Desarrollan un instrumento de nivel internacional para observar el universo

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata desarrolla una herramienta para que la Argentina cuente con un nuevo instrumento observacional radioastronómico. El mismo permitirá realizar una gran variedad de apreciaciones astronómicas y cosmológicas, competitivo a nivel internacional. Para ello desde el Instituto Argentino de Radioastronomía, un centro de observación, investigación y transferencia científica y tecnológica (IAR- UNLP, CONICET, CIC) se desarrolla y construye el prototipo Pathfinder MIA (Multipurpose Interferometric Array) para desarrollar y aplicar las técnicas… 

Robots monitorean una población de venados en peligro de extinción 

La Universidad Nacional de La Plata une la matemática, la inteligencia artificial y la robótica para censar de modo automático poblaciones del Venado de las Pampas, una especie autóctona en riesgo que vive en el Parque Nacional Campos del Tuyú. Investigadoras del Centro de Matemática de La Plata (CMaLP) perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, participan de un proyecto llamado Wildlife Monitoring Bots,  cuyo objetivo principal es el monitoreo mediante drones de poblaciones del Venado de… 

Científicos de la UNLP identifican un nuevo sitio de acción del cannabidiol

El cannabidiol (CBD) es uno de los principales compuestos bioactivos del Cannabis sativa, es utilizado aislado o en extractos para el tratamiento de diversas patologías como el dolor y la epilepsia. Hoy en día se acepta que su eficacia se debe a un mecanismo de acción multimodal que incluye, como sitios de acción a varios tipos de canales iónicos presentes en el sistema nervioso central. Este mecanismo es aún objeto de estudio, y en este marco, un equipo de científicos… 

30 de mayo: Día Nacional de la Donación de Órganos

Cada 30 de mayo se celebra en nuestro país el Día Nacional de la Donación de Órganos en conmeración del nacimiento del hijo de la primera paciente transplantada que dio a la luz después de haber recibido un transplante en un hospital pùblico. En este marco, la Dra. en Psicología Amalia Passerini y la Lic. Lucía Soria comparten un proyecto que se lleva a cabo desde la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata de forma conjunta… 

Científicos estudian los efectos de compuestos antitumorales

Uno de los objetivos más buscados en ciencia es generar conocimiento para curar el cáncer. Para eso, se investiga sin cuartel. Científicos de la Universidad Nacional de La Plata  estudian desde hace más de tres décadas los efectos de diversos agentes mutagénicos sobre los cromosomas de células animales y humanas, que se utilizan para el tratamiento contra el cáncer. Los investigadores pertenecen al Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (IMBICE),  perteneciente a las facultades de Ciencias Exactas y Ciencias Naturales y… 

Moscas y avispas para eliminar chinches en los cultivos

Científicos de la Universidad Nacional de La Plata, implementan la utilización de un novedoso método de control biológico: con moscas y avispas eliminan chinches  disminuyendo el uso de pesticidas comerciales. Desde la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, en el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE, UNLP-CONICET- CIC) un equipo de investigadores estudia las chinches que son plaga en producciones de soja y de otros cultivos hortícolas. El control biológico es un método de control de plagas, enfermedades y malezas que consiste en utilizar organismos… 

La UNLP avanza en el uso de vectores virales contra enfermedades cardiológicas

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata avanzan en el estudio de las enfermedades del sistema cardiovascular mediante técnicas moleculares que utilizan virus para el tratamiento de enfermedades genéticas. En esta oportunidad detectaron producción mayor a lo normal de una proteína particular, denominada IRBIT, en corazones de personas con miocardiopatía hipertrófica isquémica.  La investigación se lleva a cabo en el Centro de Investigaciones Cardiovasculares de la Facultad de Ciencias Médicas (CIC, UNLP-CONICET La Plata) que posee una amplia experiencia en el… 

La UNLP muestra que el 40% de los pozos de la región proveen agua no apta para el consumo

El Taller de Aguas, un proyecto de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata que trabaja con la comunidad evaluando la calidad del agua, presentó un relevamiento, realizado durante los años 2022 y 2023 tanto en agua de red como de pozos de zonas urbanas y periurbanas de La Plata y sus alrededores. Allí, el equipo de trabajo reportó que una importante cantidad de las muestras de agua relevadas provenientes de zonas… 

Distinguen desarrollo de la UNLP para prevenir la tuberculosis pediátrica

Científicos de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata y del Hospital Zonal General de Agudos Dr. Ricardo Gutiérrez recibieron el premio COSAPRO 2024 en la categoría trabajos científicos por el trabajo “Desarrollo y formulación huérfana de isoniacida 10 mg/ml en solución oral para profilaxis pediátrica de la tuberculosis”. Un “medicamento huérfano” es aquel que, siendo de elevado interés terapéutico y científicamente viable, no está disponible localmente, por diferentes causas y/o circunstancias, para atender problemas… 

Zinc ¿Del control remoto a la pared? 

¿Hongos en un rincón húmedo de la habitación? ¿Millones de pilas que se desechan cada año? En la UNLP,  investigadores de tres institutos buscan convertir problemas en soluciones: investigan la utilización de residuos de pilas para crear nuevos materiales con una potencial aplicación como componentes antimicrobianos para pinturas. Además de lograr un producto innovador, de interés para la salud y con alto valor agregado, buscan contribuir al cierre del ciclo de vida de las pilas en desuso. Miles de toneladas…