El mes de marzo en el Centro Universitario de Arte de la UNLP comenzó con muchas y variadas propuestas. El viernes 2 de marzo a las 18 horas, se realizará la última visita guiada a la muestra “Buena Memoria”, un ensayo fotográfico de Marcelo Brodsky que atraviesa el recorrido personal y colectivo de un curso de alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires, signado por las desapariciones y la violencia del terrorismo de estado instalado durante la última dictadura militar.
La exposición está organizada en conjunto con el Museo de Arte y Memoria. Comisión Provincial de la Memoria y se puede disfrutar hasta el 6 de marzo de 14 a 19 hs. en la Sala B.
En la vidriera del Centro de Arte durante todo el mes de marzo podrá visitarse la instalación “Un método inútil” de la artista Mariela VIta.
Desde el martes 6 de marzo a las 16:30 se proyectará en la Sala D el ciclo “Nuevas/viejas formas de la violencia”, una serie de cortometrajes documentales mexicanos que formaron parte del Festival AMBULANTE MÁS ALLÁ. Duración total del programa: 2:31 horas.
El martes a las 17 hs en el Auditorio se presentará el libro de investigación “Guerrilla. Combatientes chilenos en Colombia, Salvador y Nicaragua” con la presencia de la autora: Javiera Olivares, la presentación de Carlos Ciappina y comentarios de Carlos Raimundi.
A partir del 9 de marzo en la Sala B, estará la exposición “Si la imagen no perdura” de las artistas Florencia Basso y Leticia Barbeito, Colectivo Puchero. El proyecto reflexiona acerca de los modos en que las imágenes de los medios masivos de comunicación surgen, se instalan, se difunden, se superponen, se naturalizan y se obturan, para terminar, en ciertos casos, olvidándose rápidamente. La inauguración será el 9 de marzo a las 19 y estará en exhibición hasta el 23 de marzo.
Desde el 10 al 18 de marzo el Centro de Arte será una de las sedes donde se desarrollará la 5ta Edición del festival Danzafuera, organizado por un grupo de bailarines, gestores y coreógrafos del circuito independiente de la danza. El festival se realiza en diferentes lugares de la ciudad: Espacios públicos como calles y plazas, Centros Culturales independientes de la ciudad y en el Centro Universitario de Arte donde se presentarán los espectáculos: “Un remolino en el fondo del mar”, sábado 10 a las 21 horas en la sala A, “Norma y Regula” domingo 11 a las 21 en la Sala A, “Accidental” miércoles 14 a las 21 horas. “Práctica para ensanchar una línea” , jueves 15 a las 21 y “Volver a mirar” el sábado 17 a las 19 hs. en el pasaje del Bicentenario. También se realizarán talleres y presentaciones de libros dentro del festival. Para ver la programación completa .:http://danzafuera.wixsite.com/festival/programacion.
Cursos, talleres y seminarios en el Centro de Arte
Hasta el 16 de marzo estará abierta la inscripción para los talleres del Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata. Los interesados pueden acercarse al Centro Universitario de Arte (calle 48 e/ 6 y 7) de martes a viernes entre las 14 y las 19horas, o a la Secretaría de Extensión de la Facultad de Bellas Artes (diag. 78 nº680) entre las 8.30 y 17, con fotocopia de la primera y la segunda hoja del DNI, abonar la matrícula y la primera cuota del taller al que se inscribe.
Los precios oscilan entre $550, $650 y $750 por mes (dependiendo de la modalidad) y $200 de matrícula.
Los talleres y seminarios son:
- Creaciones escénicas – Blas Arrese Igor – martes de 16 a 19hs (comienza 20 de marzo)
- Composición y puesta en escena – Florencia Olivieri y Jerónimo Buffalo – miércoles de 16 a 18hs (comienza el 21 de marzo)
- Escritura automática – Carlos Ríos – miércoles de 18 a 20hs (desde el 11 de abril)
- Montaje cinematográfico y percepción – Pablo Rabe – miércoles de 14 a 16hs
- Producción fotográfica – Luisina Anderson – jueves de 13 a 15hs (desde el 22 de marzo)
- Stop Motion – Pablo Ceccarelli y Matías Fiandrino – martes de 15 a 17hs
- Tipografía modular – Fabio Ares – miércoles de 16.30 a 19hs
- Cincel, pixel, pincel – Leila Tschopp y Hernán Borisonik – jueves de 14 a 18hs (desde el 26 de abril)
- Retrato fotográfico – Natalia Dagatti – miércoles de 16 a 18hs
- Artes audiovisuales – Eugenia Raffaelli – martes de 13 a 17hs
- Documental creativo – Sofía Bianco y Natalia Dagatti – miércoles de 18 a 20hs
- Cine, filosofía y psicoanálisis – Pablo Marínez Samper – miércoles de 18 a 20hs
{{article_media:11049|size:medium}}