Las actividades se realizan junto a la Región Sanitaria XI del ministerio de Salud bonaerense, los municipios de La Plata, Berisso y Ensenada, las Mesas Barriales y Escuelas del Programa SAE (Servicio Alimentario Escolar) Regional La Plata. Todas son coordinadas por la secretaría de Salud de la UNLP, la de Extensión, el Consejo Social, ATULP, ADULP y FULP.
Esta semana, un total de 164 voluntarios de la UNLP integrados por docentes, nodocentes, estudiantes y graduados recorrieron un total de 99 manzanas, visitaron 1535 viviendas, analizaron síntomas de 5442 vecinos y se realizaron 138 hisopados en los operativos barriales. Además, 274 personas fueron evaluadas por Programa SAE.
Los operativos en detalle
El sábado 8, 20 voluntarios de la UNLP participaron de un operativo en el Barrio Villa Progreso ubicado en el partido de Berisso. Divididos en duplas, realizaron distintas actividades (encuestas, toma de temperatura, test de olfato, derivación de casos sospechosos para su hisopado y vacunación antigripal, en caso de ser necesario). Se tomaron los datos de 82 personas y se detectó 1 caso sospechoso.
El día lunes 10, el operativo tuvo lugar en la localidad de Abasto (523 y 211). El equipo contó con 26 voluntarios: la cuadrícula se dividió en 29 manzanas que contaban con 202 viviendas. Se llevaron a cabo encuestas y testeos a 604 vecinos y se realizaron 30 hisopados.
Tambié, 4 voluntarios UNLP hisoparon a 20 personas en el Geriátrico ubicado en calle 129 y 51, en el hospital Zonal Especializado en Crónicos El Dique, en la localidad de Ensenada.
Este mismo día, se realizó operativo SAE en la Escuela Primaria N° 46, el Jardín de Infantes N° 974 y la Escuela Secundaria N° 94, donde se testearon a un total de 104 personas que retiraron el bolsón de alimentos de dichos establecimientos. De esta acción, participaron 10 voluntarios UNLP y se encontró un caso sospechoso.
{{article_media:28821|size:xbig}}
El martes 11 los operativos tuvieron lugar en los barrios de Villa Elisa (450 y 12c) y Néstor Kirchner, donde asistieron 28 Voluntarios UNLP. En Villa Elisa se encuestaron a 156 vecinos, se visitaron 55 casas y se realizaron 3 hisopados. En el barrio Néstor Kirchner se recorrieron 84 casas, se encuestaron a 346 personas, y se detectaron 15 casos sospechosos.
Esta jornada se completó con operativos SAE, donde se visitaron los siguientes establecimientos en el barrio La Granja en la Localidad de La Plata: Escuela Primaria Nº 41, Escuela Primaria Nº 52 y el Jardín de Infantes Nº 928. 10 voluntarios UNLP testearon 137 personas y encontraron 2 casos sospechosos.
El día miércoles 12 los operativos se realizaron en barrio El Futuro y Villa Dolores del municipio de Berisso, con la participación de 36 voluntarios de la UNLP. En el primero barrio se recorrieron 22 manzanas, se visitaron 359 casas, y se encuestaron a 568 personas. Se hisoparon a 13. En el segundo barrio, se recorrieron 293 casas, se encuestaron a 723 personas y se realizaron 36 hisopados.
El jueves 13, 30 voluntarios realizaron un operativo en el barrio Altos de San Lorenzo. Se recorrieron 45 manzanas, 524 casas, se encuestaron a 2825 personas y se hicieron 36 hisopados.
Ese mismo día, 4 voluntarios realizaron un operativo SAE en la Escuela Primaria Nº 21 donde evaluaron a 33 personas, sin encontrar ninguno caso sospechoso.
El viernes 14, en Arana, 16 voluntarios visitaron a los vecinos de La Aceitera donde se encuestaron a 56 personas y en La Armonía (barrio formado por casas quintas), se encuestaron a 16 vecinos.
Cabe destacar que los casos sospechosos que se detectaron el lunes 3 de agosto en el barrio Las Rosas, de Melchor Romero, 4 dieron positivos, y hubo otros 4 positivos en el barrio de Arturo Seguí, donde el operativo se realizó el martes 4.
Más ayuda en la emergencia sanitaria
Otra de las tareas que llevan adelante los voluntarios de la UNLP es la realización de triage en 3 Hospitales de la zona (San Martin- San Roque de Gonnet-Alejandro Korn).
Un total de 111 voluntarios, 6 coordinadoras operativas, y 2 coordinadores médicos realizan seguimiento telefónico de contactos cercanos de pacientes con Coronavirus en el Centro de Telemedicina Covid19 Universidades (CeTeCU) que en la UNLP está ubicado en la Facultad de Periodismo.
El trabajo se divide en dos turnos, de lunes a viernes: el primero comienza a las 9 am y culmina a las 13 hs y el turno tarde de 13.30 a 18 hs.
Desde su inauguración el 19 de junio, lleva un total de 15.668 llamadas realizadas a contactos estrechos con personas Covid (+), con una detección precoz aproximada de 377 pre sospechos.
Por otra parte, a partir del día 6 de agosto se comenzó a realizar un rastreo de contactos estrechos a personas que fueron hisopadas en los abordajes territoriales de La Matanza. Esto consiste en realizar un llamado a cada paciente que fue hisopado para pedirle esa información. En la actualidad se han rastreado un total de 392 contactos estrechos y se realizado su posterior seguimiento.