Centro de Arte: Agenda de actividades de junio

    El Centro de Arte dependiente de la Secretaría de Arte y Cultura de la Universidad Nacional de La Plata continúa con su oferta de actividades culturales con entrada libre y gratuita.  El Centro se encuentra ubicado en el Edificio Sergio Karakachoff, Calle 48 entre 6 Y 7 de la ciudad de La Plata.

    -De martes a viernes de 10 a 19 hs. en la Sala B continúa la exposición Un museo como una novela eterna. La curadora es Jimena Ferreiro y los artistas que participan son: Amadeo Azar , Rö Barragán/Ilusión gráfica & Julieta de Marziani , Marcela Cabutti ,Paula Castro , Silvia Gurfein , Guillermo Iuso , Roberto Jacoby , Fabio Kacero , Fernanda Laguna, Martín Legón, Nicolás Martella, Paula Massarutti, Leticia Obeid, Micaela Piñero & Las Pibas, Santiago Poggio,
    Milagros Rojas, Julián Sorter, Alejandra Urresti. La muestra estará hasta el 22 de junio.

    El martes 12 y el viernes 15 de junio a las 18 hs. se realizarán visitas guiadas organizadas en conjunto con el Departamento de Estudios Históricos y Sociales de la Facultad de Bellas Artes.

    -De martes a viernes de 10 a 19 hs. se puede visitar en la Vidriera, la Instalación Yo nunca miento,de los artistas Agustín Sirai y Lucía Delfino. Hasta el 22 de junio. 

    -De martes a viernes de 10 a 19 hs. en la Sala D se proyectan en loop los cortometrajes Gong, Romance mecánico en tres actos y Órbita, que forman parte del proyecto Experimentar lo insignificante, de Maria Antonioli. Hasta el 29 de junio.

    -El martes 12 a las 18 hs. en el Auditorio se proyectará el filme La belle vie (La buena vida). Dirigida por Jean Denizot , en el marco del ciclo de Cine Conversado, organizado por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Bellas Artes en conjunto con la Alianza Francesa cuya
    temática este mes es "Rebelarse". 

    – El jueves 14 a las 18 hs. en el Auditorio se realizará una charla y conversatorio con la realizadora audiovisual Maria Antonioli sobre Experimentar lo insignificante:  las tres obras breves que se presentan en simultáneo en la sala D. Los cortometrajes ofrecen una perspectiva
    poética de la experimentación audiovisual y el espesor de lo insignificante. Se entregarán certificados de asistencia. 

    – El viernes 15 de 14 a 16,30 se dará un Taller de Escritura para Artistas: El texto de la obra a cargo de Silvia Gurfein. La inscripción se realiza previamente por mail a info@centrodearte.unlp.edu.ar.Las vacantes son limitadas. 

    – El viernes 15 a las 19 hs. en el Auditorio se presentará Fulanas Trío: integrado por Silvina Cañoni en percusión, melódica, verdulera, guitarra, bajo acústico y voz; Cecilia Picaroni en guitarra, charango, percusión y voz; y Rosario Palma en piano, acordeón, percusión y voz. 

    – El sábado 16 de 14,30 a 17 hs. en la Sala B se realizará un Taller de Impresión Tipográfica en el marco de la exposición Un museo como una novela eterna , estará a cargo de Ilusión Gráfica. La actividad es gratuita y tiene un cupo máximo de 15 personas. Es necesario presentarse 30 minutos antes. El taller provee las herramientas y los materiales.

    Para más información y programación completa de junio: 

    www.centrodearte.unlp.edu.ar
    facebook: @centrodearteunlp
    instagram: @centrodearteunlp