“Fierro”, obra de danza contemporánea en la UNLP

    Este viernes 21 de octubre a las 20.30 hs, en el Salón del Consejo Superior de la UNLP, se llevará a cabo la función de danza “FIERRO” dirigida por Diana Rogovsky, que forma parte del ciclo de danza En2tiempos de la Prosecretaría de Arte y Cultura de la UNLP.
    Esta obra está inspirada, de algún modo, por las imágenes y usos del cuerpo que aparecen en el Martín Fierro de José Hernández, y por las lecturas y re-significaciones que de él hacen Borges, Martínez Estrada y nosotros mismos desde nuestra actualidad; desde una perspectiva poético-política.

    Interpretación: Renata Cuccovillo, Mónica Menacho, Julieta Scanferla
    Voz y canto en vivo: Gisela Magri
    Luthier: Mauricio Mentasti
    Vestuario: Pilar Beamonte
    Iluminación: Luisma Mendiburu
    Puesta en escena: Agustina Bianchi
    Dirección: Diana Rogovsky
    Escritura y asesoramiento teórico: Carolina Escudero, Cintia Rogovsky
    Asistencia de producción: Carolina Herman
    Asesoramiento artístico: Carolina Donnantuoni
    Agradecimientos: Mumi Ibarlin, Esteban Morales

    DIANA ROGOVSKY es bailarina, coreógrafa y docente. Se formó en distintas técnicas de danza (Humphrey-limón, alemana, Cunningham, Release, danza clásica, flying low, contact improvisación, improvisación) en la Escuela Armar Danza Teatro, Bs. As., continuando luego con maestros argentinos y extranjeros como Julyen Hamilton, Wally Cardona, Nienke Reehorst, Ana Garat, Susana Tambutti, Pablo Coria entre otros. Ha completado el Profesorado de Expresión Corporal en La Escuela de Danzas de La Plata y el Posgrado Especialización en Análisis de la Producción Coreográfica en la Facultad de Bellas Artes, U. N. L. P. Ha recibido reconocimientos del Fondo Nacional de las Artes, Fundación Antorchas, Instituto Nacional del Teatro, Instituto Prodanza. Ha realizado más de quince producciones coreográficas con la Compañía La Marea Danza anteriormente, el Equipo Dinámica Zaguán y la compañía de Proyecto Fierro en la actualidad. Se desempeña como docente en el Conservatorio Gilardo Gilardi, Escuela de Danzas de La Plata, Centro Cultural Islas Malvinas y estudios privados.

    RENATA CUCCOVILO, egresada del profesorado de expresión corporal en la Escuela de Danzas de La Plata Formada en danza contemporánea. Se desempeña como docente en Brandsen y La Plata. Cursa estudios de Posgrado en la Facultad de Bellas Artes, U. N. L. P. Ha sido intérprete de “Vida celular” (2009), “De espaldas” (2008), “Algo monstruosos” (2008) y autora de “En sueños” (2009), presentadas en La Plata.

    JULIETA SCANFERLA es egresada del profesorado en danza contemporánea y expresión corporal en la Escuela de Danzas de La Plata. Se desempeña como docente en estudios de la ciudad de La Plata. Completó estudios de Posgrado en la Facultad de Bellas Artes, U. N. L. P. Como intérprete ha trabajado en “Encendidos por los fósforos” (2010), “SOL I LEWITT (2009), Sinóptica” (2008), “En algún lugar” y “piezas breves” (2007), “Tensión y distensión sobre el escenario desnudo” (2003), y autora de “Muta” (2008) y “Adentro, estoy acá” (2004) presentadas en La Plata y C. A. B. A.

    MONICA MENACHO es Licenciada en filosofía. Actualmente completa sus estudios en danza contemporánea en la Escuela de Danzas de La Plata. Se desempeña como investigadora en la ciudad de La Plata. Realiza su doctorado en Filosofía, asimismo. Participó del laboratorio de investigación escénica coordinado por el Centro Cultural de la Cooperación, C. A. B. A, en 2009. Actualmente becada por el CONICET en torno al cuerpo en el pensamiento de Descartes y Merleau-Ponty.

    GISELA MAGRIS, formada en canto, danza contemporánea y antropología (Licenciatura), se desempeña como docente de canto y de antropología. Integra asimismo el grupo interdisciplinario de estudios sobre cuerpo. Integra el laboratorio Esferas de experimentación escénica. Es co-autora de “Ab initio” (2008) y “Cuatro elementos –improvisación con cellos-” (2010). Actualmente becada por la U.N.L.P. en relación a sus estudios sobre voz y cuerpo.