Inscripción a los cursos de capacitación UNLP-ADULP 2017

Desde el 01 al 31 de Marzo de 2018 se encontrará abierta la inscripción a los cursos de capacitación y actualización, y a los seminarios de posgrado UNLP-ADULP del Primer Cuatrimestre, ofrecidos en el marco del Programa de Capacitación y Actualización Docente, coordinado por la Asociación de Docentes Universitarios de La Plata (ADULP) y la Secretaría Académica de la  Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Se trata de Cursos de Posgrado y/o Actualización no arancelados, que tienen reconocimiento académico de las Facultades y cuyo objetivo es promover y garantizar el perfeccionamiento de los docentes de esta casa de estudios.

Inscripción: A través del correo electrónico de ADULP: cursos@adulp.org.ar.

Requisitos: Ser docente de la UNLP (en ejercicio). Presentación del último recibo de sueldo.

Consultas: En la sede de ADULP (www.adulp.org.ar), 6 Nº 592 e/ 43 y 44, tel: 0221-423-0195/ 483-2965, de lunes a viernes, de 9 a 18 hs.

E-mail-ADULP: cursos@adulp.org.ar
E-mail-UNLP: cursosunlpadulp@presi.unlp.edu.ar

CURSOS

1) “La enseñanza de la Lengua y la Literatura en el marco de la ESI”, Curso de Capacitación, 40 hs (28 hs Pres., /12 hs No Pres.). Encuentros Quincenales: 8 (presenciales ) + tareas virtuales.

Dictado: Sardi, Valeria; Carou, Ana; Grippo, Camila y Campos, Sofia

Día y horario: Sábados, 10 a 13 hs                                                     

Inicio: 07/04

Finalización: 14/07

Cronograma: 7 y 21/04; 05 y 19/05; 02, 16, 23, y 30/06; 14/07 (sólo este día de 9 a 13 hs)

Contenido:

Los contenidos del curso están organizados en tres unidades a saber: las prácticas de lectura; las prácticas de escritura y la enseñanza de la lengua y literatura en el marco de la ESI. En este sentido, abordaremos la lectura y la escritura como prácticas socioculturales e históricas; lxs lectorxs y modos de leer, las estrategias para la formación de lectorxs; el taller de lectura y escritura y el lugar de la consigna de trabajo. Asimismo, respecto de las prácticas de escritura nos detendremos en el problema de la consigna para hacer escribir; los modos de escribir en la escuela secundaria; la elaboración de consignas como trabajo artesanal; distintos acercamientos didácticos a los escritos de lxs alumnxs; las formas de intervenir la escritura en el aula y la escritura de ficción. Por otro lado, en el marco de la ESI analizaremos los términos de la ley y los lineamientos curriculares y, en relación con ello abordaremos la lengua como marca de sexualidad;  la consigna de escritura como dispositivo de género; la lectura y la apropiación de sentidos en torno a las identidades sexuales: femineidades y masculinidades; la lectura de literatura desde una perspectiva de género, tensiones y conflictos.
Para cumplimentar las horas semipresenciales lxs cursantes realizarán  un trabajo práctico de exploración etnográfica en contextos escolares y un trabajo práctico de elaboración de una consigna de trabajo para el aula a partir de un texto literario seleccionado.

2) “Jóvenes y política: una mirada desde la comunicación”. Capacitación, 40 hs. Encuentros: 10 (presenciales)

Dictado: Saintout, Florencia; Varela, Andrea; Papaleo, Manuela y Martín, Gonzalo

Día y horario:    Lunes, 17.30 a 21.30 hs                       

Inicio: 09/04     Finalización: 11/06

Cronograma: 9, 16, 23 y 30/4; 7, 14, 21 y 28/5; 4 y 11/6

Contenido:

Los contenidos del programa abordan tres dimensiones de estudio. El primero tiene que ver con el estatuto de los estudios sobre juventud dentro del campo de la comunicación y los estudios culturales. La emergencia de los jóvenes como actor social y como objeto de estudio en las ciencias sociales y los aportes de la mirada comunicacional latinoamericana. Se recupera el concepto de generación en la juventud plural.
La segunda dimensión se aboca a pensar a los jóvenes en distintos territorios de subjetivación. La relación entre juventud e instituciones en cuanto a los nuevos/viejos modos de entrar al mundo adulto en tiempos de incertidumbre, principalmente la política. Los jóvenes y la participación política: continuidades y rupturas. Jóvenes y soberanía: el voto a los 16 años.
La tercera dimensión se estructura a partir de la relación de los jóvenes con los medios de comunicación y las industrias culturales. Los relatos sobre jóvenes: rebeldes, revolucionarios, subversivos, desinteresados, perdidos, delincuentes. Los jóvenes narrados: la televisión, el cine, la crónica. La utilización de los medios y nuevas tecnologías en sus prácticas sociales y políticas. Recursos y estrategias de las industrias culturales utilizadas en la configuración de las identidades juveniles. Representaciones sociales de los medios de comunicación en torno a la relación entre los jóvenes y la política.

3) “Documento social y político en Argentina”, Curso de Capacitación, 40 hs totales (24 hs presenciales, 16 hs no presenciales virtuales). Encuentros: 6 (presenciales), 4 (virtuales)

Dictado: Gómez, Lía; Jaubet, Franco; Streitenberger, Ana y Ciappina, Leandro

Día y horario: Jueves, 16 a 20 hs                       

Inicio: 26/04  Finalización: 05/07

Cronograma: 26/4 (Presencial), 3/5 (Virtual), 10/5 (Presencial), 17/5 (Virtual), 24/5 (Presencial), 31/5 (Virtual), 7/6 (Presencial), 21/6 (Virtual), 28/06 (Presencial), 05/07 (Presencial).

Contenido:

El documental argentino como elemento de construcción de conocimiento. Cine, identidad y memoria. Documental antropológico y de creación. Nuevo cine argentino, experimentación formal y escuelas de cine. Crisis social y explosión documental. Trayectorias del cine político en Latinoamérica. Política y nuevas formas estéticas en los años 60. El cine de autor. El cine en tiempos de dictadura: cine Liberación y Cine de Base. Redemocratización y nuevas estéticas. El cine testimonial y la alegoría nacional. Experiencias documentales en televisión.

4) “Integrando las TIC en el aula de inglés”, Curso de Capacitación, 40 hs (28 hs Pres., /12 No Pres.). Encuentros: 7 (presenciales), 3 (virtuales).

Dictado: Cendoya, Ana María y Martino, Daniela

Día y horario:   Viernes, 16 a 19 hs.                                       

Inicio: 13/04  Finalización: 01/06

Cronograma: 13, 20 y 27/04; 04, 11 y 18/05; 01/06 (presencial)

Contenido:

El presente curso de actualización versa sobre la importancia de la  integración curricular de la tecnología en la educación ya que ésta  presenta un desafío  para los docentes que deben repensar sus prácticas de enseñanza. La tecnología informática por sí misma no genera aprendizaje de forma espontánea, sino que depende de los fines educativos, de los métodos didácticos y de las actividades que realizan los alumnos con la tecnología  en el aula. El curso desarrolla el concepto de integración curricular y los diferentes enfoques para implementarla (TPACK, SAMR; Matiz TIM) para luego concentrarse en diversas herramientas que favorezcan el desarrollo y la práctica de diferentes habilidades que se involucran en el aprendizaje de una lengua extranjera. Los modelos SAMR, TPACK y la matriz TIM  muestran  las relaciones existentes entre la tecnología, la pedagogía y los contenidos de enseñanza ofreciendo un marco conceptual que ayuda a crear conciencia de que no hay ninguna herramienta tecnológica que pueda funcionar igualmente bien para todos los profesores o todos los cursos. Por este motivo planteamos el análisis de diversos modelos de integración (TPACK, SAMR, Matriz TIM) como base del curso.
Una vez que las estrategias de integración hayan sido delineadas, nos concentraremos en la presentación y práctica de herramientas de aplicación para el aula. Estas herramientas incluirán el uso tanto de aplicaciones como de software de uso libre y estarán agrupadas según las habilidades que permiten desarrollar: la oralidad, la escucha, la escritura y la creatividad en general. También se trabajará con  el equipamiento provisto por programas de alcance nacional y provincial (Conectar Igualdad, Primaria Digital, etc) En todos los casos se expondrán diferentes ejemplos que serán discutidos y analizados en clase. Finalmente se presentará el uso de entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje los cuales promueven el trabajo colaborativo fuera del aula teniendo en cuenta nuevos paradigmas como el aula invertida y aula extendida. Estos entornos permiten un aula mas inclusiva, supliendo falta de tiempo presencial y representando una via de comunicación eficiente entre docentes y alumnos.
En cuanto a lo metodológico, la actividad no presencial se llevará a cabo en la plataforma gratuita Schoology con el fin de crear, dirigir y compartir recursos y contenido. Se utilizará la plataforma no sólo para acceso a bibliografía sino para generar discusiones a través de foros, continuar intercambios que hayan comenzado en la clase presencial y compartir experiencias y contenidos creados por los alumnos a partir de lo trabajado en las clases presenciales.

5) “Comunicación/ medios/ periodismo, una historia”, Seminario de Posgrado, 32 hs. Encuentros: 8 (presenciales)

Dictado: Díaz, César Luis

Día y horario: Martes, 18 a 22 hs                                       

Inicio: 17/04  Finalización: 12/06

Cronograma: 17 y 24/04; 8, 15, 22 y 29/05; 05 y 12/06 (estas son clases de consulta)

Contenido:

El presente seminario pretende ofrecer un mapeo general por la historia de la comunicación/medios/periodismo en la Argentina. La propuesta esta concebida en la convicción de que aún existe, una suerte de desconocimiento del pasado comunicacional argentino. Pues, a menudo, se cree que el periodismo fundacional rioplatense no influyó en la Revolución de Mayo; que no circularon periódicos afroargentinos; que el público femenino luchó por la igualdad de sexo, recién en el siglo XX; que Yrigoyen leía un diario preparado, especialmente, para él; que las revistas políticas empezaron a circular en la década del 60; que el periodismo es objetivo e independiente; entre otros tantos equívocos.
En suma, este seminario intentará desmitificar grandes “verdades” que habitan en el imaginario colectivo de nuestro país.

6) “La documentación narrativa de las experiencias pedagógicas de la UNLP: oficio, identidad y reflexividad”, Curso de Capacitación, 30 hs. (24 hs Pres., 6 hs hs no pres.). Encuentros: 8 (pres.)

Dictado: Vestfrid, Pamela y Dip, Mauricio

Día y horario:     Sábados, 9 a 12 hs           

Inicio: 14/04  Finalización: 02/06 (aprox.)

Cronograma: 14, 21 y 28/04; 05, 12, 19 y 26/05; 02/06

Contenido:

El punto de partida es abordar conceptualmente, junto a los participantes, la línea de trabajo que promueve la documentación narrativa de experiencias pedagógicas. En ese sentido, se trabajará describiendo y explicando los alcances de dicha modalidad de conocimiento cualitativo, que ciertos autores relacionan con el saber pedagógico para diferenciarlo de la tradicional investigación científica. Se recuperaran lecturas y conceptos claves de los referentes de dicho campo de estudio.
El curso se propone generar un ámbito de investigación formativo, donde los profesores y alumnos problematicen, por un lado sus prácticas de formación y, en particular, la narratividad como perspectiva metodológica incipiente en educación. La propuesta presenta marcos que reflexionan y actúan sobre la puesta en palabra de experiencias pedagógicas, y las narraciones como insumo para intervenir en los trayectos de formación y en los ámbitos de prácticas, entre otros aspectos.
Para la implementación del proyecto, partimos de problemas que pensamos como áreas de vacancia. En este sentido, las áreas que queremos abordar son en torno a las formas en que las experiencias y las trayectorias formativas anteriores delinean los recorridos actuales de docentes y profesionales de diversas trayectorias en la UNLP. El “ser docente” se constituye por y desde esos recorridos atravesados por vivencias individuales y colectivas. La socialización de estas vivencias configuran el campo de la formación y puesta en sentido de sus prácticas.
Por otra parte, la presente propuesta educativa impulsa la comunicación horizontal entre los diferentes actores que se desempeñan en ámbitos educativos de la UNLP con la finalidad de reflexionar colectivamente sobre el “quehacer docente”. De ese modo, se busca construir saber pedagógico, que se desprenda de los intercambios orales, pero también que pueda ser materializado a través de la escritura, conformando un relato pedagógico. En ese sentido, la intención es alentar la comunicación oral, pero también la comunicación escrita. Cada participante desarrollará distintos roles: será autor y lector/comentarista de relatos educativos. Los mismos alientan la sistematización, visibilidad y enriquecimiento de la experiencia docente que muchas veces como consecuencia del ajetreo cotidiano se diluye, y no es comunicada. Además, se propiciará el enfoque del ser docente como investigador de sus propias prácticas, a través de la continua reflexión de su rol.

7) “Las personas con discapacidad: sujetos de aprendizaje”, Curso de Capacitación, 40 hs. Encuentros: 8 Pres. (A confirmar)

Dictado: Núñez, José Luis

Día y horario: Lunes, 18 a 21 hs                           

Inicio: 09/04  Finalización: 02/07 (aprox.)

Cronograma: A confirmar

Contenido:

Los contenidos del curso se agruparán en tres momentos:
En el primer momento hablaremos de: el concepto de discapacidad, su construcción histórica-social, su clasificación, los paradigmas de abordaje, limitaciones, potencialidades y las normativas jurídicas que promueven el derecho a la educación superior de las personas con discapacidad.
En el segundo momento tendremos invitados para abordar las siguientes temáticas:
– Recorrido histórico de la gestión de la temática de la discapacidad en la UNLP.
– Constitución subjetiva, y la persona con discapacidad como sujeto de derecho y emancipado.
– Discapacidad y sujeto de la educación.
– El arte y la discapacidad.
– Accesibilidad edilicia y urbana.
– Accesibilidad Web.
– Materiales accesibles y el rol de la biblioteca de La UNLP.
– Apoyos educativos que brinda la UNLP.
 En el tercer momento, compartiremos la vivencia y experiencia de estudiantes que han sido participes de instancias de inclusión educativa y de adaptación curricular.

8) “Medios, tecnología y educación: una mirada desde la convergencia”, Curso de Capacitación,  40 hs (28 hs Presenciales, 12 hs No Presenciales). Encuentros: 7 (presenciales), 3 (virtuales).

Dictado: Novomisky, Sebastián

Día y horario:   Martes, 17.30 a 21.30 hs                                 

Inicio: 10/04  Finalización: 26/06

Cronograma: 10 y 24/04; 08 y 22/05; 05, 19 y 26/06 (presencial)

Contenido:

Se plantea el abordaje de la relación entre la enseñanza y las mediaciones tecnológicas, en el marco del nuevo escenario de la Sociedad del Conocimiento y su incidencia en la vida cotidiana de los sujetos, en sus prácticas culturales, en la vida de las instituciones en general y centralmente en la escuela, lo que implica revisar teorías del aprendizaje y enfoques de enseñanza, conceptualizaciones sobre la sociedad y sobre el sujeto, las transformaciones en las subjetividades y en las formas de socializar. Se propone una articulación entre miradas que desnaturalizan discursos tecnofílicos, que recuperan la trascendencia en los cambios sociales y culturales que la convergencia tecnológica ha generado, incorporando el potencial educativo que poseen y el desarrollo de aprendizajes significativos de herramientas y asistentes TIC.
Para esto es necesario partir del concepto de mediación, de los procesos de enseñanza y aprendizaje mediados por la tecnología. Asimismo, para situar la problemática de los medios y las tecnologías en la educación es menester aludir al momento fundacional del campo de la Comunicación/Educación en América Latina, como dimensión estratégica en el contexto del proyecto desarrollista de fines de los años 50’ y comienzos de los 60’. Desde esta perspectiva se plantea abordar distintos escenarios sociales; las instituciones educativas, las prácticas escolares y su articulación con los escenarios mediáticos, los avances normativos y las políticas de inclusión digital en América Latina, con los consecuentes desafíos en la formación docente. Así, se proyecta reconocer potencialidades como la interactividad y la ruptura de la linealidad del “conocimiento escolarizado”, la conectividad y la inteligencia colectiva, los accesos y recorridos intuitivos y autónomos a los contenidos y conocimientos, las redes sociales en el contexto del aula, el Modelo TPACK y la Educación a distancia; diferentes modelos, perspectivas y prácticas. De aquí la propuesta de complementar las instancias presenciales con una serie de actividades a desarrollar en la plataforma de la UNLP, sobre todo sobre para la realización de estrategias de intervención áulica mediadas por TIC.

9) “Educación y pedagogía en Latinoamérica: análisis histórico para lecturas del presente”, Curso de Capacitación, 32 hs. Encuentros Quincenales:  7 (presenciales)

Dictado: Todone, Virginia; Fava, Maximiliano; Condenanza, Lucía; Levato, Rocío y Perilli, Valeria

Día y horario: Sábados 9.30 a 13.30 hs                                       

Inicio: 07/04  Finalización: 30/06

Cronograma: 7 y 21/04; 05 y 19/05; 02, 16 y 30/06

Contenido:

Proponemos un recorrido por pensadores que han reflexionado sobre el conocimiento, y autores que desarrollaron lineamientos respecto a la educación de su época. Los pensamientos y propuestas a abordar se articulan en un interés por problemáticas comunes que hacen a las sociedades latinoamericanas, y su preocupación por la vinculación con la educación como acción importante de cambio hacia un continente más justo e igualitario.
El espacio toma como punto de partida los aportes teóricos de Hugo Zemelman y Enrique Dussel, para la construcción de una trama epistemológica que nos permite reconstruir los sentidos de lo latinoamericano en las experiencias y prácticas educativas. Esto abre las posibilidades y herramientas conceptuales que ofrece el enfoque crítico “situado” como planta de lanzamiento desde la cual el ejercicio reflexivo puede devenir en prácticas educativas alternativas.
La preocupación que nos convocó inicialmente podría ser sintetizada en los siguientes interrogantes: ¿Qué significa vivir y pensar desde y para el sur? ¿Cómo construir un proyecto de sociedad no dependiente, descolonizador, autónomo del centro capitalista eurocéntrico mundial? Es en ese sentido que adquirió relevancia la pregunta acerca de lo que significa pensar desde el sur y la posibilidad de construir una pedagogía para tal fin.
Aún sin cerrar esos interrogantes, en esta oportunidad, proponemos la recuperación de un pensamiento histórico sobre las pedagogías latinoamericanas. Rescatando el carácter iniciático y provisorio de nuestro proyecto, se trata de ir re-construyendo los elementos de una historia de la pedagogía latinoamericana y en ese ejercicio, advertir dónde estamos y cómo queremos aportar, desde el campo pedagógico, a la construcción de otra patria grande.
Nos interesa recuperar las “alternativas pedagógicas” que se sostuvieron en referencia a los sistemas educativos nacionales hegemónicos o a los proyectos educativos (como los de la colonia), que aún sin estar conformados como sistema, tuvieron pretensión de hegemonía. Pensar en términos de “sistema de instrucción pública centralizado” y de alternativas a dicho sistema, nos permite corrernos de la dificultad de postular una dicotomía por lo demás compleja como lo es la discusión acerca de lo que es popular o deja de serlo.
Abordaremos el pensamiento de Simón Rodríguez, José Carlos Mariátegui, José Martí, Paulo Freire y Saúl Taborda, recuperando a su vez los siguientes ejes:
– Contextos histórico-geográficos de las obras
– Marcos conceptuales o categoriales con los que se propone pensar la realidad latinoamericana.
– Maneras de comprender la relación sujeto-contexto-historia.
– Funciones sociales de la educación.
– Agencias consideradas educativas o con función formadora.
– Idea de sujeto pedagógico/social a formar.

10)  “Discusiones epistemológicas en torno a la Sociología del Arte”, Seminario de posgrado, 40 hs (28 hs Pres., /12 No Pres.). Encuentros: 7 (presenciales), 3 (virtuales).

Dictado: Bugnone, Ana; Capasso, Verónica y Fernández, Clarisa

Día y horario:   Martes, 16 a 20 hs                                           

Inicio: 10/04  Finalización: 19/06

Cronograma: 10, 17 y 24/04  (presencial); 08/05 (virtual), 15 y 22/05; 29/05 (virtual); 05/06  (presencial); 12/06 (virtual); 19/06  (presencial)

Contenido:

Este seminario propone realizar una introducción a los principales temas y problemáticas de la sociología del arte. Esta área de conocimientos, estrechamente vinculada con la historia del arte, los estudios culturales, la comunicación, la crítica de arte y literaria es reconocida como uno de los campos en expansión de la sociología.
De Hauser a Becker, de Williams a Bourdieu, diferentes teorizaciones han intentado responder a los problemas que plantean el lugar del arte en la sociedad, las relaciones sociales que allí se construyen, las características del público, las particularidades y roles de los artistas, las funciones de las instituciones artísticas, las formas de comunicación que se ponen en juego, entre otros. En este sentido, diversos teóricos han retomado las perspectivas clásicas sobre el tema y las han puesto en cuestión a la luz de las nuevas coyunturas histórico-políticas, incluso desde fronteras interdisciplinarias que la sociología comparte con otras ciencias como la comunicación o la antropología. Estos planteos permiten complejizar la mirada en torno al lugar que ocupa el arte en la sociedad, introduciendo nuevas preguntas, actores y perspectivas analíticas.

11) “Didácticas de promoción de experiencias inclusivas y significativas en las aulas del Siglo XXI”, Curso de Capacitación,  40 hs (33 hs Presenciales, 7 hs No Presenciales).

Dictado: Vitaller, Karina; Olivera, Nancy; Márquez, Brenda; Cuenca Arruabarrena, Nadia; Luquet, Candela; Montesino, Claudia.

Día y horario:   Viernes, 18 a 21 hs                           

Inicio: 13/04  Finalización: 29/06

Cronograma: 13, 20 y 27/04; 04, 11 y 18/05; 01, 08, 15, 22 y 29/06.

Contenido:

La propuesta del seminario está vinculada con la posibilidad de aprehender diversas herramientas didácticas con perspectiva en comunicación/educación para el abordaje de procesos de enseñanza/aprendizaje significativos e inclusivos, asumiendo la complejidad y diversidad de prácticas, actores y escenarios que habitan nuestras aulas y en función de las demandas actuales que el campo promueve y requiere. Atento a ello, proponemos un espacio que promueva la inclusión de alumnos/as y trabajadores docentes al uso de nuevas y viejas tecnologías, recursos y herramientas (orales, escriturales, corporales y digitales) que permitan generar vínculos y experiencias de aprendizajes creativos.
Aclaración: Equipo Docente del Área Niñez Actores y Territorios del Observatorio de Jóvenes Comunicación y Medios de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Cátedras: Seminario enseñar y aprender en escenarios de inclusión educativa, Taller de Estrategias Educativas de Comunicación Masiva.

12)  “De la planificación a la gestión: la ejecución de Proyectos de Extensión”, Curso de Capacitación, 40 hs (28 hs Pres., /12 hs No Pres.). Encuentros: 6 (presenciales), 4 (virtuales).

Dictado: Espinoza, Jimena; Botto Dell Agnese, Sabrina; Giménez, José Ariel.

Día y horario: Jueves, 18 a21 hs                                     

Inicio: 12/04  Finalización: 08/06 (aprox.)

Cronograma: A confirmar fechas exactas

Contenido:

Este curso se propone como equipo de formación y extensión universitaria destinado a los docentes de las Facultades y Colegios de la UNLP, con el objetivo de brindar herramientas para la ejecución de acciones de extensión en el marco de proyectos territoriales.
A partir de una modalidad de cursada semipresencial, donde se incluye un encuentro áulico cada quince  días y encuentros virtuales, se pretende  trabajar contenidos estrechamente vinculados con la posibilidad de ejecutar acciones de extensión, haciendo especial hincapié en la gestión cotidiana de las actividades, el trabajo del equipo extensionista y la división de roles, el uso y la rendición de los recursos financieros, la producción de la comunicación en el marco de las propuestas, y finalmente, la sistematización de la acciones emprendidas.
En este sentido, y a partir de delimitar estos contenidos, se abordarán cuatros ejes de trabajo. Uno introductorio, donde dialogaremos sobre los distintos modos de planificar procesos territoriales y, en, en términos analíticos, los modos de ejecutar propuestas. Este primer módulo se vincula con el propio quehacer en el territorio: en decir, ¿qué actividad hacemos primero?, ¿cómo es la participación de los distintos actores?, ¿qué roles ocupa cada integrante del equipo?
Seguidamente, un segundo momento estará vinculado a la rendición económica y académica de los proyectos/evaluación. Por un lado, se desarrollaran cuestiones vinculadas a  la administración de los recursos económicos, independientemente de si fueron subsidiados o no; y por otra parte, abordaremos proceso de evaluación que permitan rendir académicamente el proyecto, es decir asignarles valor a las practicas extensionistas.
Posteriormente un tercer momento estará vinculado a la posibilidad de replicar las propuestas en otros territorios e indagar sobre cómo contar lo que hacemos. Se apunta aquí a fortalecer al comunicación de los proyectos de extensión universitaria, no sólo como un modo de  dar cuentas de las acciones emprendidas, sino pensando en la posibilidad de crear materiales que abonen a la multiplicación de la experiencia. Seguidamente, este eje tendrá un gran abordaje práctico para la producción de materiales radiales, gráficos y audiovisuales.
Por último, se pretende un cuarto eje donde trabajar la sistematización de experiencias de extensión, con la idea de que la ejecución de los proyectos puedan ser insumos para generar una reflexión de las prácticas extensionistas y nuevos conocimientos que sean útiles para retroalimentar la docencia, la investigación y la gestión.

13) “Géneros, sexualidades y representaciones culturales. Perspectivas sexo-disidentes en la enseñanza”, Curso de Capacitación, 40 hs (30 hs Pres., 10 hs No Pres). Encuentros: 7 (presenciales), 3 (virtuales).

Dictado: Saxe, Facundo; Sánchez, Silvina; Rubino, Atilio y Castro, Mariana

Día y horario: Martes, 16 a 20 hs                                             

Inicio: 10/04  Finalización: 05/06

Cronograma: 10, 17 y  24/04; 08, 15, 22 y 29/05; 05/06 (presencial)

Contenido:

Se desarrollarán en el presente curso formas de abordaje de las representaciones de géneros y sexualidades en la enseñanza, de forma tal que problemas y cuestiones vinculadas al género y las sexualidades y su impacto sociocultural, tanto en los docentes como en los alumnos, se puedan trabajar en el aula como espacio donde se pueden problematizar contenidos, principalmente en referencia a consideraciones complejas de abordar como la violencia de género, los roles de género, la diversidad afectivo-sexual, el colectivo LGBTIQ (lésbico-gay-bisexual-trans-intersexual-queer), la identidad de género autopercibida, etc. Se brindarán herramientas y técnicas de trabajo vinculadas a los discursos sociales referidos al género y las sexualidades, y a su abordaje específico en la enseñanza. Con este curso se busca brindar una actualización disciplinaria que enfoque directamente sobre la forma de trabajar desde la experiencia personal vinculada al género y la sexualidad y su presencia en los textos culturales y el tratamiento del sexo-género en la cultura, así como la ampliación de los llamados “derechos sexuales” lograda en los últimos años.
En cuanto a lo metodológico en horas no presenciales, se desarrollarán 5 horas (aprox.) de trabajo virtual supervisado por el equipo docente, el que cual se realizará de forma simultánea al dictado del curso mediante recursos digitales que serán enviados a lxs  participantxs vía correo electrónico o grupos específicos en redes sociales que serán utilizados, tanto por lxs docentes como por lxs participantxs. Las restantes 5 horas serán cumplimentadas de forma  tutorial una vez finalizadas las clases presenciales y consistirán en  el desarrollo de lecturas ampliatorias y actividades  prácticas virtuales supervisadas por un tutor asignado del equipo  docente (Para estas actividades se recurrirá al correo electrónico,  a redes sociales como Facebook y a plataformas de tutoría virtual).

14) ¡NUEVO! “Motivos y formas genéricas del cine latinoamericano contemporáneo: un enfoque estético-político”, Curso de Capacitación, 40 hs. Encuentros: 8 (presenciales)

Dictado: Tabarrozzi, Marcos; Alessandro, Nicolás;  García Bogliano, Ramiro; Florentino, Leonardo  y Rodríguez, Leandro

Día y horario: Viernes 18 a 22 hs                                             

Inicio: 13/04  Finalización: 15/06

Cronograma: 13, 20 y 27/04; 04, 11 y 18/05; 01, 08 y 15/06

Contenido:

La propuesta se presenta como una continuidad de diferentes debates generados en el marco del curso “Cine latinoamericano: arte, historia e identidad. Lecturas para una incorporación pedagógica” (UNLP-ADULP, 2016).
La actualidad del cine latinoamericano en sus diferentes variantes permite un reconocimiento del imaginario plasmado en el continente desde las crisis de finales de los años ´90, a la vez que establece una continuidad significativa con imágenes y metáforas surgidas durante el período anterior: la modernidad que inician Luis Buñuel en México y Leopoldo Torre Nilsson en Argentina.
El sorprendente desconocimiento a nivel universitario y preuniversitario de obras y autores cercanos en el tiempo y el espacio, que son parte de un fenómeno de impacto social y político, habilita una exploración exhaustiva, no sólo audiovisual, sino de intercambios con la historia y otras artes.
Finalmente, resulta importante destacar que el cine latinoamericano contemporáneo es un campo de discusión y reflexión para considerar el relato de crisis, renacimiento e interrupción de relatos sociales y políticos más amplios.
El programa comprende tres bloques de contenidos específicos: modelo de lectura, situación del cine contemporáneo y cruces sociales e interdisciplinarios. En paralelo se incorporan pretextos de reflexión sobre los intercambios entre cine e historia (Marc Ferro), el lugar del audiovisual en el aula (Gastaldello) y la posibilidad de pensar las imágenes culturales (Warburg)

15) ¡NUEVO! “La radio como nueva tecnología educomunicacional”,Seminario de posgrado, 40 hs. A distancia (En Plataforma Virtual educativa UNLP) + 3 encuentros presenciales.

Dictado: Peysse, María Isabel

Inicio (Virtual): 23/04  Finalización (Presencial): 12/07

Cronograma encuentros presenciales: 1) Jueves 17/05, 2) Jueves 14/06  y 3) Jueves 12/07; los tres en el horario de 18 a 21 hs

Contenido:

El Seminario pretende incorporar a los docentes, principalmente escuelas secundarias de la Universidad, en una dinámica que repase desde el concepto de la comunicación como derecho humano, y desde una tecnología específica como es la radio en la escuela, con una metodología que posibilite desarrollar aprendizajes y nuevas formas de adaptación de los contenidos curriculares a la enseñanza. Y que posibilite además, incorporar otros abordajes de la enseñanza con y desde la radio o la elaboración de proyectos vinculados a la  educomunicación que propicien desde la vinculación extensionista, a la escuela con la comunidad. Para esto será necesario desarrollar una Introducción al Curso donde se especifique un repaso sobre la historia del campo de la educomunicación y las nuevas tecnologías que repasan un estado de situación del cual se parte para profundizar en estrategias educomunicativas vinculadas a la radio en la educación y puntualmente en la educación pública como emergente.
Por eso será necesario desarrollar didácticas específicas que permitan nuevos aprendizajes. Para ello se proponen lecturas de textos que profundizan la mirada sobre ese campo de la educomunicación y desde la epistemología del sur que acompañan la mirada de esos nuevos aprendizajes, la incorporación de las nuevas  tecnologías en el proceso educativo, entendiendo a  la radio como una nueva tecnología que motiva y propone otras formas de aprendizaje, aunque ya se haya y/o esté experimentando hace años. Asimismo será preciso incorporar el ejercicio de la elaboración de un proyecto educomunicacional asociado a la radio como nueva tecnología en la escuela secundaria.
Desde el Seminario se propone una mirada centrada en los contenidos audiovisuales, más específicamente radiofónicos, para la didáctica que motiva nuevos aprendizajes asociados a nuevas tecnologías y dan cuenta de un proceso  educomunicacional.

16) ¡NUEVO! "Investigación en comunicación y educación: métodos y técnicas cualitativos aplicados a proyectos", Seminario de Posgrado, 40 hs (28 pres.; 12 no pres.)

Dictado: Morabes, Paula y equipo docente del Centro de Investigación en Comunicación/Educación y Discurso.

Día y horario: Martes, 16 a 19 hs  (A confirmar)                 

Inicio: 10/04  Finalización: 12/06 (aprox)

Contenido:

Objetivos:

1- Reconocer los problemas y las principales trayectorias de investigación en el campo de Comunicación y Educación.
2- Discutir algunos núcleos epistemológicos y teóricos claves de las investigaciones en comunicación/educación en torno al "oficio de investigar".
3- Analizar los aportes a proyectos específicos del área de los métodos cualitativos claves de las ciencias sociales.
4- Trabajar colectivamente, a partir de los proyectos de los/as participantes, estrategias metodológicas y técnicas básicas de investigación social enfocadas a problemas/objetos de investigación en comunicación/educación.
Aclaración: las 12hs no presenciales estarán destinadas a consultas on line y tutorías  de acompañamiento para la realización del trabajo final de investigación.