Seminario abierto en la UNLP: “La salud del sistema y los sistemas de salud”

    Organizado por la Cátedra Libre Ramón Carrillo de la Universidad Nacional de La Plata, y el Movimiento Nacional de Salud Irma Carrica, el jueves 11 de mayo comenzarán las clases del Seminario abierto “La salud del sistema y los sistemas de salud”.
    La actividad consistirá en encuentros semanales, los días jueves de 17:30 a 20 horas, en el edificio del Rectorado.
    Contará como disertante con el Dr. Mario Róvere, reconocido Sanitarista, quien fue Decano del Departamento de Salud de la Universidad Nacional de La Matanza y Viceministro de Salud de la Nación.
     
    Programa:

    1er Encuentro (11 de Mayo): “Introducción a la Salud Colectiva” Conceptos
    elementales. Surgimiento de la salud colectiva y la medicina social en
    Nuestramérica, paradigmas en disputa. MMH. Salud desde una perspectiva de
    derechos. Expresiones vigentes.
     
    2do Encuentro(18 de Mayo): “La Salud detrás del modelo.”
    ¿Cómo se organiza un sistema de salud? Determinantes en juego. Modelos de
    salud en el mundo desde la segunda mitad del siglo XX; constitución histórica y
    pilares ideológicos que los sostuvieron.
     
    3er Encuentro(1 de Junio): “Sistema de Salud en Argentina y la región. Carrillo y la
    Revolución Sanitaria.”
    Constitución histórica del sistema de salud en nuestro país y la región, elementos
    fundacionales. La era Carrillo: características y desarrollo del carrillismo. Contexto
    político-social.
     
    4to Encuentro(8 de Junio): “La experiencia de los ATAMDOS.”
    El aporte de Floreal Ferrara; Los ATAMDOS, sus potencialidades, alcances y
    limitaciones. Participación popular y salud; Planificación Estratégica Participativa;
    Interdisciplina y constitución de equipos de salud.
     
    5to Encuentro(15 de Junio): “El medicamento como bien social”. Producción Pública
    de Medicamentos. Ley Oñativia. Rol de la Industria farmaceutica en el campo de la
    salud. Medicalización de la vida.
     
    6to Encuentro(22 de Junio): “La constitución del Sistema de Salud Argentino”.
    Principales características. Sus antecedentes: Constitución de las OOSS: sus
    orígenes y pilares fundacionales. Subsectores de Salud. Características generales de
    cada subsector. Plan Federal de Salud.
     
    7mo Encuentro(29 de Junio): “Cobertura Universal de Salud: ¿Hacia dónde vamos?”.
    Fundamentos y objetivos de la CUS, experiencias de desarrollo en otras regiones
    del mundo; El impacto de la CUS en los pueblos latinoamericanos. ¿Cómo defendemos nuestro sistema de salud?

    Desde la Cátedra, explicaron que “la salud está atravesada, desde nuestra concepción, por múltiples dimensiones: culturales, ambientales, políticas, económicas e históricas. Sus manifestaciones individuales y colectivas, son a la vez biológicas, subjetivas, materiales y sociales”.
    Y adelantaron que “a partir de esta propuesta se propone generar un espacio de debate colectivo que, mediante una mirada crítica, recupere un pensamiento soberano, nacional y decolonial, pensando cómo se conformó nuestro sistema de salud y que problemas lo atraviesan”.

    Inscripciones: catedralibreramoncarrillo@gmail.com