Comenzó la Bienal de Arte y Cultura. Plazas y Multitudes

    Con los estudiantes y docentes de la Facultad de Bellas Artes como principales protagonistas, comenzó la cuarta edición de la tradicional Bienal Universitaria de Arte y Cultura de la UNLP. Se trata de la mayor movida cultural que copará distintos espacios públicos de la ciudad de La Plata, hasta el próximo viernes 28.
    La Bienal se inauguró formalmente el pasado viernes 21 con la presentación de la 6° Muestra Anual de las Cátedras del Departamento de Plástica de la Facultad de Bellas, que tuvo lugar en el Teatro  Argentino. Allí estuvieron presentes el vicepresidente del Área Institucional de la UNLP, Fernando Tauber; el secretario de Arte y Cultura, Daniel Beliche; y la decana de la facultad de Bellas Artes, Mariel Ciafardo.
    Durante el acto, Tauber destacó que “cada vez que la Universidad decide manifestarse simbólicamente, la ciudad tiembla y así va produciendo una simbiosis, una identificación con nuestra comunidad”. Y agregó: “somos una Universidad enorme en una ciudad chica, entonces todo tiene que ver con la Universidad, por eso tenemos el peso de ser centinelas y de aportar a que la sociedad se mantenga en el camino de la búsqueda de la identidad y de una sociedad de iguales. Ese compromiso veo yo en la Bienal y me pone muy orgulloso”.
    Otra de las actividades destacadas de la jornada inaugural de la 4º Bienal, fue el concierto que ofreció el músico multiinstrumentista Marcelo Moguilevsky, en el Auditorio de Sede Central de la Facultad de Bellas Artes.

    Una semana para disfrutar
    La megamuestra de arte y cultura de la UNLP levantó el telón y la ciudad se prepara para vivir una semana inolvidable. Más de 100 actividades gratuitas que incluyen espectáculos musicales, exposiciones, proyecciones audiovisuales, acciones performáticas, danza, charlas y encuentros, formarán parte de la Bienal, que organizada la secretaría de Arte y Cultura de la Universidad junto a la Facultad de Bellas Artes.

    Con el título “Plazas y multitudes”, la Bienal se propone reunir dos acontecimientos que, sin lugar a dudas, singularizan la agenda del año: los 40 años del golpe cívico-militar y los 200 años de la Declaración de la Independencia.

    Desde la secretaría de Arte y Cultura explicaron que “tratar estos tópicos, en el marco de la Bienal, no es un paso obligado por las efemérides, sino
    una apuesta para dimensionar la potencia que tienen, en el presente, las formas en las que nos concentramos, los espacios en los que nos figuramos, las continuidades que defendemos y, especialmente; como invitación para embarcarse en los riesgos que presupone la materialización de estas nociones desde la de la práctica artística”.

    Asimismo indicaron que “muchas fueron las figuras que sirvieron para describir al conjunto de personas que participan, reclaman, marchan, recuerdan y celebran en las calles, en las plazas. Se los denominó pueblo, masas, aluvión, multitud, organización, oleada; pero más diversas fueron las maneras en las que se los adaptó y se los colmó de significado para demarcar un posicionamiento. Inmersos en el debate de lo político, es necesario volver a estos dilemas que cosen, continuamente,nuestra historicidad para darles forma, actualizar y disputar sus sentidos”.

    Toda la comunidad platense podrá disfrutar en forma gratuita, de una variedad de conciertos, exhibiciones, mesas redondas, conferencias, intervenciones, seminarios y espectáculos que reunirán a académicos, artistas y referentes culturales nacionales y latinoamericanos. Los espectáculos tendrán como escenario distintas dependencias de la UNLP y plazas de la ciudad.

    Seguí todas las novedades en: www.facebook.com/BUAyC

    {{article_media:5500}}