La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación abre la inscripción a cursos y seminarios 2016.
Autoridad pedagógica y procesos de emancipación: teorías y prácticas en espacios educativos
Concepciones de la experiencia en la filosofía moderna
Debate contemporáneo entre materialismo histórico y ciencias sociales a propósito del marxismo sociológico
El feminismo materialista en la segunda ola del feminismo francés
El movimiento obrero en América Latina en la segunda posguerra. Análisis de los casos de Bolivia, Chile, Colombia y México
Estrategias de apropiación y crítica de la teoría platónica de las ideas en Aristóteles y Plotino
Estudios sociales del arte
Etnolingüística
Identidades nacionales y encrucijadas de la memoria. Representaciones, debates y usos del pasado en Argentina, Brasil y Uruguay (siglos XIX y XX)
Justicia continental, imperialismo y derecho internacional en los fundamentos y la evolución del sistema interamericano América Latina y Estados Unidos
La educación sexual integral como campo de problemáticas teóricas y prácticas en la educación en salud
La Frontera Sur en el contexto de los siglos XVIII y XIX. La emergencia de nuevas identidades indígenas en el marco de la guerra y la diplomacia
La historiografía educativa en Latinoamérica: ¿qué historia de la educación se escribe en el siglo XXI?
La relación entre administrar justicia y gobernar. La conformación del Estado provincial de Buenos Aires (1820-1890)
Las clases medias en Latinoamérica: estudios históricos y antropológicos
Lengua, política y educación en Argentina desde el siglo XIX hasta el presente
Más allá de las sombras del tiempo: ¿Nuevos? Enfoques críticos de la representación literaria de la violencia
Pensamiento crítico y marxismo en América Latina: historia y problemas actuales
Religio e identidad romana en el discurso De haruspicum responso de Cicerón
Saberes y sujetos en la escuela secundaria contemporánea
Seminario permanente de investigación en lenguas