actualidad es una empresa de vanguardia y excelencia al servicio de la salud. Cuenta con productos en más de 50 países, 10 plantas productivas en el mundo, 148 patentes obtenidas en 28 países por investigaciones y desarrollo propios y más de 480 productos que cubren 46 líneas terapéuticas son algunos de los logros que distinguen su trayectoria.

    Actualmente posee 4 unidades de negocios, y 2 plantas modelos ubicadas en la ciudad de La Plata y La Rioja, que suman 1100 trabajadores.

    La empresa tiene el propósito de contribuir a cuidar la salud de modo ético y sustentable. Además, tiene una gestión de fuerte compromiso con las personas y el medioambiente como la única manera de desarrollo hacia un futuro mejor.

    Al término de la visita, López Armengol destacó “la importancia de establecer la vinculación de una agenda de trabajo tecnológica y científica, con una compañía líder en la fabricación de productos farmacéuticos y biológicos que son reconocidos internacionalmente por su calidad y efectividad terapéutica”.

    Armengol agregó que desde la empresa aseguran que “esta calidad y efectividad están garantizadas por las más estrictas evaluaciones farmacotécnicas y clínicas, así como por el cumplimiento de las normativas internacionales más exigentes”.

    “El conocimiento científico aplicado a la industria farmacéutica está experimentando un rápido crecimiento, y los avances en estas investigaciones están jugando un papel cada vez más importante, al permitir a las empresas desarrollar nuevos productos con procesos más seguros que garanticen la calidad, el compromiso, la innovación y la sustentabilidad de sus formulaciones”, dijo el presidente.

    Brandi explicó que esta visita posibilita “nutrir la agenda de vinculación tecnológica de la Universidad y conocer la realidad de las empresas para vincular tempranamente los distintos grupos científicos y tecnológicos de esta institución con la realidad de la región”. Y agregó: “el objetivo es lograr vinculaciones de la UNLP con empresas que trabajan en distintas temáticas”.

    Fecha de publicación: 30 de junio de 2025