El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, encabezó ayer el acto inaugural del II Encuentro sobre “El Futuro de la integración latinoamericana”. La actividad es organizada por la Cátedra Libre José Gervasio Artigas para la integración de UNLP. También estuvieron presentes el ex Ministro de Educación y Cultura de la República Oriental del Uruguay, Ing. Jorge Brovetto; el titular del Museo Casa de la Reforma de la Universidad de Córdoba, Gonzalo Sarría; el Presidente de la FUA, Emilio Cornaglia; y el subsecretario de Educación y Cultura del Uruguay, Oscar Gómez.
Durante el acto, Tauber destacó que “hoy este continente, como ningún otro lugar en el mundo, tiene una posición tomada y única con respecto a la educación superior; para nosotros es un bien público y social, un derecho humano universal, y una responsabilidad del Estado”.
Luego, en la misma línea afirmó que “esta idea de la educación pública hoy está firmemente acuñada en cada una de nuestras universidades y la defendemos en todos los foros contra aquellos que sostienen que la educación superior debe ser considerada como un bien transable”.
Finalmente Tauber aseguró que “América latina encontró una causa común en el ideario reformista y en la defensa de la educación pública como un bien social. Si hoy estamos hablando de Integración latinoamericana, tenemos que reconocer que uno de los lazos más fuertes y más interesantes para consolidar es esta idea común de la Universidad Pública, que tuvo su punto de partida en las ideas de la Reforma Universitaria del 1918”.
El II Encuentro sobre “El Futuro de la integración latinoamericana” se extenderá hasta la tarde de hoy. Más de 150 participantes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia, entre ellos, dirigentes políticos y sociales, académicos, especialistas, funcionarios públicos, estudiantes, y docentes, visitarán la ciudad para debatir aspectos vinculados con el futuro de la integración educativa, cultural, económica, social, ambiental, territorial y política en Latinoamérica.
Los organizadores indicaron que el encuentro intenta constituir una red plural y horizontal de intercambio de experiencias para fomentar la integración y generar un espacio de reflexión sobre los principales desafíos que deben afrontar los países de Latinoamérica y la región.
Para la jornada de hoy está previsto el siguiente cronograma de actividades
– 10:00 hs. Reunión de parlamentarios de la Cátedra José Gervasio Artigas para la integración.
– 14:30 hs. Paneles de trabajo con la participación de más de 40 expositores de distintos puntos del país y la región sobre integración económica y social e integración educativa y cultural. Aulas 03 y 04 de la Facultades de Ciencias Económicas. Otros dos sobre integración política e integración ambiental y territorial. Aulas Sub 10 y Sub 11 de la Facultad de Derecho.
FESTIVAL DE MÚSICA POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y GRATUITA Y LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
En el marco del cierre del II Encuentro sobre “El futuro de la integración latinoamericana”, hoy a partir de las 18 se realizará en las escalinatas del Rectorado de la UNLP (Calle 7 e/ 47 y 48), un festival de música por la integración latinoamericana y la educación publica y gratuita. Contará con la presencia de la murga uruguaya LA TRASNOCHADA, ganadora del 1º premio en el carnaval uruguayo 2012, la banda platense CAJALE CAZAZO y la banda de Buenos Aires LA CAIDA DE MARTA.