Desde el martes 8 al sábado 12 de mayo se podrán disfrutar de las siguientes actividades en el Centro de Arte de la UNLP:
ARTES VISUALES:
De 10 a 19 hs. continúa la muestra CUANDO LAS FORMAS PULSAN. INTERFERENCIAS EN LA COLECCIÓN JUAN BATLLE PLANAS en la vidriera y en la sala B del Centro de Arte.
La exposición organizada por el Programa de Pasantías en Investigación y Producción de Exposiciones (PIPE) exhibe una selección de pinturas y dibujos que integran la colección de obras del artista que posee la Universidad Nacional de la Plata y se ponen diálogo con la producción de artistas contemporáneos de la ciudad. El concepto que reúne esta selección comprende el modo en que los procesos vitales sugieren imágenes y procedimientos para la producción artística, que oscilan entre el desborde, la desintegración y la refracción. En este sentido, la muestra propone interferencias y cruces para abrir otras lecturas posibles sobre el conjunto patrimonial.
El proyecto está coordinado por Florencia Suárez Guerrini y realizado por los pasantes: Zaira Allaltuni, Lucía Alvarez, Santiago Colombo, Clarisa Lopez Galarza, Pilar Marciano, Magdalena Milomes, Juan Cruz Pedroni, Victoria Trípodi y Mariel Uncal Scotti.
Se puede visitar de martes a viernes de 10 a 19 hs, hasta el 19 de mayo.
Visitas guiadas: Martes 8 y Viernes 11 a las 18 hs.
El Jueves 10 a las 16 hs. en el auditorio habrá una charla en el marco de la exposición: Bioarte- debates entre lo vivo, lo semivivo y lo no vivo a cargo de Natalia Matewecki y el sábado 12 de 16 a 18 hs. tendrá lugar un Taller de lectura: un porvenir surrealista. Interconexiones literarias en torno a la obra de Batlle Planas a cargo de Carlos Ríos.
De martes a viernes de 10 a 19 hs. se puede visitar la muestra COSMETOLÓGICA de Franco Mehlhose. A través de una serie de obras que forman parte de su tesis de Licenciatura, propone revisar cómo lo decorativo adquiere un nuevo significado constituyéndose como un lugar legítimo de enunciación dentro del arte contemporáneo.
En la Sala C, hasta el 18 de mayo.
ARTES AUDIOVISUALES:
Durante los meses de mayo y junio se realizará un Ciclo de cine Francés, organizado por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Bellas Artes en conjunto con la Alianza Francesa.
Durante el mes de Mayo se abordará el tema Femeneidad. El martes 8 a las 18 hs. se proyectará el primer film del ciclo: L’arbre sans fruit (El árbol sin frutos), de Aïcha El Hadj Macky. Duración: 52′
Un documental que explora con delicadeza el sufrimiento escondido de las mujeres.
MÚSICA:
El jueves 10 a las 20hs en el auditorio EVA CANDIL TRÍO presenta "Aquellos Cantos". Integrado por Catalina Chontasi Trujillo (voz), Joaquín Molejón (guitarra y voz) y Daniel Belinche (guitarra, voz y percusión), el trío aborda la difusión de la música popular de distintos géneros y estilos. En el espectáculo, se recorren textos poéticos y canciones de autores como Juan Gelman, Federico García Lorca, Homero Manzi, Astor Piazzolla, Idea Vilariño y otros compuestos por el grupo. Es una propuesta que alterna partes instrumentales, corales y trabajadas con distintos instrumentos y voces.
El jueves 10 a las 19 hs. en la Sala D se presentará Tejiendo Sentidos, una obra interdisciplinaria (Música y Artes visuales) La propuesta consiste en la presentación en vivo de composiciones originales del músico Juan Miguel Carotenuto, creadas y elegidas en torno a un mismo concepto, material que se complementará con los recursos visuales aportados por la artista plástica Florencia Alonso, generando una unidad de sentido a partir de la superposición de música, imágenes y palabras.
El viernes 11 a las 20 hs. en el Auditorio se realizará un recital a cargo de los Músicos Lautaro Matute, Juan Pedro Dolce y David Chorne.