Trabajo Socio-Comunitario con Niñxs. Adolescentes, Jóvenes y Adultos que Intervienen con Ellos

    Nuestro propósito es, desde nuestros saberes profesionales y de experiencia de trabajo socio-comunitario desde hace más de 10 años, articular con otras organizaciones e instituciones promoviendo estrategias de gestión colectiva para el abordaje de problemáticas socio-comunitarias, institucionales e individuales. El equipo que conforma este proyecto aportará al fortalecimiento de las organizaciones e instituciones que trabajan en temáticas relacionadas a la restitución, promoción y efectivización de los derechos de NNAyJ en situaciones de vulnerabilidad. Los profesionales y estudiantes poseen experiencia en la gestión comunitaria, la gestión pública, en el trabajo recreativo, en procesos socioeducativos, en capacitación y formación de educadores y agentes estatales, en la colaboración para proyectos de restitución de derechos y en la producción de conocimiento sobre estos procesos.

    Por lo expresado anteriormente, las ofertas del proyecto se centran en:

    Capacitación en propuestas pedagógicas desde la Educación Popular para trabajar con NNAyJ, destinado a instituciones educativas, organizaciones comunitarias y grupos de trabajo afines.

    Formación dirigida a agentes y efectores estatales para el abordaje desde una perspectiva de derechos y comunitaria del trabajo territorial con NNAyJ

    Asesoría a procesos de restitución de derechos de NNAyJ enmarcados en la Ley Provincial Nº13.298 de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños.

    Incorporar la perspectiva comunitaria en el desarrollo e implementación de intervenciones sociales con NNAyJ.

    Formación sobre sistematización de prácticas sociocomunitarias y sobre la producción de conocimiento colaborativo para organizaciones comunitarias.

    Objetivo General:

    Fortalecer la articulación entre las organizaciones sociales e instituciones estatales para el desarrollo conjunto de acciones de intervención, intercambio y formación en estrategias de trabajo con niños/as, adolescentes y jóvenes y de gestión comunitaria para el abordaje de problemáticas institucionales, socio-comunitarias y familiares.

    Objetivos Específicos:

    Incorporar la perspectiva comunitaria en el desarrollo e implementación de intervenciones sociales con NNAyJ.

    Promover la capacitación permanente de los/as miembros de las organizaciones sociales y agencias estatales.

    Generar instancias de sistematización y reflexión con organizaciones sociales y agencias estatales sobre sus prácticas de intervención con NNAyJ.

    Asesorar sobre el diseño, la implementación y el acceso a políticas sociales en territorio vinculadas a NNAyJ.