PROGRAMA CIUDADES 2030
LABORATORIO DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN ESTRATÉGICA – LPGE
En el marco institucional del Laboratorio de Planificación y Gestión Estratégica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), desarrollamos el Programa “Ciudades 2030”, cuyos principales servicios de consultoría y asistencia técnica a municipios se enfocan en los siguientes instrumentos de políticas públicas urbanas y territoriales:
1. Planificación Estratégica del Desarrollo
Ofrecemos servicios de asesoría para el diseño e implementación de planes y proyectos estratégicos de desarrollo local y regional, orientados a promover la prosperidad de las ciudades y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Trabajamos desde una perspectiva sistémica que integra las dimensiones social, económica, ambiental, territorial, política, institucional y cultural, con el propósito de impulsar un desarrollo sustentable e inclusivo.
2. Planificación Estratégica Urbana-Territorial
Brindamos asesoría especializada en la formulación de planes y proyectos de ordenamiento urbano-territorial, concebidos como instrumentos clave para organizar el territorio y gestionar el crecimiento de las ciudades, con el fin de promover un desarrollo sustentable e inclusivo. En este marco, el ordenamiento urbano-territorial, junto con la regulación y la promoción del acceso equitativo al hábitat -como funciones indelegables del Estado- deben orientar las acciones e inversiones tanto públicas como privadas, garantizando un desarrollo equilibrado del territorio y contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de la población.
3. Código de Ordenamiento Urbano-Territorial: Normativa
Ofrecemos asistencia técnica para la formulación del Código de Ordenamiento Urbano y Territorial, así como la redacción del Proyecto de Ordenanza correspondiente, como el principal instrumento normativo para ordenar el territorio y gestionar el crecimiento de las ciudades, con el fin de promover un desarrollo sustentable e inclusivo. Se propone desarrollar un cuerpo normativo que facilite la implementación de políticas integrales que promuevan un desarrollo ordenado y sustentable.
Para la provincia de Buenos Aires, acompañamos a los municipios a cumplimentar el trámite ante el Programa de Asistencia Técnica de la Provincia a los Gobiernos Municipales, para formular el Plan de Ordenamiento Urbano Territorial y el Código de Ordenamiento Urbano y Territorial, finalizando el proceso con la propuesta de Proyecto de Ordenanza en el marco del Decreto/Ley Nº8912/77, Ley 14449/12 y normativa complementaria, que permitan luego dar continuidad al proceso normativo correspondiente para su sanción y posterior convalidación provincial.
4. Planificación de la Movilidad Urbana Sostenible
Asesoramos a los gobiernos municipales en la formulación e implementación de planes y proyectos de movilidad urbana sostenible, con el objetivo de maximizar la accesibilidad a las oportunidades urbanas. Promovemos un mayor reparto modal que priorice a peatones, ciclistas y el transporte público, garantizando la sostenibilidad del sistema y fomentando modos de transporte más eficientes, con menor ocupación del espacio público y reducidas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
5. Planificación del Espacio Público de Calidad
Brindamos servicios de asesoría para la formulación de planes estratégicos y el diseño de proyectos urbanos de espacios públicos, con el objetivo de estructurar un sistema de espacios públicos de calidad, aumentar su oferta cuantitativa y garantizar su uso y apropiación ciudadana.
El diseño de espacios públicos accesibles, inclusivos y ambientalmente sostenibles, que favorezcan la interacción social, la construcción de ciudadanía y la identidad colectiva, constituye una herramienta clave para impulsar el desarrollo social, democratizar el acceso a la ciudad y mejorar la calidad de vida.
6. Sistema de Información Geográfico Municipal
Asesoramos a los gobiernos municipales en el diseño e implementación de Sistemas de Información Geográfica (SIG) como herramienta estratégica para la planificación y gestión territorial. Los SIG permiten integrar información en tiempo real y de valor estratégico, facilitando la toma de decisiones en políticas públicas orientadas a resolver problemáticas urbanas complejas.
Esta tecnología se basa en un modelo de base de datos geo-relacional, que vincula información espacial (planos y mapas) con datos alfanuméricos (atributos), de manera integrada. Su adopción, junto con el desarrollo de las TIC, ha potenciado la relación SIG-Web, combinando las capacidades de análisis territorial de los SIG con el alcance y la accesibilidad de las plataformas digitales
CENTRO DE INVESTIGACIONES URBANAS Y TERRITORIALES – CIUT
7. Evaluación de Proyectos e Impacto Ambiental/Urbano
8. Planes y Proyectos Sectoriales para la gestión urbana y territorial
9. Planes de Ordenamiento Urbano y/o Territorial/ Planes Territoriales Estratégicos
10. Gestión de la Información Urbana y/o Territorial
11. Gestión del riesgo hídrico por inundación
12. Construcción de indicadores sociourbanos y territoriales para el seguimiento y evaluación de las transformaciones territoriales
13. Análisis y propuesta para la implementación de la transición energética a escala urbana y territorial
LABORATORIO DE EXPERIMENTACIÓN GRÁFICA PROYECTUAL DEL HABITAR – L/EGRAPH
14. Cursos analógica digital
Cursos de gráfica analógica —dibujo analítico— y digital —Cad 2D, Cad 3D, Photoshop, SketchUp, BIM, GIS-.
15. Patrimonio y educación
Programas destinados a la toma de conciencia patrimonial. Registro, reconocimiento, difusión y tutela del patrimonio cultural y natural municipal.
16. Sistemas de información gráfica -GIS-
Manejo y aplicación de sistemas de georreferenciación espacial para el territorio.
17. Hábitat y ceguera
Actividades vinculadas a la percepción del espacio por parte de personas ciegas o con dificultades visuales a efectos de promover la accesibilidad y uso.
LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN EN TEORÍA Y PRÁCTICA ARQUITECTÓNICA – LITPA
18. Desarrollo Urbano Arquitectónico para la Regularización de Asentamientos Informales
Prefiguraciones del hábitat social en la construcción progresiva de la ciudad. Vivienda social y estructuras urbano-ambientales. Modelos de vivienda mínima, adaptabilidad y crecimiento. Sustitución progresiva de asentamientos informales. Recalificación de espacios públicos. Inclusión social.
19. Plan de Intervención en Áreas y Edificios de Valor Patrimonial
Intervenciones sostenibles en edificios y ambiente construido de valor patrimonial. Adecuación para su integración a la vida contemporánea. Estrategias de rehabilitación en tejidos urbanos, infraestructuras públicas, piezas arquitectónicas. Paisajes y turismo cultural.
20. Estudios, Investigaciones y Proyectos Urbano Arquitectónicos para prefigurar el Desarrollo de la Ciudad
Formatos urbano-arquitectónicos sostenibles en áreas potenciales de la ciudad. Procesos de renovación urbana: Densificación progresiva, formatos de vivienda colectiva, espacio público. Sostenibilidad. Inclusión social.
21. Estudios, Investigaciones y Proyectos Urbano Arquitectónicos en áreas con riesgo hídrico
Intervenciones urbana-arquitectónicas en contextos vulnerables. Paisajes inundables. Paisajes productivos. Funcionalidad hídrica, espacio público. Integración urbana: residencial, de equipamiento e infraestructura.
22. Estudio y Asesoramiento Técnico
Estudio, proyecto y ejecución de propuestas arquitectónicas en temáticas y escalas diversas.
Contacto
Arq. Horacio M. Martino – Director de Asuntos Municipales UNLP
Teléfono: (+54 221) 644 7051 / (+54 9 221) 436 5704 – E-mail: horacio.martino@presi.unlp.edu.ar