Zummara Sittawiyya

Clarinete doble (422.22). Su origen tipológico puede rastrearse hasta el memet del Antiguo Egipto, documentado por primera vez ca. 2700 a.C. Este estuvo ligado desde el Nuevo Imperio a la música folklórica, ámbito en el cual se afincaron sus descendientes. En la actualidad ellos se hallan diseminados en numerosos países del mundo árabe bajo diferentes nombres, según la localización y las variantes de la factura. Básicamente la zummára consiste en dos cañas cilindricas, paralelas, de una o dos secciones y, en general, de la misma longitud. Ambas permanecen unidas por medio de hilo, cera y brea. El número de orificios de digitación, anteriores y equidistantes, oscila entre cuatro (rab’awiyya) y seis (sittawiyya) pares, obturándoselos simultáneamente con las falanges. Existen sin embargo algunos modelos en donde uno de los tubos no está perforado, por lo cual sólo emite una nota pedal. Las lengüetas simples batientes, recortadas en las paredes de sendas cañas, tienen un corte levemente desigual. Ello produce una ligera diferencia entre la frecuencia de los tubos, causa del timbre tremulante que lo caracteriza. Durante la ejecución las lengüetas se colocan en su totalidad dentro de la boca. La respiración se efectúa por la nariz, mientras la cavidad bucal mantiene constante el volumen del aire y permite un sonido ininterrumpido. La zummára es un instrumento solista y pastoril, aunque también participa en fiestas populares. En este último caso es acompañada por un membranófono con cuerpo en forma de copa. L. 43 x 0 de cada tubo 1,8 cm. Donación, Colección Dr. Emilio Azzarini, 1964. IM 214.