Se llevará a cabo durante los meses de septiembre y octubre en el Edificio de la Reforma Universitaria (calle 48 e/ 6 y 7) y contará con exposiciones de pinturas en la Galería de Extensión (1º Piso) y con espectáculos musicales que tendrán lugar todos los viernes a las 20hs. en el Salón de los Espejos (2º Piso).
Con entrada libre y gratuita, el mismo tendrá inicio el próximo lunes 31 de agosto con la exposición de los artistas plásticos Alejandro Jiménez Alavedra y Alicia Almaras, que se realizará hasta el viernes 18 de septiembre en la Galería de Extensión (1º Piso), y continuará con la presentación de la “Dr. Jazz Band”, el viernes 4 de septiembre a las 20 hs. en el Salón de los Espejos (2º Piso de la Facultad).
ESPECTÁCULOS MUSICALES
SALÓN DE LOS ESPEJOS (2° PISO DEL EDIFICIO DE LA REFORMA)
# 4 de septiembre
– Dr. Jazz Band
La “Doctor’s Jazz Band” nació en 1985 en City Bell de la mano de los hermanos Carlos y Juan José Pettoruti, y poco tiempo después se sumó Bernardo Heras. Posteriormente se agregaron Gabriel Mac Garva en bajo eléctrico y luego en contrabajo. La batería de su hermano Diego Mac Garva aparece en último lugar. También existió un interregno de varios años con Daniel Serra a cargo de la misma.
El estilo y repertorio de la DJB surgió originariamente como síntesis de las influencias discográficas de Louis Armstrong, Glenn Miller y Scott Joplin, tres hombres de la historia del Jazz (y su prehistoria) tan grandes como disímiles. Así surge un estilo propio, mezcla de blues, swing y ragtime, que muchos han acercado al dixieland.
Integrantes: Juan José Pettoruti en piano, tuba y banjo plectrum; Carlos E. Pettoruti en trompeta y corneta, armónicas; Bernardo Heras en banjo tenor, guitarra y voz; Gabriel Mac Garva en contrabajo y guitarra, y Diego Mac Garva en batería, washboard y guitarra.
# 11 de septiembre
– Ballet Contemporáneo
(Escuela de Danzas Clásicas de La Plata)
El Ballet Contemporáneo nace a comienzos del año 2009 y en él participan los alumnos de los últimos años de la carrera de danza contemporánea. En este periodo se han realizado el montaje y reposiciones de obras de su directora como también de otros de docentes de la institución, y de los mismos alumnos. Hemos participado en ciclos, festivales y funciones en la ciudad de la Plata, Buenos Aires, Lincoln, Magdalena, Brandsen y Lamadrid. Hemos ofrecido nuestras producciones en teatros , espacios abiertos y no convencionales, como los teatros Coliseo Podestá, Teatro Argentino, Teatro de la Comedia, Anfiteatro del lago, Teatro de Cámara de City Bell, Pasaje Dardo Rocha, Centro Cultural Islas Malvinas, Centro Cultural La vieja estación, y hemos sido seleccionados en los Festivales de “A cielo abierto”(Parque Saavedra la Plata), “Festival internacional de danza y teatro”(Pasaje dardo Rocha La Plata),” Festival la chilinga”(Buenos Aires),”Arte en la calle”(Villa Elisa)
Nuestra propuesta consta en ofrecerles nuestro espectáculo para que nuevos espectadores puedan conocer la producción artística que estamos desarrollando. Para nosotros es de una riqueza infinita poder llevar nuestro arte a otros públicos y siempre nos hemos asombrado de la respuesta y devolución que hemos tenido.
# 18 de septiembre
– La voz de los marcianos
Tito Chagalj en guitarra y voz
Federico Mosquera en Bajo
Germán Novarinni en Guitarra y Coros
Fernando Baldi en Percusión
Este conjunto de rock nace en La Plata y reúne a músicos con diferentes recorridos pero convocados por las ganas de construir un sonido intergaláctico. Las canciones de La voz de los marcianos hablan sobre el amor, el espíritu, el dolor, la guerra, la esperanza, la noche en la ciudad de La Plata, de la mismísima música, del crecimiento, de la energía.
# 25 de septiembre
– Masticar
Dúo formado por Agustina Nicora y Silvana Cusatti. Canciones acústicas en inglés y en castellano.
# 2 de octubre
– Nicolás Richieri
Recital en homenaje a Mercedes Sosa a través de su obra. Nicolás Richieri es un músico con un variado recorrido musical por el Rock Nacional, Folcklore, Ritmos Americanos, Latinos y Melódicos; fue Medalla de Plata en los Torneos Bonaerenses 2009, representante de Región Horizonte en Teatro Auditorium (Mar del Plata) Arte Joven 2006, y finalista en Precosquín 2009 (Cosquín-Córdoba). Además, recorrió diversos escenarios de la Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, San Luis y Córdoba.
En su espectáculo demuestra su talento y dominio de la voz, toques humorísticos, con el acompañamiento armonioso de su guitarra y demás instrumentos.
# 9 de octubre
– Ríeles
El grupo nacido en el 2012 y conformado por Diego Scaffardi (Bajo y Voz); Guido Schinca (Batería) y Martín Villanueva (Voz y Guitarra) está basado en la premisa de explotar de forma inteligente las posibilidades que ofrece el trío guitarra-bajo-batería en la creación de “atmósferas” propicias para cada canción. La meta es lograr una música que combine varios estilos y que cada persona del público encuentre una pieza con la que se identifique, tanto desde la música como desde la letra. La banda ya cuenta con dos álbumes de estudio, “Pareceres” y “Expreso”.
EXPOSICIONES
GALERÍA DE EXTENSIÓN (1° PISO DEL EDIFICIO DE LA REFORMA)
# Del 31/8 al 18/9
– Alejandro Jiménez Alavedra y Alicia Almaras
# Del 21/9 al 9/10
– Susana Tabieres
Reseña:
“En general mis cuadros son pinturas al oleo sobre tela. La temática es variada; tengo varios de figura humana y otros sobre naturaleza. Soy pintora vocacional y formo parte del taller de Adriana Santin, del grupo de Cleo art Club. He expuesto en varias ocasiones con los pintores de Cleo en la Capital Federal”.
# Del 12/10 al 30/10
– Vilma Sande
Es Profesora en Arte y Comunicación Visual (Especialidad Pintura y Escultura) de la Escuela de Arte de Berisso.
Realizó un Posgrado en Arte Contemporáneo Argentino, circulación y producción de Arte (2004) y ejerce la docencia en Artes plásticas en escuelas públicas, en niveles primaria.
Producción de Obras y Exposiciones Grupales e individuales, Concursos, Asistencia a eventos