Conferencia: Arqueología de la Arquitectura
El Museo de La Plata realiza una conferencia llamada “Arqueología de la Arquitectura: casos y posibilidades”, con el Prof. Dr. Agustín Azkarate Garai-Olaum, este martes 30 de junio a las 10.30 hs.
El Museo de La Plata realiza una conferencia llamada “Arqueología de la Arquitectura: casos y posibilidades”, con el Prof. Dr. Agustín Azkarate Garai-Olaum, este martes 30 de junio a las 10.30 hs.
El 25 de junio, la Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata, junto a la Comisión Universitaria sobre Discapacidad (CUD), realizarán una jornada de capacitación y reflexión, destinada a todos aquellos que de una u otra manera están vinculados con los Museos, su quehacer y el público. Mediante charlas de especialistas y con formato de taller, los asistentes expondrán logros y temas pendientes, puestas en común y especificidades de los Museos de la UNLP, que comparten realidades…
Se inaugura esta tarde, la muestra de objetos cerámicos a cargo de Verónica Dillon en la Sala Víctor de Pol del Museo de La Plata, en el marco del Ciclo Cultural 2015. Durante la inauguración, el Doctor Ricardo Etcheverry, Decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, explicará la proveniencia del material utilizado por la artista para realizar sus obras. Los objetos cerámicos ficcionales en exhibición evocan la vida bajo el río y el mar y están realizados…
Con motivo de celebrarse el Año Internacional de la Luz y Tecnologías Aplicadas, la Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata inaugurará hoy, viernes 15 de mayo, a las 16:30 horas, en el Planetario Ciudad de La Plata, la muestra “Hágase la luz”. La exposición, que forma parte de “Una Noche en los Museos”, mostrará diferentes perspectivas sobre cómo abordan el tema de la luz las distintas disciplinas y cómo éstas se relacionan con nuestra vida…
Será mañana sábado, a partir de las 18 y hasta las 24 horas
El próximo 21 de mayo se realizará una conferencia sobre anfibios llamada “Las ranas y el hombre, una larga historia de amor y desencuentros”, dictada por el Doctor Esteban O. Lavilla. La charla tendrá lugar en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, en avenida 122 y 60, a partir de las 11 horas. Lavilla es ex profesor de Zoología de Vertebrados de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Tucumán. En la actualidad…
Organizado por la Red de Museos de la UNLP, desde el lunes 18 de mayo hasta el 9 de julio se llevará a cabo esta exposición en la que participará el Museo y Archivo Histórico ” Prof. Dr. Orestes Walter Siutti “. Dicha participación se realizará con la muestra que llevará la temática ” Luz halógena en Odontología”. La Exposición Misión: Mostrar diferentes perspectivas sobre cómo abordan el tema de la luz las distintas disciplinas, y cómo éstas se relacionan…
El Museo de Ciencias Naturales de la UNLP informa que permanecerá abierto durante Semana Santa en su horario habitual. El jueves 2 y viernes 3 de abril, el Museo de La Plata uno de los atractivos turísticos más visitados de la ciudad, estará abierto de 10:00 a 18:00. En el centro del Paseo del Bosque, rodeado de una extensa vegetación, se eleva su imponente edificio de estilo neoclásico. Fue creado en 1884 con las colecciones donadas por Francisco Pascasio…
Del 25 al 28 de marzo neurocientíficos de nuestra ciudad estarán en el Museo de La Plata para responder todas las preguntas sobre los misterios del cerebro. La “Semana del cerebro” es un programa internacional que se celebra simultáneamente en 60 países y es el segundo año que se realiza en nuestra ciudad. A través de actividades didácticas y demostraciones experimentales investigadores del Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (IMBICE) abordan la noción del sistema nervioso como red de conducción de…
El Museo de Astronomía y Geofísica de la UNLP invita a participar del Taller de Historia del Arte para jóvenes y adultos, que se llevará a cabo el próximo 10 de abril en el Museo de Astronomía y Geofísica de la UNLP. El objetivo de este encunetre es hacer un recorrido por diversas vanguardias y movimientos artísticos del siglo XX, construyendo herramientas para analizar y comprender una obra de arte. No hacen falta conocimientos previos.