El próximo lunes 27 de abril inaugura sus encuentros la Cátedra Libre Virginia Bolten. En la oportunidad, la escritora italiana y activista feminista, Silvia Federici, expondrá las ideas fundacionales de su libro “Caliban y la bruja, mujeres cuerpo y acumulación originaria”.
Federici se centra en las formas de resistencia populares, uno de cuyos episodios más brutales fue la caza de brujas, fenómeno que la mayoría de historiadores ha silenciado y al que esta escritora feminista ha prestado especial atención como centro del debate para pensar la actualidad de la lucha de las mujeres.
Es así como, según la autora, “Mujeres” en el contexto de “Caliban y la Bruja”, significa no sólo una historia oculta que necesita hacerse visible, sino una forma particular de explotación y, por lo tanto, una perspectiva especial desde la cual reconsiderar la historia de las relaciones capitalistas.
El encuentro tendrá lugar en el Anfiteatro de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (115 y 49), a las 18 horas.
Expondrán junto a la autora italiana:
– Claudia Laudano, profesora Titular e investigadora IdIHCS-UNLP, comunicadora feminista, integrante de la Colectiva Asesora de la Cátedra.
-Compañeras de la Editorial Tinta Limón, encargados de la nueva edición del libro “Caliban y la Bruja”.
El primer encuentro cerrará con la música de las Legüerale, ensamble de bombos.
Silvia Federici es historiadora, investigadora y activista feminista. De origen italiano, instalada desde los 60′ en Estados Unidos para estudiar Filosofía en la Universidad de Buffalo. Ha sido docente en varias universidades de ese país y, en los años ’80 vivió en Nigeria, donde enseñó en la Universidad de Port Harcourt y participó activamente en organizaciones de mujeres y contra las políticas de ajuste estructural que se ensayaban entonces en África. Actualmente es profesora de Filosofía Política en la Universidad Hofstra de Long Island, Nueva York.
​