La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación realizará los próximos 6 y 7 de diciembre de 2017, en el aula c 201, el Tercer Coloquio sobre publicaciones periódicas argentinas.
MIÉRCOLES 6 de diciembre
9 hs. Bienvenida
9.30-11 hs. MODERNIZACIÓN DE LA PRENSA EN EL SIGLO XIX
Hernán Pas (CONICET-IdIHCS, UNLP): “Prensa y folletín durante el rosismo. El caso Sue: circulación, comercialización y lectura”.
Sergio Pastormerlo (IdIHCS, UNLP): “La Nación y La Prensa a mediados de la década de 1880”.
Sandra M. Szir (UBA/UNSAM): “Arte y cultura gráfica en La Voz del Arte”.
Modera: Laura Giaccio
11-11.30 hs. Café
11.30-12.30 hs. AUTORES EN REVISTAS
Alejandra Mailhe (UNLP/CONICET): “Ricardo Rojas y el nacionalismo hispanoamericanista de Ideas”.
Margarita Merbilhaá (UNLP/CONICET): “Lecturas de lo nuevo. Proust en la prensa y en revistas culturales de los años Veinte”.
Modera: Verónica Delgado
13 a 14.30 hs. Almuerzo
14.30-15.30 hs. PRÁCTICAS EDITORIALES Y PROMOCIÓN DE GÉNEROS
Verónica Delgado (IdIHCS, UNLP): “¿Cómo se hace un volumen de cuentos? Literatura y prácticas editoriales en La Vida Literaria (1928-1929)”.
María de los Ángeles Mascioto (IdIHCS, CONICET): “Museo de un género en declive: la revista Poesía de Pedro Juan Vignale (1933)”.
Modera: Geraldine Rogers
15.45-16.45 hs. CONSUMOS CULTURALES Y POLÍTICA EN LOS AÑOS 60
Silvia Dolinko (Conicet-IDAES/UNSAM): “Las artes en Primera Plana: consumo cultural y configuraciones para una vanguardia sesentista”.
Fabio Espósito (UNLP-CONICET): "Literatura y Sociedad: la crítica literaria y la nueva izquierda".
Modera: Verónica Stedile Luna
16.45 a 17.15 hs. Café
17.30 a 19 hs. REPOSITORIOS DIGITALES: cuestiones de accesibilidad y propiedad, recursos para su construcción, problemas y decisiones metodológicas, proyecciones a futuro.
Karina Jannello (CeDInCI): “AMERICALEE, el portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI”.
Soledad Quereilhac (UBA/CONICET): “AhiRa, Archivo histórico de revistas argentinas”.
Modera: Federico Gerhardt
JUEVES 7 de diciembre
10-11 hs. REVISTAS Y CRÍTICA LITERARIA
Verónica Stedile Luna (IdiHCS-CONICET): “La revista Ciclo (1948-1949): entre la actualización bibliográfica y el deseo de una nueva crítica”.
Guido Herzovich (Conicet/Instituto de Literatura Hispanoamericana-UBA): “La revolución de la alegría: El grillo de papel (1959-60)”.
Modera: Víctor Gonnet
11-11.30 hs. Café
11.30- 13 hs. CONSTRUCCIONES TRANSFRONTERIZAS
Federico Gerhardt (UNLP-CONICET): “La revista Cabalgata (1946-1948) y el “mundo editorial” de la época”.
Gloria Chicote (IdIHCS, UNLP-Conicet): “La Colección de revistas teatrales y novelas cortas argentinas del Instituto Iberoamericano de Berlín: los límites difusos del archivo”.
Roxana Patiño (Universidad Nacional de Córdoba): “La experiencia Grumo: el espacio de “lo argentino-brasilero”.
Modera: María Celia Vázquez/Iván Suasnábar
13.30 a 15 hs. Almuerzo
15-16 hs. REVISTAS Y POLÍTICA
Adriana Petra (Cedinci/UNSAM/CONICET). “Hacia una caracterización del mundo impreso del comunismo argentino. El caso de las revistas culturales”.
Diego Poggiese (Universidad Nacional del Sur). “Qué extraña selección de nombres”: reconstrucción de la serie de textos vinculados con la literatura en la revista Lezama”
Modera: Margarita Merbilhaá
16 a 16.30 hs. Café
16.30 -17.30 hs. PERSPECTIVAS METODOLÓGICAS
Geraldine Rogers (UNLP/CONICET): “Las publicaciones periódicas como dispositivos de exposición”.
Sylvia Saítta (UBA/CONICET): “Sobre las publicaciones periódicas como mitos culturales”
Modera: María de los Ángeles Mascioto