La UNLP participó de la Cumbre de Rectores del Grupo Montevideo

    El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, participó de la 85° Sesión del Consejo de Rectores y Rectoras de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) que se desarrolló en Sucre, Bolivia.

    AUGM es una red conformada por más de 40 universidades públicas y autónomas de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay. Su objetivo principal es preservar el valor público de la educación superior y destacar el papel fundamental de las universidades públicas en los desafíos de la sociedad.

    La cumbre tuvo lugar en la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Comenzó con la reunión plenaria del Consejo de Rectores de AUGM y continuó con la firma de un convenio marco de cooperación entre la Asociación y el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB). La finalidad del acuerdo es el interés de las partes en ampliar sus vínculos de colaboración, para fortalecer las actividades académicas, de docencia e investigación en diversas áreas del conocimiento a nivel regional de las instituciones de Educación Superior públicas y la gestión.

    El fortalecimiento de la construcción de este espacio académico común tiene como objetivos acordar líneas de investigación de interés regional que promueva el trabajo entre equipos universitarios; desarrollar actividades orientadas a promover eventos conjuntos a escala regional; participar en actividades académicas e iniciativas seleccionadas que las instituciones organicen en sus respectivos países; atender a la formación de personal jerarquizando los temas vinculados a la cooperación y la internacionalización, así como el intercambio de experiencias de trabajo concretas bajo la modalidad de pasantías; avanzar en los acuerdos y criterios regionales comunes sobre la evaluación de la calidad de la enseñanza, acreditación de saberes, reconocimiento de estudios, titulaciones, co- tutelas de tesis y dobles titulaciones, entre otros.

    A su vez, también se celebró un convenio de cooperación con la Coordinación para el perfeccionamiento del Personal de Nivel Superior (CAPES) de la República Federativa de Brasil. El objetivo de este acuerdo es promover el desarrollo de acciones conjuntas que se encuadren en un programa que promueva la integración efectiva en las actividades investigadoras y docentes de Instituciones de Educación Superior y universidades brasileñas miembros o vinculadas a la AUGM.

    Para López Armengol, “es un convenio que tenemos que celebrar y aprovechar en la medida de nuestras posibilidades presupuestarias y económicas por todas las universidades que conforman el Grupo Montevideo”. Y agregó: “hay un esfuerzo muy grande del gobierno brasileño que redunda en nuestro desarrollo y en nuestras políticas de investigación y de formación de recursos humanos”.

    El encuentro también abordó el tratamiento del Plan Estratégico y el Plan de crecimiento de AUGM y el estatuto y las pautas reglamentarias para el ingreso de nuevas universidades para el período 2024-2030. En ese marco, se aprobó la incorporación de las Universidades argentinas de Hurlingham, San Martín, Catamarca y San Antonio de Areco.

    También el Plenario aprobó el cambio de autoridades AUGM con la designación de presidente y vicepresidente de AUGM. Período 2024-2025. El Rector de la Universidad de la República de Uruguay, Rodrigo Arim, y Clarito Rojas, Rector de la Universidad Nacional de Concepción de Paraguay fueron designados como Presidente y Vice de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo por el período de un año: del 1ro. de julio 2024 al 30 de junio 2025.

    En el encuentro también se aprobó la nueva conformación del Comité Directivo de AUGM, el cuál será integrado por la UNLP, a través del Presidente Martín López Armengol, y la Universidad Nacional de Córdoba junto a rectores y rectoras de otras universidades públicas.

    Finalmente, los máximos responsables de las Universidades que participaron de la cumbre, rubricaron el denominado “Manifiesto de Sucre”, un sólido documento que promueve la defensa de la educación superior como herramienta para el desarrollo de los pueblos de la región.

    El texto de la declaración establece, entre otras consideraciones que: “Las universidades del Grupo Montevideo exhortan a los gobiernos a prestar atención a las necesidades de la educación superior, entendidas como parte de las prioridades estratégicas y los objetivos del milenio, que deben comprometer a los gobernantes de todas las naciones que pretendan el desarrollo y el bienestar de sus pueblos bajo criterios de inclusión y solidaridad”.

    Además el documento agrega que “estos compromisos deben trasuntarse en mayores presupuestos orientados a la formación, la investigación y la producción de innovaciones basadas en evidencia científica, elementos sustantivos que recrean el conocimiento a partir de la relación horizontal y dinámica entre todos los actores en el proceso de generación de riqueza y bienestar: el Estado como agente de poder y autoridad, las universidades como centros de innovación y conocimiento, la empresa como el espacio de encuentro entre la ciencia, la técnica y la producción, y la propia sociedad, como generadora y destinataria final de todos los esfuerzos colectivos para un mejor vivir”.

    En su redacción, el Manifiesto de Sucre concluye: “La substancia que diferencia y privilegia a las universidades con el resto de las entidades del Estado tiene que ver con su misión de impulsar y promover la conciencia crítica y reflexiva sobre el entorno, fundamento central para una sociedad abierta y esperanzada, compuesta por todos los hombres y mujeres libres de nuestro continente”.