El Taller de Teatro de la UNLP llevará a cabo la presentación del libro: “Sexualidades disidentes en el teatro Bs As, años 60” de Ezequiel Lozano, el próximo jueves 8 de septiembre de 19.30 a 21 hs, a cargo del autor junto a Francisco Lemus.
La P. T. P. se constituye como espacio de intercambio de ideas y observatorio; donde la reflexión y el pensamiento alrededor de los lenguajes artísticos, sus cruces e hibridaciones confluyen. Se plantea además el objetivo de ahondar en los procedimientos de trabajo de las prácticas artísticas contemporáneas, para lo cual abre espacios públicos (charlas, conferencias, clases abiertas, laboratorios, etc.) de investigación, revisión, análisis e interpelación de los lenguajes que participan en la escena, creando distintos marcos de indagación. (Diálogos liminales/Diálogos audiovisuales/Arqueología del Teatro Performático Platense/Laboratorio de investigación y práctica escénica/Escritos/Comentarios/ Ensayos, etc.)
Ezequiel Lozano es Doctor en Historia y Teoría de las Artes (UBA). Se desempeña como Investigador Asistente del CONICET y Jefe de Trabajos Prácticos de la materia “Análisis y Crítica del Hecho Teatral” (Artes, FFyL, UBA). También es director y actor teatral. En 2015 publicó su libro “Sexualidades disidentes en el teatro. Buenos Aires, años 60”
Francisco Lemus es Profesor en Historia de las Artes Visuales por la UNLP y Magister en Curaduría en Artes Visuales por la UNTREF. Actualmente es Becario Doctoral del CONICET con el proyecto “Imágenes disidentes. Artes visuales y formas de subjetivación gay” (1989-1997), radicado en el Instituto de Investigación en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa” (UNTREF), y participa como investigador del proyecto “Micropolíticas de la desobediencia sexual en el arte contemporáneo” del LABIAL (FBA-UNLP). Se desempeña como docente en el Departamento de Estudios Históricos y Sociales de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP y en la Maestría en Estudios y Políticas de Género de la UNTREF.
Organiza: P.T.P. (G. Radice / C. Donnantuoni)
Con el apoyo de: Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano – Facultad de Bellas Artes – UNLP / Grupo de Estudios de Artes Escénicas del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano – Facultad de Bellas Artes – UNLP / Biblioteca Teatral “Alberto Mediza” / Taller de Teatro de la UNLP / Asociación Amigos del Taller de Teatro de la UNLP / CPTI / Cooperadora de la ETLP / Escuela de Teatro de La Plata.
ACTIVIDAD CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA