El Seminario de Federalismo Fiscal se llevará a cabo el viernes 5 de junio en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
El objetivo es abordar prioridades, problemas y oportunidades de las reformas federales.
Instituciones organizadoras:
Universidad Nacional de Buenos Aires.
Universidad Nacional de Córdoba.
Universidad Nacional de La Plata.
IAE de la Universidad Austral.
Universidad Torcuato Di Tella.
Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba.
IERAL de la Fundación Mediterránea.
Programa:
08:30 a 09:00 hs. Inscripción y retiro de material.
09:00 a 10:00 hs. Bloque I: presentación de trabajos de investigación.
Tema: Los problemas del federalismo fiscal “Restricciones a enfrentar para la solución”.
Coordinador: Oscar Cetrángolo de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Participantes:
– Marcelo Capello, Néstor Grión y Alejandra Marconi de IERAL Fundación Mediterránea y Universidad Nacional de Córdoba, abordaran las restricciones claves para una reforma: racionalidad, institucionalidad y viabilidad.
– Alberto Porto y Luciano Di Gresia de la Universidad Nacional de La Plata abordarán los problemas y restricciones para las reformas al federalismo fiscal argentino y simulación de alternativas.
– Mariano Tommasi de la Universidad de San Andrés abordará la conexión entre federalismo fiscal y política en la Argentina.
10:00 a 11:15 hs. Bloque II: Presentación de trabajos de investigación.
Tema: Los problemas del federalismo fiscal, las prioridades y las oportunidades de las reformas.
Coordinador: Marcelo Capello de Fundación Mediterránea.
Participantes:
– Javier Curcio de la Universidad Nacional de Buenos Aires abordará las diferencias en la capacidad de protección previsional en cajas de provincias seleccionadas.
– Vicente Fretes Cibils del Banco Interamericano de Desarrollo- BID abordará la descentralización de recursos en América Latina, por qué y cómo.
– Juan José Llach de GESE, IAE-Universidad Austral expondrá sobre los impuestos, los recursos naturales, la cuestión federal y el desarrollo económico.
– Ernesto Rezk de la Universidad Nacional de Córdoba abordará la simulación de variantes aplicadas al tratamiento de los desequilibrios horizontales mediante mecanismos de igualación.
11:15 a 11:45 hs. Pausa para café.
11:45 a 13:00 hs. Bloque III: Conferencia de Vito Tanzi, ex Director del Departamento de Estudios Fiscales del FMI, ex Subsecretario de Economía y Finanzas de Italia. Repensando el federalismo fiscal, una evaluación crítica. Presentación a cargo del Profesor Ernesto Rezk de la Universidad Nacional de Córdoba.
13:10 a 14:00 hs. Lunch.
14:00 a 14:15 hs. Presentación del libro “Propuestas para fortalecer el Federalismo Argentino”, que reúne los trabajos del 17º Seminario de Federalismo Fiscal, realizado en Córdoba, 2014. A cargo del Académico Antonio María Hernandez de la Academia de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba.
14.15 a 15.30 hs. Bloque IV: Presentación de trabajos de investigación.
Tema: Federalismo, recursos naturales no renovables y desarrollo económico.
Coordinador: Marcelo Garriga de la Universidad Nacional de La Plata.
Participantes:
– Carlos Gervasoni de la Universidad Torcuato Di Tella expondrá sobre la Política de las rentas petroleras nacionales y provinciales. Teoría y evidencia internacional.
– Antonio María Hernández de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba: Federalismo y recursos naturales.
– Fernando Navajas de la Universidad Nacional de La Plata y FIEL. Sostenibilidad, desarrollo y el manejo posible de las rentas de los hidrocarburos no convencionales.
– Guillermo Rozenwurcel de CEDES, Universidad de Buenos Aires y Universidad de San Martín y Ariel Melamud de ASAP y CEDES. Explotación de recursos naturales y fiscalidad en Argentina durante la bonanza de la primera década “larga” de los años 2000.
15:30 a 16:00 hs. Pausa para café.
16:00 a 17:30 hs. Bloque V.
Tema: Visión de hacedores de políticas.
Coordinador: Juan José Llach de IAE – Universidad Austral.
Participantes:
-Oscar Cetrángolo, ex Subsecretario de Relaciones con las Provincias, Ministerio de Economía de la Nación y actualmente profesor en la UBA.
-Ángel Mario Elettore, ministro de Economía de la Provincia de Córdoba y profesor en la Universidad Nacional de Córdoba.
-Jorge Sarghini, ex Ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires, ex Secretario de Hacienda de la Nación, actualmente jefe del Bloque de Diputados del Frente Renovador en la Provincia de Buenos Aires.
-Ángel José Sciara, ministro de Economía de la Provincia de Santa Fé, ex Secretario de Hacienda y Economía de la Municipalidad de Rosario, actualmente profesor en la Universidad Nacional de Rosario.
El tiempo asignado a cada autor es igual o menor a 15minutos. Al finalizar las exposiciones se prevén 15 minutos para preguntas y discusión. Los tiempos se cumplirán estrictamente, cortándose las exposiciones, sin excepción, al cumplirse los 15 minutos.