La Cátedra Libre Germán Abdala, por su constitución misma, tiene la capacidad de ofrecer, de manera libre y gratuita, una oferta pedagógica sumamente sólida en su repertorio de seminarios y talleres. Por su parte, los docentes que llevan adelante las tareas de enseñanza tienen una sólida formación y experiencia pedagógica.
Desde 2011, fecha en que comenzaron a sistematizarse los resultados de cada período de cursada, pasaron por la cátedra libre más 30 docentes y 784 alumnos, no solo de Argentina, sino también oriundos de los lugares más recónditos del mundo; Uruguay, Chile, Colombia, México, Costa Rica, Estados Unidos, España, Israel, entre otros.
En definitiva, en su existencia la cátedra ha de cumplir con su principal cometido; democratizar el conocimiento.
Propuesta educativa 2015
Inician en abril:
Juegos, Creatividad, dimensión de la Cultura.
Equipo docente:
Perez Rigirozzi, Carlos.
Silva, Aurora Beatriz.
Reseña:
Este seminario tiene por finalidad trabajar la temática vinculada a la puesta en JUEGO del Cuerpo, desde la perspectiva del mismo, en la arena de “Lo Político”, dimensión esta que forma parte de la categoría “Cultura”, desde un concepto ideológico que comprende el Ser y Hacer Humano, mediante el desarrollo de su capacidad Creativa.
Dicho propósito se hace viable a través de explorar los recursos lúdicos y creativos que todxs tenemos, y son expresados a través del cuerpo como protagonista, no sólo como mero divertimento, descubrir que no se trata sólo de un instrumento, casi desconocido desde lo subjetivo, es decir no sólo poner el cuerpo en movimiento, sino también como instrumento transformador a través de la práctica de libertad.
Enfermería Comunitaria: APS y Multiculturalidad
Docente responsable:
Trueba, Alberto David.
Reseña:
Se pretende abordar visiones acerca de la inserción de la enfermería y sus agentes sanitarios con un enfoque centrado en la Comunidad y la Familia. De esta forma y remontándonos a la Declaración de Alma Ata y Carta de Ottawa con sus consecuentes avances en materia de Atención Primaria, poder aplicar prácticas de enfermería comunitaria con una mirada educativa en salud, haciendo partícipe a las comunidades, teniendo en cuenta para ello sus necesidades, estilos de vida, determinantes de salud, modelos de creencias en salud, concepciones de salud y enfermedad , creyendo además que el abordaje multicultural debe ser tenido en cuenta al momento de ingresar en comunidad. La Atención Primaria en Salud y la Multiculturalidad deben asociarse para que las prácticas territoriales puedan ser efectivas, es decir incluir a la comunidad destino, barrio, escuela, SP, etc, en la detección de necesidades, diseño de acciones, implementación y evaluación de las mismas . Además se pretende, y ya teniendo la consideración de acciones de bloque regional, de integración Latinoamericana, incorporar a la etnicidad para ser pensada como un determinante social de salud y así tenerlo en cuenta en las intervenciones que se realicen.
Primeros Auxilios en educación infantil y primaria.
Docente responsable:
Alunni, Sergio Oscar.
Reseña:
Este proyecto formativo se enmarca entorno a la justificación del Plan de Salud, y en concreto al Marco Normativo alrededor de la idea de transversalidad emanada del mismo, mediante el desarrollo de la intersectorialidad presentada como eje para mejorar las intervenciones en Salud, generando una serie de valores también en la organización del trabajo, tanto en los sectores sociales, educativos, de salud, pero sobre todo, de la Administración del Sistema Público y Privado Escolar. Plantea una línea de paralelismo de acción sustentada por una actividad y/o intervención de Educación para la Salud, y donde agentes y receptores de la misma se diluyen ante la idea de dar respuesta eficaz a las urgencias y emergencias como primeros intervinientes, y más en el marco del espacio educativo y de los Primeros Auxilios.
Para mas información acerca de los seminarios e inscripciones consultar en nuestra página y redes sociales abajo mencionadas.
Equipo de trabajo Cátedra Libre Germán Abdala – UNLP
http://www.catedragermanabdala.unlp.edu.ar/
http://catedralibreabdala.blogspot.com.ar
https://www.facebook.com/catedralibreunlp.germanabdala