“Artes Escénicas: Lugar Monstruo”

    El Centro Universitario De Arte UNLP organiza este próximo jueves 30 de noviembre a las 21 hs, la performance "Artes Escénicas: Lugar Monstruo", a cargo de Iván Haidar, Con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, Instituto Nacional del teatro, Prodanza y la Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP

    Sobre La Obra
    El espacio sin límites, o más allá de cualquier límite tangible, es un insistente cuestionamiento que Iván Haidar coloca en su obra a través de diversos formatos, revisando cada vez el concepto de espacialidad para pensar la experiencia teatral. Como la proyección de un universo que en su adentro y afuera se vuelven en sí mismo, el macro proyecto “Lugar Propio” creado en el año 2013 desenvuelve diversos marcos que contienen esta imagen como motor y fuente de producción: obras web transmitidas en vivo, intervenciones performáticas en casas, instalaciones vivas en museos e investigaciones derivadas en publicaciones y videos.
    Lugar Monstruo se desprende de allí como el procedimiento de una obra creada en tiempo real, a partir de la utilización de diferentes mecanismos que son fabricados para la construcción de una fantasía. El espacio de realización es intervenido por un hombre con sus maquinarias tecno-caseras, que de forma auto-sustentable desarrolla diferentes relaciones entre las mismas y su propio cuerpo para transformarse. Aquel pequeño entorno enredado con cables, un ventilador, una radio vieja, un micrófono roto, un smartphone, un velador, una notebook, un proyector y pequeñas linternas, se completa de una sórdida musicalización loopeada entre voces y ruidos. Este dispositivo desarrolla un relato abstracto que cuestiona los límites entre la ficción y la realidad, siendo una maquinaria compleja que es ejecutada desde adentro por una única persona que intenta exponerse para mostrar su interior, y transformar el espacio compartido en una nueva intimidad. Es en definitiva una auto-provocación sobre la potencia de ser y la capacidad humana para transformarse, como experimento que abre sus sentidos a diversos significados, afirmándose en la experiencia presente sobre la composición inacabable.
    ¿Cómo materializar un estado invisible? ¿Cómo darle vida a la representación mental de sucesos imaginados? ¿Cómo hacer real una verdad imposible? Entre el adentro y el afuera, la metamorfosis se interrumpe para continuar reconstruyéndose a sí mismo. Desvendando el truco para que aquella ficción que emerge sea fruto de un engaño aceptado, de entender el recurso para poder imaginar más allá del efecto, y entonces establecer nuevos modos de relacionar a la obra con otros universos. El lenguaje está en el dispositivo, en ese “entre” ir y venir, de creer y olvidar al recurso para viajar en la fantasía y ver finalmente al monstruo. 

    Sobre el director
    Iván Haidar desarrolla una investigación en torno a la producción de dispositivos teatrales, la creación de lenguajes y experiencias del cuerpo en la performance. Es de La Plata donde trabaja con el grupo -Vuelve en Julio- y gestiona el Festival Danzafuera. En el 2007 egresa del Taller de Danzas del Teatro San Martín. Recibe apoyos para la creación del Instituto Prodanza y Mecenazgo. Obtiene la beca de investigación del Fondo Nacional de las Artes y el Instituto Nacional del Teatro. Viaja a Lisboa con la beca para la creación en residencias del Programa Iberescena. Participa del “aha! Theatre Festival” (India), “Kyoto Experimental” (Japón), “Incontri Teatrali"(Suiza), "Noctívagos"(España), "CASA”(IUK), “Días da dança” (Portugal), “Panorama” (Brasil), “FIBA” (Argentina), entre otros. Trabaja con el coreógrafo Luis Garay en las obras “Ouroboro”, “Actividad Mental” y “Futuros Primitivos”. Desarrolla el proyecto “Lugar Propio”, produciendo una investigación del formato streaming para crear obras web transmitidas en Tiempo Real. Crea para el Centro Cultural Kirchner “Un mundo así”, para el Teatro La Ribera “El Accidente” en el ciclo Tres Danzas Argentinas y para el CCR Rojas “Redirigida”. Con su último trabajo “Lugar Monstruo” participa del 11 FIBA, El Festival de Danza Contemporánea de Buenos Aires 2016 y la Bienal de Arte Joven ganando el premio a Mejor Director, y becado para hacer la residencia Director’s LAB 2018 en el Lincoln Center Theatre en Nueva York. Desde el 2015 es parte de la compañía Re.Al. dirigida por Joao Fiadeiro en Lisboa, con quienes realizó la obra “O que fazer daqui para trás”. Está previsto el estreno de la siguiente obra en Mayo del 2018 en el festival de Alcántara, y Dias da dança en O Porto.

    Centro Universitario de Arte, Calle 48 e/ 6 y 7, Sala A
    Entrada Gratuita