Mesa de Trabajo de Personas Mayores

    La Mesa de Trabajo de Personas Mayores, coordinada por la Secretaría de Relaciones Institucionales de la UNLP, creada en abril de 2017 y reconocida por el Consejo Superior de la Presidencia de la UNLP mediante la Disposición Nº 552, está integrada por investigadores, docentes, Nodocentes, estudiantes y extensionistas de Unidades Académicas y Áreas de la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata, y referentes de Organizaciones de la Sociedad Civil y de Organismos Públicos.

    La Mesa de Trabajo, constituida como un espacio de articulación y producción de prácticas y conocimientos, propiciado por el intercambio de ideas y el trabajo colectivo, definió los siguientes objetivos:

    -Propiciar, a través de una efectiva difusión y promoción de acciones, la materialización y defensa de la Convención de los Derechos Humanos de las Personas Mayores en Argentina; particularmente en la zona de influencia de la Universidad Nacional de La Plata.

    -Potenciar y desarrollar políticas y estrategias de reconocimiento e inclusión de las personas mayores en la UNLP, desde diversas perspectivas, a través del apoyo a las propuestas de los distintos espacios y de la constitución de nuevos equipos de trabajo.

    -Promover y garantizar la formación específica en el campo gerontológico a fin de responder de manera eficaz y efectiva a las demandas de un sector de la población en crecimiento y en consonancia con las exigencias formativas actuales en el marco de las Unidades Académicas.

    -Contribuir a la conformación de redes de contactos que faciliten la vinculación entre los responsables de los distintos espacios, los representantes de Asociaciones de la Sociedad Civil y los funcionarios de Organismos Municipales, Provinciales, Nacionales e Internacionales, en función de generar acuerdos que incluyan múltiples saberes y prácticas en materia de personas mayores.

    La Mesa de Trabajo, desde la pluralidad de miradas y expresiones de sus integrantes, asume el compromiso de presentar distintos aportes vinculados a las personas mayores. Las diversas dimensiones de abordajes ponen en diálogo experiencias, disciplinas, investigaciones, recursos y líneas de acción, que invitan a repensar tanto la cotidianeidad, los vínculos, las redes de sociabilidad y la comunicación mediática como las políticas y estrategias públicas, privadas e interinstitucionales.

    A partir de instancias de trabajo colaborativo, se entrelazan recomendaciones, análisis, estudios, propuestas y reflexiones con la intención de que las personas mayores, sus familias, acompañantes, cuidadores y referentes de distintos ámbitos públicos y privados puedan apropiarse de los diversos aportes, brindándoles la visibilidad y el reconocimiento que consideren pertinente en sus dinámicas y entornos sociales.