La Mesa de Trabajo sobre Salud Mental de la UNLP presentó el taller de Parkinson “El movimiento en acción”

    Con motivo del Día Mundial de Concientización sobre la Enfermedad de Parkinson, instaurado el 11 de abril en coincidencia con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, médico británico, pionero de la neurología clínica, que descubrió esta enfermedad, la Mesa de Trabajo sobre Salud Mental del Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles perteneciente a la Secretaría de Relaciones Institucionales de la Universidad Nacional de La Plata presentó un taller abierto a la comunidad.

    Esta propuesta, denominada “El movimiento en acción”, que se llevó adelante el lunes 28 de abril en el edificio Sergio Karakachoff, contó con la intervención del equipo profesional del proyecto de extensión de la UNLP “Taller de Parkinson”, que lleva 20 años de permanencia al servicio del mejoramiento de la calidad de vida de las personas con esta condición de salud. Con la intención de generar conciencia, esperanza y resiliencia acerca de esta afección neurodegenerativa que afecta a millones de personas en el mundo, presentaron exposiciones la Dra. Silvana Pujol, directora del proyecto y profesora titular de la Cátedra de Psiquiatría de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP, María de los Ángeles Bacigalupe, codirectora del proyecto, doctora en Ciencias de la Salud y licenciada en Ciencias de la Educación de la UNLP, y Enrique Maggi, tallerista y profesor de Educación Física de la UNLP y especialista en Rehabilitación por el Ejercicio de la Universidad Católica de La Plata (UCALP). También, compartieron sus experiencias participantes del taller y sus familiares.

    En el encuentro, estuvieron presentes el prosecretario de Relaciones Institucionales, Abog. Alfredo L. Brunetti, y el coordinador de la Mesa de Trabajo sobre Salud Mental, Dr. Pedro R. Gargoloff; además participaron numerosas personas interesadas en el tema como cuidadores, acompañantes terapéuticos, enfermeros, estudiantes y comunidad en general.

    Asimismo, acompañaron la Asociación Platense de Psiquiatría (APP), la Asociación de Ayuda de Familiares de Personas con Esquizofrenia (AAFE) y el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires.