La Secretaria de Cultura de la Facultad de Bellas Artes y PUEBLA realizará el próximo viernes 9 de septiembre a las 20 hs, en el auditorio de dicha unidad académica, una propuesta artística donde se fusiona la música, imágenes y videos.
Puebla es un proyecto de canciones propias y ajenas llevado adelante desde el año 2012 por cuatro mujeres del Río Negro y del Río de La Plata.
La propuesta se configura a partir de la voz y una instrumentación que incluye guitarra, acordeón, ukelele, percusión y metalofón. Puebla intenta reunir materialidades que provienen de distintas disciplinas del arte, aunando lo visual, lo sonoro y lo corporal en grados de relevancia semejantes.
Las fotografías, los videos y las ilustraciones –creadas por una artista rionegrina exclusivamente para la banda– no son complementos de las configuraciones musicales sino parte de la estructura no sólo de lo que se ve sino también de lo que se escucha.
Mundar, el primer material discográfico de Puebla, incluye siete composiciones propias (letra y música) y tres versiones de obras de otros compositores –Camille Dalmais (Francia), Fernando Cabrera (Uruguay) y Caetano Veloso (Brasil)– interpretadas por las integrantes del grupo y tres músicos invitados: Daniel Belinche, Eduardo Rezzano y Lautaro Zugbi.
Integrantes:
– María Verónica Benassi (Voz y percusión)
– Josefina Hernalz Boland (Voz, guitarra y ukelele)
– María Jose Tolosa (Voz, metalofón y percusión)
– Manuela Belinche Montequín (Voz y acordeón)
pueblacantoras.bandcamp.com
facebook.com/pueblacantoras
https://www.youtube.com/results?search_query=puebla+cantoras
Luego de varios años de participar como intérprete en diversos proyectos musicales, las composiciones de Verónica Olmos comienzan a salir a la luz, primero en formato dúo y luego con el grupo que actualmente la acompaña. Las letras de las canciones que forman el repertorio hablan de vivencias personales, sus orígenes en la provincia de La Pampa, viajes y otras experiencias de vida. La música rescata ritmos folklóricos argentinos y latinoamericanos que sirven de inspiración al género “canción” pero integrando otras influencias de la formación de la compositora, como el jazz y la música brasilera. La búsqueda sonora tiene que ver con lo acústico y con la voz como el instrumento protagonista que narra historias. Los músicos que participan en el grupo traen consigo una interesante formación y una amplia trayectoria en el ámbito de la música popular platense y aportan su experiencia y sensibilidad al proyecto.
Actualmente se encuentran registrando su primer material discográfico que se presentará a fin de este año.
Integrantes:
– Matías Martín Hargo (guitarras, arreglos)
– Yamila Intili (piano)
– Santiago Ávila (percusión)
– Agustín Aún (clarinete, clarinete bajo, melódica)
– Verónica Olmos (composiciones, voz, guitarra, arreglos)