Nueva reunión del Consejo Consultivo Profesional de la UNLP

    Con la presencia del secretario de Relaciones Institucionales de la UNLP, Abog. Javier Mor Roig, en la sala Dardo Rocha del edificio de Presidencia de la casa de estudios, el jueves 3 de julio, se llevó adelante la 44º Sesión del Consejo Consultivo Profesional, coordinada por el prosecretario de Relaciones Institucionales de la UNLP, Abog. Alfredo L. Brunetti.

    Participaron representantes de distintos Consejos y Colegios Profesionales: Daniel Delpino (Federación de Entidades Profesionales Universitarias de la Provincia de Buenos Aires, FEPUBA), Leticia Ramallo (Colegio de Bioquímicos – Zona XII), Mariano Martini (Colegio de Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires – Distrito 1), Manuela Monteiro (Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires), Graciela López (Colegio de Obstétricas de la Provincia de Buenos Aires), Gustavo Dundich (Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires), Eduardo Perurena y Gonzalo Márquez (Colegio Profesional de Ciencias Naturales), Aníbal Lucotti (Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires), Sergio Poggi (Sociedad de Profesionales de Arquitectura y Urbanismo), Gabriela Yrala (Colegio de Fonoaudiólogos de la Provincia de Buenos Aires), Alejandro Terriles (Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires), Mirta Rivero (Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires) .

    Luego de la bienvenida y la presentación de los temas de la reunión, por parte del prosecretario de Relaciones Institucionales, el director de Vinculación con el Graduado de la UNLP, Lic. Ignacio Ignisci informó sobre el trabajo desarrollado respecto a la solicitud efectuada por los Colegios de Bioquímicos y Farmacéuticos acerca de la situación de los graduados de dichas profesiones. En tal sentido, los Colegios de Arquitectos y Veterinarios pidieron el informe suministrado por la Dirección de Vinculación con el Graduado.

    Cabe destacar que, a partir de las experiencias y consultas de los representantes de entidades profesionales, se propició un enriquecedor intercambio sobre la oportunidad de vincularse con los estudiantes avanzados de las respectivas carreras, a fin de comunicar y generar conciencia sobre la importancia y necesidad de la colegiación, y el funcionamiento institucional y de las cajas. En esa dirección, desde FEPUBA, se dio a conocer la campaña de reivindicación del valor de la universidad, los colegios y las cajas, en un contexto de cuestionamientos permanentes.

    En otro orden, la Bioq. Leticia Ramallo presentó la creación de la Comisión de Salud, a la que, hasta el momento, se sumaron los Colegios de Bioquímicos, Odontólogos, Psicólogos, Médicos, Terapistas Ocupacionales y Farmacéuticos. Los objetivos de la comisión son: trabajar por la salud de la población, la defensa de la matriculación y la calidad en los servicios de salud.  En distintas reuniones, se ha planteado la prioridad de la actualización de los planes de estudio, la relación laboral y la defensa de la matriculación.

    Posteriormente, desde FEPUBA, se propuso la organización del Congreso Nacional de Entidades Profesionales en el marco del Congreso Anual de la Confederación General de Profesionales, en La Plata, los días 29 y 30 de agosto. En los próximos encuentros, se trabajará en la planificación de dicho evento.

     

    Fecha de publicación: 8 de julio de 2025