Transferencia a Municipios — Facultad de Ciencias Exactas

    CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN FERMENTACIONES INDUSTRIALES – CINDEFI

    62. Aislamiento y cultivo de bacterias del azufre y del hierro

    Aislamiento a partir de minerales, muestras sólidas o líquidas de diferentes orígenes de bacterias S oxidantes, Fe oxidantes y/o sulfato reductoras.

    63. Aislamiento y cultivo de bacterias

    Aislamiento a partir de muestras sólidas o líquidas de diferentes orígenes de bacterias y hongos.

    64. Aislamiento y cultivo de bacterias del azufre y del hierro

    Aislamiento y cultivo aeróbico de microorganismos oxidantes de Fe o S en las condiciones adecuadas según la especie.

    65. Aislamiento e identificación de bacterias y hongos mediante técnicas moleculares

    Aislamiento a partir de muestras sólidas o líquidas de diferentes orígenes de bacterias y hongos. Extracción de ADN, amplificación con primers adecuados, secuenciación e identificación.

    66. Biolixiviación y biooxidación de residuos o minerales

    Se realiza en columnas percoladoras con recirculación o en frascos agitados con seguimiento de pH, metales en solución, bacterias en suspensión, entre otros.

    67. Análisis microbiológico

    Determinación de la concentración mínima inhibitoria de crecimiento de sustancias biocidas, metales pesados, etc.

    68. Digestión previa a la determinación de metales en muestras

    Se realiza la digestión de muestras sólidas con ácidos minerales oxidantes adecuados de acuerdo a las características de las muestras.

    69. Determinación de metales en muestras por espectroscopia de Absorción o Emisión atómica

    Se realiza la filtración de muestras líquidas, lixiviados o digeridos, se realiza la curva con patrones certificados y se determina la concentración de metales como: Na, K, Ca, Mg, Cu, Co, Zn, Pb, Ba, Ni, Cd, Cr, entre otros.

    70. Análisis de bebidas alcohólicas fermentadas

    Determinación por HPLC de etanol, glicerol, ácidos succínicos, acético, láctico, glucosa, fructosa, metanol. Análisis de acidez total, azúcares reductores, anhidrido sulfuroso, sólidos solubles, nitrógeno asimilable (formol)

    Dependencia: CINDEFI – CONICET – UNLP. Calle 50 n°227 e/ 115 y 116.
    Link web: https://cindefi.conicet.gov.ar/ | cindefi@biotec.quimica.unlp.edu.ar

     

    CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL MEDIO AMBIENTE – CIM

    71. Evaluación de compatibilidad de plaguicidas sobre enemigos naturales de plagas

    Se realizan estudios ecotoxicológicos de los efectos secundarios de plaguicidas sobre enemigos naturales de plagas.

    72. Evaluación de efectos contaminantes sobre biota acuática no blanco

    Se realizan estudios ecotoxicológicos de sustancias puras, muestras ambientales, efluentes, etcétera, sobre diferentes componentes de la biota acuática.

    Dependencia: CIM – CONICET – UNLP. Boulevard 120 n°1489 e/ 63 y 64.
    Link web: https://cim.conicet.gov.ar/ | cim@quimica.unlp.edu.ar

     

    TALLER DE AGUAS | PAEU | FCEx

    73. Análisis de la calidad del agua de consumo

    Análisis fisicoquímicos y microbiológicos para determinar la calidad del agua de consumo.

     

    INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE BIOLOGÍA CELULAR – IMBICE

    74. Análisis genético de fragmentos de ADN

    Metodología de Electroforesis capilar: Con el secuenciador automático ABI 3130 se diferencian, por su tamaño, fragmentos de ADN marcados con fluorescentes a través de la comparación con una escalera de tamaños (LIZ 500).

    75. ADN mitocondrial

    Servicio de estudio de linajes maternos e identificación de indicios criminales mediante secuenciación de ADN mitocondrial.

    76. Análisis de ADN

    Análisis de ADN para la determinación de la paternidad y otros vínculos biológicos y la identificación de indicios criminales.

    77. Ensayos de citotoxicidad y genotoxicidad en biomateriales

    Consiste en poner en contacto las muestras proporcionadas (muestra médica) con un medio de cultivo en condiciones estériles, durante un período de tiempo según normas ISO 10993-3/5-.

    78. Suministro de líneas celulares criopreservadas

    Banco de líneas celulares criopreservadas para ser utilizadas en investigación y en elaboración de productos.

    79. Análisis de ancestría continental remota por vía materna

    Ancestría continental remota de linajes maternos. Investigación del origen continental y regional del linaje materno. Análisis de ADN mitocondrial para la determinación del origen continental de ancestros remotos por vía materna.

    80. Microscopía óptica y de fluorescencia

    El servicio cuenta con 3 microscopios de fluorescencia, 2 convencionales (directo e invertido) y 1 invertido con iluminación estructurada y motorización completa, iluminación de campo claro y diferentes sistemas de contraste de fase.

    81. Gen CFTR

    Detección de mutaciones del gen CFTR mediante secuenciación de fragmentos.

    82. Cultivos celulares y sus aplicaciones

    Curso de posgrado dirigido a profesionales de las ciencias experimentales. Instrucción teórico – práctica referidas al dominio y aplicación de los cultivos de células animales.

    Dependencia: IMBICE – CONICET – UNLP – CIC. Calle 526 y Camino General Belgrano.
    Link web: https://imbice.gov.ar/ | secretaria@imbice.gov.ar

     

    CENTRO DE MATEMÁTICA DE LA PLATA – CMALP

    83. Estadística aplicada y Ciencia de datos

    Asesoramiento, desarrollo y aplicación de métodos analíticos y estadísticos en investigaciones de diversos ámbitos (salud, social, ambiental, etc), involucrando tanto el diseño como el análisis de los estudios. Aplicación de técnicas de Ciencias de Datos: limpieza, exploración y visualización de datos. Implementación de soluciones de aprendizaje automático.

    Dependencia: Facultad de Ciencias Exactas. Calle 50 y 115.
    Link web: https://cmalp.mate.unlp.edu.ar/ | cmalp@mate.unlp.edu.ar

     

    LABORATORIO DE SIMULACIÓN Y MODELADO DE PROCESOS – IFLP

    84. Uso de Inteligencia Artificial y métodos numéricos para la simulación y modelado de procesos

    Servicio Técnico de alto nivel (STAN) orientado al uso y desarrollo de técnicas de Inteligencia artificial y simulación numérica para modelar y optimizar procesos. La prestación contempla una evaluación integral del problema a resolver y la realización de simulaciones numéricas con el objetivo de evaluar el impacto de las diferentes variables asociadas a los procesos y ajustar parámetros libres de acuerdo con datos reales disponibles.

    Dependencia: IFLP – CONICET – UNLP. Diagonal 113 e/ 63 y 64
    Link web: https://www.iflp.unlp.edu.ar/vinculacion/laboratorio-de-simulacion-y-modelado-de-procesos | lamas@fisica.unlp.edu.ar | iflp@fisica.unlp.edu.ar

     

    INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FISICOQUÍMICAS TEÓRICAS Y APLICADAS – INIFTA

    85. Caracterización de sistemas coloidales cargados

    Se determina el potencial zeta de partículas en suspensión mediante DLS (Dispersión de luz dinámica) a ángulo fijo empleando un láser de 632.8nm.

    86. Caracterización de sistemas coloidales

    Se determina el tamaño de partículas en suspensión mediante DLS (Dispersión de luz dinámica) a ángulo fijo empleando un láser de 632.8nm. Se determina el diámetro promedio z y las distribuciones de tamaños en sistemas coloidales acuosos y no acuosos.

    87. Composición química

    Espectroscopía infrarroja de transformada de Fourier (FTIR) Resonancia magnética nuclear de H y de C (RMN), Calorimetría diferencial de barrido (DSC), Destilación Fraccionada, Conductividad Térmica, Termogravimetría (TGA), y Adsorción de nitrógeno (BET). Asistencia multi-técnica. Análisis de resultados. Preparación (preconcentración o purificación) de las muestras y determinación estructural.

    88. Espectroscopía Raman

    Caracterizar materiales mediante técnicas espectroscópicas. Determinación de concentraciones relativas de dos o más componentes. Identificación de grupos funcionales.

    89. Síntesis de Brushes moleculares sobre sustratos y/o nanopartículas de interés para empresas

    Modificación de sustratos con iniciadores de polimerización radical y su posterior crecimiento de brushes moleculares de naturaleza específica. Para tal fin se crecen brushes moleculares desde la superficie mediante el método de “grafting from”.

    90. Determinaciones de propiedades reológicas de los materiales

    Medición de propiedades reológicas de materiales mediante un reómetro. Estudio de la deformación y el flujo de la materia, que describe la interrelación entre fuerza, deformación y tiempo.

    91. Caracterización electroquímica de sensores

    Caracterización utilizando voltamperometría cíclica, espectroscopia de impedancia electroquímica y medidas de potencial a circuito abierto.

    92. Modificación de superficies de electrodos

    Derivatización de superficies de electrodos con películas orgánicas y poliméricas.

    93. Caracterización superficial de electrodos modificados

    Caracterización de superficies de electrodos modificadas películas orgánicas y poliméricas utilizando elipsometría espectroscópica, espectroscopía Raman y goniometría de ángulo de contacto.

    94. Resonancia de plasmón superficial

    Experimentos y asesoramiento de resultados de los parámetros cinéticos obtenidos por resonancia e plasmón superficial, las constantes de asociación/disociación cinéticas y las constantes de afinidad en equilibrio entre un elemento de reconocimiento y una biomolécula objetivo.

    95. Caracterización avanzada de dispersiones de grafeno

    Multi-técnica para caracterizar dispersiones de grafeno en el cual se considera y se evalúa: a) la calidad fisicoquímica del grafeno disperso, b) los aspectos dimensionales del mismo, c) estabilidad coloidal en dispersiones acuosas, d) presencia de posibles agentes dispersantes.

    96. Determinación de Osmolaridad por descenso crioscópico

    Determinación de la temperatura de congelamiento de muestras de interés farmacéutico y bioquímico con el objetivo de determinar la concentración de solutos no volátiles y a partir de esos datos calcular los valores de osmolaridad.

    97. Calorimetría diferencial de barrido (DSC)

    Determinación de curvas de evolución de calor versus temperatura, puntos de fusión, recristalizaciones, transiciones vítreas para polímeros, transiciones de fase en sólidos varios.

    98. Termogravimetría (TGA)

    Determinación de curvas de evolución de peso versus temperatura, contenidos volátiles o adsorbatos con temperatura de descomposición diferencial para un soporte determinado.

    99. Espectroscopía de fotoelectrones inducidos por rayos X (XPS)

    Análisis químico superficial de muestras sólidas utilizando XPS.

    100. Espectroscopía de Reflactancia total Atenuada (ATR) y Espectroscopia de transmisión de infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR)

    Caracterización de materiales. Análisis de muestras sólidas y líquidas.

    101. Dispersión de Rayos

    Caracterización de materiales. Análisis de muestras sólidas y líquidas.

    102. Determinación de espectros de fluorescencia UV-Visible

    Fluorescencia de luz ultravioleta-visible en el rango entre 200 u 900 nm. Métodos de barrido de emisión, excitación, sincrónico o retardo (fosforescencia). Posibilidad de realizar espectros con luz polarizada.

    103. Predicción de Propiedades Fisioquímicas y Biológicas de Sustancias Químicas

    Empleo de la Teoría de las Relaciones Cuantitativas Estructura-Actividad y Propiedad (QSAR/QSPR)

    104. Reparación de equipos electrónicos

    Diagnóstico, identificación y reemplazo de componentes defectuosos en dispositivos electrónicos.

    105. Maquinado de piezas mecánicas: Tornería

    Fabricación de piezas mecánicas utilizando herramientas como tornos, fresadoras, limadoras, agujereadoras de banco, soldaduras eléctricas y autógena.

    106. Estudios de degradación de biomateriales

    Análisis del grado de citocompatibilidad mediante técnica/s de análisis de citotoxicidad (Rojo Neutro, MTT, viabilidad, fosfatasa alcalina, etc.) y genotoxicidad (micronúcleos, aberraciones cromosómicas, ensayo cometa, etc.). Diagnóstico y recomendaciones.

    107. Medidas espectrofotométricas en placas multipozos

    Lecturas de absorbancia utilizando un espectrofotómetro de placas (96 pozos) con capacidad de selección de la longitud de onda en el espectro visible ajustables de 1 nm.

    108. Observación mediante microscopía con luz blanca reflejada/transmitida y por epifluorescencia

    Microscopía óptica utilizando lámpara halógena.

    109. Asesoramiento en Tratamientos superficiales de materiales de uso médico e industrial

    Análisis de coberturas y acabados superficiales de materiales con distintos propósitos de mejoramiento/tratamiento superficial (biocompatibilidad, efecto antimicrobiano, osteointegración, mejora de propiedades fisicoquímicas, estéticas, etc).

    110. Ciclado de carga descarga de pilas de Litio

    Ciclado de carga descarga de pilas de litio para la realización de base de datos que permitan la selección óptima de las pilas.

    111. Ensayos de tratabilidad de efluentes industriales mediante procesos Fenton y Fenton modificados

    Las etapas del estudio de tratabilidad contemplan: I) la realización de una caracterización preliminar (pH, TOC, UV-vis) de las muestras para estimar el rango de condiciones de trabajo; II) la aplicación del diseño estadístico de experimentos para determinar el efecto de las variables operativas sobre los tiempos de tratamiento y la eficiencia en el uso de los reactivos; III) el empleo de la metodología de superficies de respuesta para el modelado del comportamiento del sistema y la determinación de las condiciones óptimas de tratamiento. IV) Se le entregará a la contraparte un informe de resultados, el mismo no posee carácter de certificación.

    112. Caracterización de clústeres atómicos en solución

    Caracterización mediante ensayos fisicoquímicos sobre muestras de clústeres atómicos en solución, en principio acuosa, con el fin de brindar una caracterización detallada tanto del tipo de clústeres atómico como de las posibles contaminaciones presentes en cada caso.

    113. Asesoramiento Científico para la Optimización de Materiales Poliméricos mediante Simulaciones Moleculares

    Búsqueda en literatura científica actualizada. Simulaciones y modelos moleculares. Informe detallado de resultados y recomendaciones. Este servicio se dirige a industrias tecnológicas, agrícolas, químicas y otras interesadas en mejorar sus materiales poliméricos.

    114. Evaluación de propiedades químicas, fisicoquímicas y mecánicas de macromoléculas

    Análisis reológico de fluidos viscosos. Viscometría.

    115. Evaluación de propiedades químicas, fisicoquímicas y mecánicas de macromoléculas

    Determinación de composición de copolímeros. Análisis de la composición mediante técnica cromatográfica.

    116. Evaluación de propiedades químicas, fisicoquímicas y mecánicas de macromoléculas

    Degradación mecánica por ultrasonido de polímeros.

    117. Evaluación de propiedades químicas, fisicoquímicas y mecánicas de macromoléculas

    Determinación de módulo de Young, elongación al quiebre y máxima resistencia tensil de películas.

    118. Evaluación de propiedades químicas, fisicoquímicas y mecánicas de macromoléculas

    Evaluación de la concentración de polímeros mediante refractometría diferencial. Determinación del incremento específico del índice de refracción.

    119. Evaluación de propiedades químicas, fisicoquímicas y mecánicas de macromoléculas

    Evaluación de pesos moleculares promedio y distribución de pesos moleculares mediante Cromatografía de exclusión molecular.

    120. Servicio de Liofilización

    Liofilización de muestras acuosas.

    121. Caracterización estructural y composicional de asfaltos

    Análisis de muestras de asfaltos mediante técnicas espectroscópicas para analizar el posible envejecimiento de la muestra. Determinación de la composición de asfáltenos mediante técnicas normalizadas.

    122. Asesoramiento en Síntesis de monómeros y/o polímeros

    Análisis de rutas sintéticas y condiciones de reacción para la síntesis de monómeros o polímeros. Búsqueda bibliográfica actualizada y detallada sobre la sustancia requerida. Asesoramiento sobre la ruta de síntesis de mayor potencialidad de acuerdo a los requerimientos del solicitante.

    123. Estudio mediante microscopías confocal

    Servicio de observación con microscopio confocal invertido Por medio de esta microscopia óptica se puede estudiar localizaciones de muestras o moléculas por medio de marcadores fluorescentes, siendo biológicas o inorgánicas.

    124. Estudio mediante microscopía de efecto túnel y de fuerzas atómicas

    Obtención de imágenes, caracterización morfológica de materiales inorgánicos y biológicos. Estudio de morfología de superficies.

    125. Determinación estructural por espectroscopía de resonancia magnética nuclear RMN

    Determinar y caracterizar estructuralmente con NMR: hidrógeno, carbono, fósforo, litio y sodio. El equipo cuenta con tubos estándar de 5 mm, útiles para determinar la cinética de reacciones, química sintética.

    126. Películas delgadas

    Recubrimiento con películas metálicas delgadas por sputtering. Esp. 1 a 200 nm.

    127. Fluorescencia de rayos-X (FRX)

    Análisis cualitativo y cuantitativo de los elementos químicos presentes en un material. En este equipo se pueden estudiar los elementos químicos a partir del Cl.

    128. Determinación del contenido de carbono disuelto en solución acuosa

    Determinar el contenido de carbono disuelto (total, inorgánico y orgánico) en solución acuosa. Se determina la concentración de carbono total (TC) e inorgánico (IC), por combustión completa catalizada de la muestra acuosa. La concentración de carbono orgánico (TOC) se calcula como diferencia entre el TC y el IC.

    129. Obtención e interpretación de cromatogramas por HPLC

    Identificación cualitativa y/o determinación cuantitativa de compuestos por cromatografía líquida HPLC, con detección de absorción UV-Visible y emisión de fluorescencia.

    130. Obtención y caracterización fisicoquímica de nanopartículas de oro (AuNPs) de elevada sección eficaz de dispersión

    Obtención y caracterización fisicoquímica y ensayos de recubrimiento de nanopartículas esféricas de oro (AuNPs) de diámetros superiores a los 30 nm para el desarrollo de tests de detección serológica de COVID-19.

    131. Espectroscopia de absorción de rayos X en la región cercana al borde (XANES)

    Obtención del espectro XANES en un borde de absorción determinado. Determinación selectiva del estado químico, electrónico y estructural de elementos químicos utilizando XANES.

    132. Espectroscopia de absorción de rayos X en la región extendida (EXAFS)

    Obtención del espectro entre 200 eV antes del borde y unos 1000 eV después del mismo aproximadamente. Análisis estructural del entorno cercano al elemento absorbente mediante el análisis de la estructura fina del espectro de absorción de rayos X en la región extendida (EXAFS).

    133. Determinación de iones metálicos en solución

    Determinación de COBRE en soluciones ácidas mediante técnica espectrofotométrica. Esta técnica constituye una opción válida a la determinación por absorción atómica.

    134. Determinación de iones metálicos en solución

    Determinación de HIERRO en soluciones ácidas mediante técnica espectrofotométrica. Esta técnica constituye una opción válida a la determinación por absorción atómica.

    Dependencia: INIFTA – CONICET – UNLP. Diagonal 113 y 64
    Link web: https://softmatter.quimica.unlp.edu.ar/ | softmatter@inifta.unlp.edu.ar

     

    CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE CIENCIAS APLICADAS – CINDECA

    135. Pretratamientos de digestión de muestras sólitas y/o adecuación de estados de oxidación

    Se realizan pretratamientos de disgregación de muestras y si es necesario pretratamientos oxidantes o reductores de las muestras líquidas para que las mismas puedan ser analizadas por diversas técnicas. Asesoramiento en técnicas de disgregación de muestras complejas.

    136. Análisis cuantitativo de metales en muestras líquidas y sólidas mediante Espectroscopía de Absorción Atómica

    Análisis cuantitativo de metales en muestras líquidas y muestras sólidas pretratadas mediante espectroscopia de absorción atómica por atomización con llama (mezclas combustibles aire/acetileno y acetileno/óxido nitroso).

    137. Análisis cuantitativo de metales en muestras líquidas y sólidas mediante Espectroscopía de Absorción Atómica

    Análisis cuantitativo de metales en muestras líquidas y muestras sólidas pretratadas mediante espectroscopia de emisión atómica.

    138. Determinación indirecta de fósforo en muestras líquidas y sólidas

    Determinación indirecta de fósforo mediante espectroscopia de emisión atómica.

    139. Obtención de espectros de Absorción molecular UV-vis y/o medidas cuantitativas mediante Absorción Molecular

    Obtención de espectros de absorción molecular UV-Vis y/o medidas espectrofotométricas cuantitativas. Esta técnica puede ser utilizada para determinación de colorantes, iones complejables y moléculas orgánicas en aguas.

    140. Análisis fisicoquímico de aguas

    Determinación de dureza parcial y total en aguas. Determinación de alcalinidad y acidez. Determinación de aniones en aguas (carbonato, bicarbonato, sulfatos, cloruros, nitratos, especies de fósforo, etc.). Determinación de cloro total y cloro libre. Determinación de metales (derivado a AAS) Conductividad. Sólidos sedimentables.

    141. Determinación de acidez de muestras líquidas y sólidas

    Determinación de acidez de muestras líquidas mediante métodos directos. Medidas de acidez (meq/g en puntos de equivalencia, acidez total, fuerza ácida) de muestras líquidas y solidas mediante titulaciones potenciométricas.

    142. Medidas de conductividad de muestras líquidas

    Determinación de la conductividad y/o conductividad equivalente de muestras líquidas.

    143. Servicio de provisión de Agua Destilada y/o Agua Nanopura con conductividad controlada

    Se realiza el servicio de provisión de agua destilada o nanopura, de calidad controlada, para ser usada como solvente, medio controlado o en análisis fisicoquímicos.

    144. Medidas de densidad

    Medidas de densidad de muestras líquidas con un densímetro manual.

    145. Microscopia de barrido electrónico (SEM)

    Obtención y análisis de micrografías de muestras sintéticas o biológicas mediante microscopía de barrido electrónico (SEM).

    146. Análisis elemental de muestras sólidas mediante espectroscopía de rayos X de energía dispersiva (EDS)

    Análisis elementales cualitativos y/o cuantitativos, de elementos químicos presentes en muestras sintéticas o biológicas, mediante la técnica de espectroscopía de rayos X de energía dispersiva acoplada a microscopía de barrido electrónico (SEM-EDS). Se obtienen espectros EDS, medidas de concentración de elementos y/o mapeos elementales.

    147. Servicio metalizado de muestras para microscopia de barrido electrónico

    Adecuación de muestras para microscopía de barrido electrónico mediante metalizado de oro.

    148. Obtención de diagramas de reducción a temperatura programada (RTP) de muestras sólidas

    Determinación de reducibilidad y/o consumo de hidrógeno en muestras sólidas mediante la técnica de reducción a temperatura programada (RTP). Dependiendo de la muestra determinación cualitativa de estados de oxidación.

    149. Medidas de calorimetría diferencial de barrido (DSC)

    Obtención los diagramas de DSC en función del tiempo y temperatura. Se determina la energía requerida o liberada en diversos procesos, por ejemplo, en aquellos que involucren cambios de estados (fusiones, cristalizaciones, etc), descomposiciones, transformaciones de fases cristalinas, etc. Técnica de utilidad para la industria de polímeros (plásticos) y farmacéutica, entre otras.

    150. Medidas de análisis termogravimétrico (TGA)

    Obtención de termogramas. Se obtienen los perfiles térmicos en función del tiempo y de la temperatura. Se desarrollan métodos dinámicos y/o isotérmicos en atmósferas controladas.

    151. Medidas de análisis termogravimétrico acoplado con espectroscopía (FTIR)

    Obtención de termogramas de muestras sólidas y de los espectros FTIR de los productos gaseosos generados a distintas temperaturas.

    152. Análisis de carbón vegetal

    Determinación de diferentes parámetros útiles para la industria del carbón vegetal: Densidad a granel, % de humedad, % de volátiles, % de cenizas, % de sólidos fijos, Cálculo del poder calorífico superior.

    153. Servicio de sortometría, determinación de superficie específica de muestras sólidas

    Medidas de superficie específica de muestras sólidas mediante adsorción de N2. Aplica a todo tipo de material sólido y seco en forma de pellet, gránulo o polvo.

    154. Servicio de sortometría, determinación de distribución y tamaño de poro en muestras sólidas

    Se realizan determinaciones de distribución y tamaño de poros en muestras sólidas de diversa índole. Aplica a todo tipo de material sólido y seco en forma de pellet, gránulo o polvo.

    155. Determinaciones diversas mediante gravimetría

    Determinaciones gravimétricas de diversa índole, tales como: humedad en sólidos, humedad en biomasa, ceniza en biomasa lignocelulósica, etc.

    156. Análisis de muestras mediante cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC)

    Obtención de cromatogramas y realización de medidas cuantitativas mediante cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC) con detector de absorción molecular.

    157. Servicio de electrónica

    Asesoramiento, diagnóstico de problemas, reparación y desarrollos de sistemas electrónicos.

    Dependencia: CINDECA – CONICET – UNLP – CIC. Calle 47 n°257 e/ Av. 1 y 115
    Link web: https://cindeca.quimica.unlp.edu.ar/ 

     

    Contacto:

    Vinculación Tecnológica Exactas UNLP | vinculaciontecnologicaexactas@gmail.com