29 de abril, Día de la Inmunología

Por Martín E. Rabassa*

El Día de la Inmunología fue establecido en el año 2005 por sociedades científicas europeas especializadas en el estudio de esta disciplina. En 2015, la Unión Internacional de Sociedades de Inmunología (IUIS) lo extendió a nivel global, con el propósito de que la celebración promoviera y generara conciencia en torno a la importancia de los avances científicos en la materia. En nuestro país, es la Sociedad Argentina de Inmunología (SAI) la responsable de impulsar las actividades y campañas de difusión cada 29 de abril.

En La Plata hay diversas instituciones académicas y de asistencia sanitaria enfocadas en esta especialidad de la medicina. La cátedra de Inmunología en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP fue fundada en 2006 y está conformada por docentes de diferentes hospitales públicos de la ciudad y miembros de centros de investigación de la universidad. De esta forma, la casa de estudios platense se configura como un espacio de encuentro para el diálogo y la búsqueda de soluciones a las necesidades de la sociedad, en el que se unen distintos campos científicos y profesionales de la salud. Precisamente, este año la IUIS ha elegido “La Inmunología habla a la Salud Pública” como lema guía para sus actividades de divulgación.

Los orígenes de la Inmunología están íntimamente ligados con el estudio de las enfermedades infecciosas y, en particular, con un fenómeno observado hace varios cientos de años: la inmunización. Desde el principio, los intentos de explicar cómo un individuo no desarrolla una infección luego de haber sido previamente expuesto al agente infeccioso en cuestión tuvieron como objetivo el desarrollo de dispositivos médicos capaces de controlar este fenómeno de inmunización. En definitiva, lo que hoy conocemos como vacunas.

Esta historia comenzó muchos años antes de que Edward Jenner, en 1798, iniciara sus investigaciones para demostrar que era posible inmunizar individuos con la viruela bovina, para evitar el desarrollo de la viruela humana[1]. Más de 200 años después de aquel revolucionario hallazgo, la respuesta de la comunidad científica ante la pandemia de COVID 19, empleando tecnologías de ARN, demostraron que la inmunización a través de las vacunas representa uno de los avances más importantes y de menor costo puesto al servicio de la salud pública.

Sin embargo, el campo de la inmunología no se agota en las vacunas. La inmunología ha dotado a los laboratorios científicos y de análisis clínicos de una herramienta capaz de reconocer, de forma altamente sensible y específica, la presencia de diferentes moléculas. La diversidad de moléculas que los anticuerpos monoclonales son capaces de reconocer se origina en la gran diversidad de receptores de reconocimiento que posee el sistema inmune. Se trata de un número que es aún mayor que la cantidad de estrellas que habitan la Vía Láctea, y cercano al número de galaxias existentes en el universo entero. Poder dominar a placer contra qué molécula es específico un anticuerpo fue el logro del argentino Cesar Milstein y el alemán Georges Köhler en 1975[2]. Hoy en día los anticuerpos monoclonales se utilizan en muy diversos escenarios de diagnóstico, pero también como dispositivos de tratamiento.

El uso de anticuerpos monoclonales y la inmunología han tenido un gran impacto en áreas como la reumatología y la oncología. Los primeros pueden actuar como inhibidores específicos de moléculas, previniendo respuestas inmunitarias no deseadas o estimulando respuestas inmunitarias para atacar tumores malignos. En nuestra Facultad, el Centro de Investigaciones Inmunológicas Básicas y Aplicadas, se ha enfocado en utilizar herramientas de inmunología y biología molecular para entender la interacción entre el sistema inmunitario y el cáncer. Investigaciones recientes se han centrado en descubrir mecanismos de evasión en tumores, marcadores tumorales asociados a la metástasis y la expresión génica en tumores de pacientes con enfermedades infecciosas e inmunosupresión.

En el futuro inmediato, la Inmunología debe afrontar dos importantes retos. Uno de ellos consiste en profundizar en el conocimiento de la función del sistema inmunitario con el fin de entender con mayor precisión los fenómenos relacionados con las enfermedades en las que el cuerpo ataca a sus propios órganos, así como también aprender cómo utilizar el sistema inmunitario para combatir tumores malignos. El otro reto es desarrollar métodos diagnósticos y terapéuticos tan eficaces y accesibles como las vacunas para tratar estas enfermedades.

* Prof. Dr. Martín E. Rabassa, Cátedra de Inmunología, Centro de Investigaciones Inmunológicas Básicas y Aplicadas, Facultad de Ciencias Médicas, UNLP.

[1] An Inquiry Into the Causes and Effects of the Variolæ Vaccinæ  (1798) by Edward Jenner

[2] Köhler G, Milstein C. Continuous cultures of fused cells secreting antibody of predefined specificity. Nature. 1975 Aug 7;256(5517):495–7.

Actividades por el día de la Inmunología

Investigadores e investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA) se encuentran organizando una serie de actividades que tendrá lugar en el marco de la celebración del Día de la Inmunología, a conmemorarse el próximo sábado 29 de abril.

El IIFP, en conjunto con el nodo de socios de la Sociedad Argentina de Inmunología (SAI) en La Plata,  organizó la producción de materiales digitales con entrevistas a profesionales que se desempeñan en organismos de salud pública y estudiantes de carreras de bio-medicina, quienes cuentan desde su punto de vista cómo se relaciona la inmunología con la salud pública y los aportes relevantes que consideran ha hecho esta especialidad en ese ámbito. Los videos podrán verse en las cuentas oficiales del IIFP en Facebook, Twitter e Instagram.

Por otro lado, durante la semana del 2 al 5 de mayo, el equipo realizará actividades de difusión presenciales en el Hospital de Niños “Sor María Ludovica” de La Plata, y las facultades de Ciencias Médicas y Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).