Comisión de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Producción

    En Agosto de 2021 se realizó la primera reunión de esta nueva Comisión. Desde la gestión del Consejo Social, se recorrieron las líneas de trabajo vinculadas a las temáticas, planteando brevemente el trabajo en el eje Gestión Social de Residuos Sólidos Urbanos y el inicio en la elaboración de la Diplomatura en Promoción y Educación Ambiental, en el marco de la Comisión de Educación.

    Respecto del primer tema, se comentó sobre el desarrollo del PITAP de Gestión Social de Residuos Sólidos Urbanos, en base al estudio realizado por la UNLP – UTN en el año 2009, y los diferentes ejes abordados a lo largo de los años. Se adjuntan el resumen del estudio y del PITAP, así como el informe elaborado por el Coordinador General ante la renovación del pliego de licitación de residuos en La Plata.

    En relación a la Diplomatura, se recuperó el trabajo realizado durante 2019, planteando que había quedado pendiente un taller con las organizaciones que participaban en aquel momento, para recorrer prácticas y actividades comunitarias que, junto con RSU, pudieran nutrirse en un espacio de formación con la Universidad.

    Se comparte el drive con los materiales de lectura del primer proceso de elaboración de la Diplomatura en Promoción y Educación Ambiental:

    https://drive.google.com/drive/folders/1VGBs61RWT9hojCqJ36MyR06S8cHK1HDo

    Se generó una Subcomisión destinada a diseñar la Diplomatura en Promoción y Educación Ambiental, realizando en septiembre un primer el taller presencial para la elaboración de contenidos de dicha Diplomatura. Se realizó un Taller de Mapeo Colectivo, con el objetivo de reconocer áreas del Gran La Plata con problemáticas ambientales, alternativas comunitarias y barriales frente a ellas, identificar espacialmente el circuito de Recolección de residuos sólidos por parte de promotoras ambientales, y reconocer contenidos que puedan ser incorporados en los módulos de la Diplomatura, entre otras. Se propone incorporar las iniciativas enmarcadas en la Ley Yolanda que plantea estrategias de formación integral en relación al cambio climático, a la protección de la biodiversidad y los ecosistemas, a la eficiencia energética y a las energías renovables, a la economía circular y al desarrollo sostenible; plantearon además que en la adhesión de la Provincia de Buenos Aires se incorpora la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos a estos procesos de formación obligatoria para todxs lxs actorxs de la gestión pública.

    Se comparte: Ley Yolanda 27592: http://www.saij.gob.ar/ley-yolanda-ley-yolanda-nv27568-2020-11-17/123456789-0abc-865-72ti-lpssedadevon?

    Adhesión Provincial: http://www.saij.gob.ar/LPA0008258?utm_source=newsletter-semanal&utm_medium=email&utm_term=semanal&utm_campaign=ley-provincial

    Informe: “PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS PARA EL CONSORCIO REGIÓN CAPITAL (Provincia de BUENOS AIRES, R. ARGENTINA)”

    PITAP RSU –UNLP

    GESTIÓN INTEGRAL DE LAS COOPERATIVAS DE SERVIDORES PÚBLICOS DE RSU EN LA REGIÓN CAPITAL (PARTIDOS DE LA PLATA, BERISSO Y ENSENADA)

    Declaración de apoyo a la Ley de los Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental

    Integrantes Comisión de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Producción

    Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires

    Patronato de Liberados del Ministerio de Justicia y DDHH de la Provincia de Buenos Aires

    Dirección de Gestión de la Cuenca del Río Luján (COMILU) de la Provincia de Buenos Aires

    Red de Estudios Ambientales del CONICET La Plata

    CEQUINOR de la Facultad de Cs. Exactas – UNLP/CONICET

    CIM de la Facultad de Cs. Exactas – UNLP/CONICET

    IIPAC de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo – UNLP/ CONICET

    Observatorio Comunicación, Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social

    Integrantes de la Sociedad Argentina de Cambio Climático

    Integrantes del Programa Ambiental de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Exactas

    Representantes por ATULP

    Representantes por ADULP

    Agrupación María Claudia Falcone

    Movimiento de Trabajadores Excluidos

    Movimiento Justicia y Libertad

    CTD Aníbal Verón

    Centro Cultural El Árbol

    Facultad de Periodismo y Comunicación Social

    Secretaría de Extensión de la Facultad de Cs. Naturales y Museo

    Instituto de Estudios Cooperativos de la Facultad de Cs. Económicas

    Equipos de la Facultad Cs. Económicas

    Equipos de la Facultad de Cs. Veterinarias

    Equipos de la Facultad de Cs. Jurídicas

    Equipos de la Facultad de Ingeniería

    Equipos de la Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación

    Equipos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

    Centro de Graduadxs de la Facultad de Cs. Naturales y Museo

    Claustro de Graduadxs de la Licenciatura en Química y Tecnología Ambiental

    Consejeras directivas graduadas de la Facultad de Cs. Naturales y Museo

    Construcción Graduadxs de la Facultad de Cs. Naturales y Museo

    Subsecretaría de Ambiente y Ciudad del Frente Grande La Plata

    Concejal Ariel Archanco, Concejala Yanina Lamberti

    Programa de Asistencia para el Desarrollo Productivo Local de la Vicepresidencia Institucional de la UNLP

    Secretaría de Extensión Universitaria

    Prosecretaría de Medios y Publicaciones UNLP

    Prosecretaría de Vinculación Tecnológica