El Centro Universitario de Arte que depende de la Secretaría de Arte y Cultura de la Universidad Nacional de La Plata o continúa ofreciendo actividades diversas y con entrada libre y gratuita. El mismo se encuentra ubicado en el Edificio Karakachoff, calle 48 entre 6 y 7
– Desde el martes 28 al sábado 1 de septiembre de 10 a 19 hs. se pueden visitar las muestras: El vacío que deja una piedra, de Ro Sibecas y Lau Roldán. En la Sala C y Thesaurus visual. Posibles modos del intervalo, con curaduría de Guillermina Mongan y Federico Ruvituso, en la Sala B y la Vidriera.
-El martes 28 y el viernes 31 de agosto a las 18hs 3 se realizarán visitas guiadas a la exposición Thesaurus visual, organizadas en conjunto con el Departamento de Estudios Históricos y Sociales de la Facultad de Bellas Artes.
– Del 28 de agosto al 1 de setiembre el Centro de Arte será una de las sedes de la 9° edición del REC/ Festival de Escuelas de Cine de Universidades Públicas. Se van a realizar proyecciones de estudiantes, charlas y proyecciones especiales.
Consultar la programación en: @FestivalREC9 /
https://es-la.facebook.com/FestivalREC9/
– El jueves 30 a las 18 hs, en el Auditorio se realizará El entorno de las imágenes, Conversatorio y proyección en el marco del festival REC, a cargo de Toia Bonino y Hernán Khourian. Se proyectará Manteles (2007) cortometraje- y Orione (2017) –largometraje.
-También en el marco del REC, el Viernes 31 a las 19 hs. en el Auditorio, se presentará el film Tejen. Opera prima de Pablo Rabe. El film, tesis de grado del realizador, obtuvo el premio Premio Blood Window 29° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2014, , participando además en la sección oficial del festival de cine fantástico de Portoalegre y de Morbido Fest Film. Un film que ofrece una poderosa exploración audiovisual, en la que los pliegues del tiempo y del espacio reclaman su propio estatuto.
Para más información: www.centrodearte.unlp.edu.ar
facebook: @centrodearteunlp
instagram: @centrodearteunlp