La Facultad de Ingeniería de la UNLP participa en una histórica misión de la NASA que llevará astronautas a la Luna

Lo que comenzó como una iniciativa propia de desarrollar un satélite universitario les dio, sin haberlo dimensionado, la experiencia y la capacidad necesarias para afrontar un proyecto histórico. Un grupo de jóvenes ingenieros y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) forma parte de la misión Artemis II de la NASA, la cual sobrevolará la Luna con una tripulación de astronautas.  El lanzamiento será en abril de 2026. Investigadores del Centro Tecnológico Aeroespacial… 

Perfeccionan el ajuste de coronas dentales para prótesis más duraderas y funcionales

En el mundo de la odontología protésica, la precisión es clave para el éxito de los tratamientos. Un nuevo estudio de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata busca analizar y comparar el ajuste marginal de casquetes protésicos elaborados con técnicas convencionales y mediante tecnología CAD/CAM, con el fin de determinar cuál ofrece mejores resultados en términos de precisión y adaptación.  El ajuste marginal de un casquete -estructura interna de una corona dental- se refiere a… 

¿La producción forestal pone en riesgo a los árboles nativos?

Reducir el impacto de la producción forestal sobre el medioambiente, es uno de los grandes desafíos: ¿es posible la convivencia entre las plantas nativas y las especies implantadas con fines comerciales? La respuesta a esa pregunta la da un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que desarrolla su trabajo de investigación en la provincia de Misiones.  Diversos estudios informan que especies nativas pueden coexistir con las plantaciones forestales, sobre todo en aquellas vinculadas a la producción… 

Uñas bellas, ¿piel envejecida? La UNLP investiga daños producidos por los secadores de esmalte

En ocasiones, aunque la moda no incomoda, nos puede dañar y el perjuicio que nos causa puede no ser evidente. Por eso, un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y CONICET decidió explorar los efectos fototóxicos generados en moléculas presentes naturalmente en la piel que son causados por los dispositivos que se usan en los salones de belleza para secar esmalte de uñas usando radiación UVA y luz visible. Utilizando un dispositivo comercial de secado de esmalte de uñas que… 

Estudian la relación entre el Alzheimer y la Osteoporosis

La enfermedad de Alzheimer y la Osteoporosis son trastornos que afectan principalmente a las personas mayores, y su prevalencia está aumentando debido a la mayor esperanza de vida en gran parte del mundo, incluida nuestra región. En estudios de laboratorio, científicos de la Universidad Nacional de La Plata, descubrieron la estrecha relación existente entre ambas patologías, determinando que el deterioro en la memoria tiene un impacto negativo en los huesos.  Ambas enfermedades están estrechamente asociados con el envejecimiento, lo que… 

La UNLP adquirió un equipo único en el país para exploraciones geofísicas

Se trata del Nomad 15, un camión de origen francés, único en el país, recientemente adquirido por la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad de La Plata.  Es un vehículo que posee montada una fuente sísmica, que emite una señal codificada al subsuelo.  El mismo se utilizará para docencia, investigación, extensión y transferencia. En la actualidad sólo existen tres unidades en Latinoamérica (dos en Brasil y este en Argentina), todas ellas en posesión de Universidades. El equipo… 

15 de mayo: Día Mundial de la Mucopolisacaridosis 

Las mucopolisacaridosis (MPS) son un grupo de enfermedades genéticas poco frecuentes, pero muy importantes de conocer. Afectan principalmente a niños, aunque pueden detectarse en cualquier momento de la vida. Comprenderlas puede hacer la diferencia en un diagnóstico temprano y en una mejor calidad de vida para quienes las padecen. ¿Qué son las mucopolisacaridosis? Las mucopolisacaridosis son un grupo de enfermedades hereditarias que afectan la capacidad del cuerpo para descomponer y eliminar ciertas sustancias llamadas mucopolisacáridos o glicosaminoglicanos (GAGs). Estas sustancias… 

La UNLP desarrolló un sistema inteligente para el abastecimiento de agua

Profesionales de la Universidad Nacional de La Plata desarrollaron un novedoso Sistema Inteligente de Gestión del Abastecimiento y Consumo Urbano de Agua. Actualmente, esta solución se implementa exitosamente en San Clemente del Tuyú.Se trata de un trabajo conjunto entre investigadores del Centro Superior para el Procesamiento de la Información de la UNLP (CeSPI) y del Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas (LINTI) de la Facultad de Informática, con la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos (COS) crea… 

Gran hallazgo: un nuevo pez killi gigante

Científicos de la Universidad Nacional de La Plata participaron de la reciente identificación de Titanolebias calvinoi, un nuevo pez killi gigante hallado en el Parque Nacional Chaco, revela la riqueza oculta de estos ecosistemas chaqueños y refuerza la urgente necesidad de conservarlos. Este trabajo científico aporta nuevos conocimientos sobre la biodiversidad de una de las regiones más amenazadas de Argentina y destaca la importancia de conservar estos frágiles ecosistemas de humedal para proteger especies únicas y especializadas. La situación en… 

El charqui como snack altamente proteico

El charqui es un producto tradicional de carne deshidratada típico de las regiones andina y meridional de América del Sur. La industria cárnica ha despertado un original interés en este producto dado su alto contenido de proteínas y capacidad de conservación para potenciar su consumo como snack. Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata, trabajan en el desarrollo de un snack de calidad y alto valor nutricional. El charqui es originario de los pueblos precolombinos, y se solía preparar…