Organizan:
- Curso Permanente de Gestión en Políticas Socio-Sanitarias-Convenio ATE
- Min. de Salud Bs. As.
- Cátedra Libre “Germán Abdala”-UNLP
- Dirección de Capacitación de Técnicos de la Salud
- Asociación de Trabajadores del Estado Seccional Pcia. De Bs. As.
- ATE Seccional Azul.
RESEÑA
JUSTIFICACION DE LA ACTIVIDAD.
A través de la historia el hombre a tratado de trascender los límites de la realidad que vive día a día, utilizando diversos medios que le permitan llegar a un mundo más pleno, más bello. Un mundo ideal alcanzado algunas veces con la ayuda de sustancias.
El consumo de sustancias debe tomarse como un complejo problema social, en la que el Estado debe estar presente con estrategias coordinadas con el resto de los sectores intervinientes.
Como seres parte de una sociedad, solemos conocer situaciones de extrema vulnerabilidad escuchar dentro de la comunidad misma, las existencias de adicciones a las drogas en diversos sectores, con una población cada vez más sensible al consumo y más desprotegida.
Resulta importante destacar la intrascendencia de los medios de comunicación local con su inapropiada información, encasillando la complejidad como problemática de una determinada edad, de cierto nivel social, provocando la no generación de mensajes multiplicadores sino mas bien ocultando una realidad cada vez más frecuente, sin respuestas, sin salidas visibles.
Reflejan como que es una problemática que ocurre fuera de la ciudad
La ausencia de políticas claras, de instituciones que no afrontan la realidad a pesar de que existen como tales (CPA, Organizaciones sociales, escuelas, organizaciones de padres, etc.), la carencia de lazos entre las mismas no facilitan la orientación, el conocimiento y la contención.
No se debe permitir de ninguna manera que la droga tenga un papel principal.
Es así que se decide abordar visualizando las adicciones y fortaleciendo los lazos y el trabajo coordinado de las diversas instituciones intervinientes como estrategia en la construcción de un camino no solo a la prevención sino también a la contención, esto sin ninguna duda es un importante acercamiento a la comunidad, siempre teniendo presente el marco legal que nos encuadra, ley Nacional de Salud Mental Nº 26657 y la Ley Nº 13298 de Promoción y Protección de los derechos de los niños y adolescentes.
OBJETIVO:
La participación de los diversos actores permitirá conocer los alcances de las instituciones intervinientes en lo local, lo que cada uno puede brindar, y de esta manera poder fomentar el fortalecimiento de los lazos interinstitucionales, fundamental estrategia en la construcción de prevención y contención de la grave problemática de las adicciones.
POBLACION DESTINATARIA:
Agentes sanitarios, empleados hospitalarios, empleados de geriátrico San Francisco, empleados provinciales, afiliados al gremio.
INSTITUCION PARTICIPANTE:
1 Encuentro. Charla debate. Fecha probable 24/08 18hs. Sede ATE.
- Secretario de Salud y Desarrollo Social Municipal.
- Integrantes del CPA.
- Dra. Padrón: especialista en adolescencia.
- Trabajadores Sociales del sector salud mental Municipal.
2 Encuentro. Mesa redonda. Fecha probable 31/08 18Hs.Sede ATE.
- Directora Hospital Municipal.
- Servicio Local Municipal.
- Inspección General de Escuelas.
- Servicio Zonal.
- Directora Hospital de niños Provincial.
Desarrollo de la Actividad:
1Encuentro.
La actividad está planificada como charla debate, comenzara con la presentación de los participantes a partir de las 18 Hs. Posteriormente se iniciara la disertación con un tiempo aproximado de duración de una hora.
Ejes:
-Estrategias de trabajo.
-Políticas para afrontar la problemática.
-Alcance y participación comunitaria.
Posteriormente dar paso al debate, coordinando con el fin de buscar respuestas.
2Encuentro.
Está programada como mesa redonda. Expositores intercambio acerca de las funciones y alcances de cada una de las instituciones participantes. Si existe interrelación fundamental para afrontar el grave problema de las adiciones.
Bibliografía.
*La adicción a las Drogas- Autora Estela Mónica Cuatrocchi. Editorial Espacio.2008.
*Gestión de Políticas Socio-Sanitarias. Documento de trabajo.