Agenda cultural del Centro de Arte UNLP

    Esta semana del 29 de mayo al 1 de junio, el Centro de Arte dependiente de la Secretaría de Arte y Cultura de la Universidad Nacional de La Plata continúa ofreciendo diversas actividades culturales para toda la familia y con entrada libre y gratuita. Se encuentra ubicado en el Edificio Sergio Karakachoff, calle 48 entre 6 y 7 de la ciudad.
        
        – De martes a viernes de 10 a 19 hs. en la Sala B se podrá visitar la exposición Un museo como una novela eterna. La curadora es Jimena Ferreiro y los artistas que participan son: Amadeo Azar , Rö Barragán/Ilusión gráfica & Julieta de Marziani , Marcela Cabutti , Paula Castro , Silvia Gurfein , Guillermo Iuso , Roberto Jacoby , Fabio Kacero ,  Fernanda Laguna,  Martín Legón,  Nicolás Martella,  Paula Massarutti,  Leticia Obeid,  Micaela Piñero & Las Pibas, Santiago Poggio, Milagros Rojas, Julián Sorter,  Alejandra Urresti. La muestra estará hasta el 22 de junio.
    El martes 29 de mayo y el viernes 1 de junio a las 18 hs. habrá visitas guiadas organizadas en conjunto con el Departamento de Estudios Históricos y Sociales de la Facultad de Bellas Artes.

    – También de martes a viernes de 10 a 19 hs. se puede disfrutar en la Vidriera de la Instalación Yo nunca miento, de los artistas Agustín Sirai y Lucía Delfino. Hasta el 22 de junio. 

    – El Jueves 31 a las 16 hs. en el Auditorio se inaugura Lihuén, cosa e'mandinga. Un proyecto transmedia de animación (serie web, videojuego y realidad aumentada) para niños de 5 a 7 años, basado en mitos y leyendas populares argentinas.
    Este proyecto colectivo se podrá disfrutar también el viernes 1º de junio de 10 a 19hs y el sábado 2 de junio de 16 a 20hs en Sala C, Sala D y Auditorio.

    – El jueves 31 a las 19 hs. en el Auditorio,  La Plataforma de Teatro Performático (PTP) hará un Desmontaje de las obras Sodería Espósito e Imaginados de José “Pollo” Canevaro, en el marco de la serie de encuentros denominados “Arqueología del teatro performático platense” y con la presencia de integrantes de los elencos. 

    – También el Jueves 31 a las 21, 30 hs. en la Sala A , se presenta nuevamente la obra Montaraz, de Braian Kobla. Para esta obra se entregarán entradas una hora antes de la función por tener capacidad limitada. 

    – El viernes 1 de junio en el marco del Pantallaza Platense se realizará una jornada de puro arte audiovisual para chicos junto a Lihuén, cosa é mandinga y Globo Rojo, taller de cine para chicos.
    Cronograma: 
    – De 10 a 19 hs: Lihuén, cosa é mandinga – Serie web, videojuego y realidad aumentada para niños. Sala C, Sala D y Auditorio
    – De 14.15 a 15.30hs: proyección e intercambio entre los pequeños cineastas de Globo Rojo y los realizadores de Lihuén. Auditorio
    -De 15.30 a 16.30: recorrido guiado por Lihuén

    – El sábado 2 de junio a las 20 hs. en la Sala A se presenta el espectáculo de danza  Tierra Firme, .del Grupo de Danza de la Facultad de Bellas Artes, AULA 20. Dirigido por Diana Montequin y Mariana Estévez.
    Actores: Julia Aprea, Mariana Estévez, Alejandro Lonac, Gabriel Lugo Parodi, Mónica Menacho, Diana Montequin, Mariana Sáez.