Desde el martes 26 de mayo hasta el viernes 5 de junio se encontrará abierta la convocatoria 2015 para la presentación de equipos talleristas con los siguientes criterios:
a) Cada equipo deberá estar integrado por al menos 3 personas que sean miembros de cualquier estamento de la FCAG (Alumnos, Graduados, Docentes y/o No Docentes), debiendo designarse entre los integrantes un referente, quien será el encargado de presentar las propuestas y de administrar los fondos que reciba el equipo para llevar adelante los talleres.
b) Cada equipo deberá presentar una propuesta con al menos 2 talleres diferentes destinados a niños entre 6 y 8 años o entre 9 y 11 años, a ser desarrollados en la Facultad y/o fuera de ella.
c) Para efectivizar la inscripción, el responsable de cada equipo deberá presentar por Mesa de Entradas una nota dirigida a la Decana en la que se consigne el nombre de los integrantes del equipo y los talleres que se inscriben en la propuesta (descargar aquí). Deberá adjuntarse un CV extensionista normalizado (descargar aquí) de cada uno de los integrantes del equipo, y una planificación detallada de los talleres que proponen brindar según lo solicitado en el Anexo 1 (descargar aquí).
Selección de equipos talleristas
La Secretaría de Extensión en conjunto con los docentes de la cátedra Prácticas de la Enseñanza, de la carrera Ciencias de la Educación (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – UNLP) realizarán la selección de dos coordinadores, quienes presentarán una propuesta de capacitación para los talleristas, orientado a las necesidades de nuestra Facultad, y un cronograma tentativo de trabajo.
La Comisión de Extensión en conjunto con los coordinadores realizarán la evaluación de las propuestas presentadas, priorizando la experiencia previa en el dictado de talleres, la originalidad y factibilidad de las propuestas, las estrategias didácticas, y los antecedentes en extensión, entre otros. Una vez analizadas las presentaciones, la Comisión elaborará un orden de méritos.
Cronograma de trabajo
Para el desarrollo de toda la actividad de talleres se ha establecido el siguiente cronograma:
– Mayo/Junio: desde el 26 de mayo hasta el 05 de junio se abre la convocatoria para la presentación de equipos talleristas y se designan los coordinadores. Se realiza la evaluación de propuestas y selección de equipos.
– Junio/Julio: desde el momento en que son designados los equipos de talleristas, los coordinadores junto a los talleristas trabajarán sobre las propuestas presentadas a fin de enriquecer las planificaciones. Al menos 20 días antes del comienzo del receso invernal deberá estar definido el cronograma de talleres para realizar en la FCAG durante las vacaciones de invierno.
– Julio (receso invernal): realización de talleres en la FCAG durante la segunda semana de vacaciones de invierno. Agosto/Octubre: durante este período cada equipo deberá realizar al menos 3 intervenciones por mes en diferentes instituciones (Colegios, CCEU, etc.). Al finalizar con todas las intervenciones planificadas se realizará una jornada de evaluación de la actividad, organizada por los coordinadores.
– Noviembre: con anterioridad a la finalización del mes deberá realizarse la rendición final de los gastos de caja chica, y los coordinadores, junto con los talleristas, deberán entregar un informe detallado de todo lo realizado.
Becas y compra de materiales:
Se ha establecido destinar parte del presupuesto asignado a la Secretaría de Extensión para financiar la ejecución de los talleres según el siguiente detalle:
– Cada uno de los 3 equipos seleccionados para integrar el grupo de talleristas recibirá 3 becas de $600 por mes (equivalente cada una de ellas a 20 hs. de trabajo mensual) por un período de 4 meses.
– Para la compra de materiales y gastos de traslados se procederá a la apertura de una caja chica (renovable) por un monto de $6000, siendo administrada por los responsables de la Secretaría de Extensión.
– Cada uno de los 2 coordinadores recibirá una beca de $700 por mes durante los mismos 4 meses que los talleristas.