Este viernes 6 de julio, a las 20 hs., en la Sala Dardo Rocha del Edificio de la Presidencia de la UNLP, se llevará a cabo, con entrada libre y gratuita, el 1° Encuentro de fotografía y video danza organizado por la Prosecretaría de Arte y Cultura, en el marco del programa “En2tiempos. Itinerarios de danza”.
En esta ocación se contará con la participación especial de Brisa MP (artista transmedial) y Guillermo Genitti (fotógrafo) y se proyectarán las producciones audiovisuales de Ramiro Peri, Marina Trabe, Vicente Bastos, Miguel Valerio y Natalia Dagatti, sobre las presentaciones de danza realizadas en el Rectorado de la UNLP durante el primer cuatrimestre de este año.
Brisa MP
Brisa MP es artista transmedial, gestora independiente chilena y Directora de la Compañía Caída Libre. Licenciada en Artes Visuales de la Universidad Arcis (Chile). Actualmente cursa la Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Es directora del Encuentro Internacional INTERFACE, Arte, Cuerpo, Ciencia y Tecnología (Chile), y del FIVC, Festival Internacional de Videodanza de Chile. Miembro del Foro Latinoamericano de Videodanza (FLVD) y MAPAD2 Danza y Mediación tecnológica, es autora del libro “Interferencias” (Santiago de Chile, 2009).
Ha presentado sus obras transmediales en Chile, Cuba, Portugal y Brasil, mientras sus obras de videodanza han sido exhibidas en Europa y América Latina. Obtuvo el SOGEDA PRIX con su obra “Ejercicios Electrocoreográficos” en la IV Bienal de Danza de Mónaco (Montecarlo.2006). Realizó una residencia artística en el Centro Cívico Barceloneta (Barcelona 2005) y en ZDB (Lisboa, 2007). Participó en el Festival Internacional “Habana Vieja Ciudad en movimiento” (Cuba 2009), Festival “Brasil en Chile Chile en Brasil” (Fortaleza, Brasil 2010) y en Festival “Crear en libertad” (Asunción, Paraguay 2011).
Guillermo Genitti
Nacido en Laprida, provincia de Buenos Aires, se radicó en La Plata en 1986 para cursar en la Universidad Nacional la carrera de Arquitectura y Urbanismo. Posteriormente inició estudios de fotografía con Yuyo Pereyra, Vicente Viola y Mario Chierico. Integrante de la planta de profesionales del Teatro Argentino de La Plata desde 2000, desarrolló en ese organismo una intensa tarea en los repertorios lírico, coreográfico y sinfónico. Por otra parte, trabajó durante siete temporadas en las campañas fotográficas anuales para el bailarín Iñaki Urlezaga y el Ballet Concierto.
En el transcurso de su trayectoria obtuvo innumerables distinciones, entre ellas el Primero y Segundo Premio en Monocromo y mención del jurado en color por La niñez en el Foto Club de Amigos de City Bell (1995); Tercer Premio y Mención del Jurado en el Salón Anual (Municipalidad de La Plata, 1992), Diploma de Honor en el Primer Salón Anual de Fotografía Artística de Villa Gesell (Federación Argentina de Fotografía, 1992), Tercer Premio en Creatividad en la Fotografía de Arquitectura (Facultad de Arquitectura y Urbanismo, U.N.L.P, 1991) y Segundo Premio en Rescate Arquitectónico (Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, 1990).
Proyecciones:
Andante Tóxico (Cantabile)
Collage audiovisual realizado a partir del montaje de imágenes registradas en ensayo y en función de la obra “El Pulgar Oponible”, del grupo Aula 20. Los deshechos urbanos, los residuos, la contaminación del espacio visual, sonoro y textual fusionados (en incoherente mímesis de los conceptos de reciclaje) para la creación de un objeto nuevo que surge de ellos.
Realización: Ramiro Peri
Intérpretes: Grupo de Danza “Aula 20” (Facultad de Bellas Artes, U.N.L.P) en la obra “El Pulgar Oponible”
Música: “El Pulgar Oponible”: Ramiro Mansilla Pons – Julián Chambó
Música adicional: J.S.Bach (fragmento versión OST End of Evangelion), Erik Satie (Gymnopedies, fragmentos), Pachelbel (fragmentos), John Lydon (versión “L’Anarchie pour l’ UK”, fragmentos).
Video, Fotografía y Edición: Ramiro Peri
Edición y efectos de sonido: Ramiro Peri
Año: 2012. Duración: 9′
Una mirada posible
Una mirada posible de la obra “Turbias Transparencias”, y del proceso previo en el que el diálogo entre disciplinas fue transformándola. La obra, en constante proceso de evolución, a través de la improvisación y los diálogos proyectados en delay, juega con lo que la transparencia muestra, lo que oculta, lo que transforma, lo que deforma, lo que insinúa, con la relación entre observador y observado, con la comunicación.
Dirección: Tubo de Ensayo
Intérpretes: Mariana Antonietta, Sergio Armellino, Eduardo Campo, Olga Martínez Cereceda, Luciana Lescano, Ana Messina, Fernanda Tappatá.
Música: Sergio Armellino
Multimedia: Vicente Bastos
Fotografía: Marina Trabe
Año: 2012. Duración: 7 minutos
Comienzo y final de una tarde
Un hombre solo y múltiples mujeres. O un hombre con una mujer y sus múltiples facetas que se confunden en una tarde aciaga.
Realizadores: Miguel Valerio y Natalia Dagatti
Coreografía: Mariana Pereira
Intérpretes: María Natalia Carozzi, Valeria Doldán Arruabarrena, Javier Garcia, Alejandra Ibáñez, Laura Laveglia, Ornella Mazzoni, Valeria Vega, Mariana Busso, Trinidad Tortora, Sofía Marcó, María Cecilia de Sagastizabal.
Cámara: Natalia Dagatti
Edición y Postproducción de imagen: Miguel Valerio
Formato de captura: HD
Año: 2012. Duración: 8’