La miniserie documental “El Interior de la memoria”, realizada por el Centro de Producción Audiovisual de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, llega a la pantalla chica de la mano del Canal Encuentro. La miniserie escrita y dirigida por Pablo Torello se emitirá todos los miércoles de marzo y abril, a las 22 horas.
Ganadora del Premio Nacional para Series Documentales 2010 del INCAA,“El Interior de la memoria” fue producida en asociación con TV Universidad, y el canal de la Universidad Nacional de La Plata.
Íntegramente producida en HD, la miniserie llega al aire a través de la Televisión Digital Abierta por Canal Encuentro.
La miniserie construye una mirada documental sobre el accionar del terrorismo de Estado en el interior del país, en las épocas previas y durante la Dictadura Militar Argentina.
“El interior de la memoria” desarrolla en sus ocho capítulos, los casos más relevantes de violencia política en el interior del país; historias que para la mayoría de los argentinos son desconocidas, y otras que por el tenor del hecho han trascendido.
El documental cuenta, entre otros casos, el crimen de Angelelli (en La Rioja), obispo asesinado en 1976, y La Masacre de Trelew en 1972, uno de los hechos más destacados dentro del accionar represivo de la década del 70.
“El interior de la memoria” rescata además otras historias que no han tenido trascendencia a nivel nacional, entre ellas, El crimen de Ragone (en Salta) quien es el único gobernador latinoamericano desaparecido; y La Masacre de Los Surgentes (Santa Fe-Córdoba), donde siete jóvenes peronistas fueron secuestrados y fusilados el 17 de octubre de 1976.
La miniserie recorre las geografías y las historias de ocho provincias, a través de 15.000 km recorridos, 70 testimonios rodados en 115 horas de material producido. Los relatos permiten conocer a los sobrevivientes y actores sociales de los hechos investigados y aportan una mirada particular sobre la recuperación de la memoria en el interior de nuestro país.
Post producida en Alta Definición HD, en más de 500 horas de montaje “El interior de la Memoria” logra sintetizar las historias que son la muestra palmaria del horror vivido en la etapa más oscura de nuestro país.
La puesta en valor de esta realización, con su emisión al aire a través de la Televisión Digital Abierta completa una mirada federal en laconstrucción de un relato sobre nuestro pasado reciente rescatando del olvido relatos perdidos en “El Interior de la Memoria” de los argentinos.