3er Congreso Argentino de Cannabis y Salud

El próximo 15, 16 y 17 de mayo se llevará a cabo la tercera edición del Congreso Argentino de Cannabis y Salud. El evento se realizará en el edificio Sergio Karakachoff de la Universidad Nacional de La Plata, ubicado en la calle 48 entre 6 y 7. El Congreso se enmarca como una continuidad de su primera edición, en junio de 2017 en la ciudad de La Plata y la segunda, de Chilecito, la Rioja, en el año 2021. En… 

La UNLP elabora galletitas saludables para los comedores de la región

Se trata de una iniciativa del Consejo Social de la Universidad Nacional de La Plata, que consiste en la elaboración de galletitas a base de arvejas y libre de sellos. El objetivo del proyecto con las Pequeñas Unidades Productivas de Alimentos Artesanales que funcionan en comedores/ merenderos  de organizaciones pertenecientes al Consejo Social de la UNLP fue lograr un alimento no perecedero, de buen valor nutricional. Se trata de un trabajo interdisciplinario que nuclea investigadoras de la Facultad de Ciencias  Exactas, nutricionistas… 

En la UNLP investigan células causantes de quistes y tumores dentales 

Un equipo de investigadores de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata estudia las causas de tumores de origen dental para contribuir al diagnóstico y tratamiento de estas patologías en todos sus estadios, priorizando la prevención y evitando las recidivas, la reaparición de la enfermedad. Los tumores de origen dental son una de las principales causas de destrucción de los maxilares, según la Sociedad Argentina de Cirugía Bucomaxilofacial, pero su origen permanece aún poco claro. Para… 

Arqueogeofísica: la llave para develar los misterios de las plazas Inkas

Un equipo interdisciplinar integrado por un geofísico y dos antropólogos de la Universidad Nacional de La Plata puso en diálogo sus respectivas áreas de conocimiento para aplicar una técnica de prospección geofísica  que optimiza la exploración de un sitio arqueológico inka localizado en Londres, centro-oeste de la provincia de Catamarca. El geofísico Santiago Perdomo y los antropólogos Reinaldo Moralejo y Diego Gobbo lograron una exploración del sitio utilizando un método geofísico de inducción electromagnética, que permite obtener una rápida determinación de… 

ARGENVAC, la vacuna contra el Covid-19 de la UNLP, finalizó con éxito su fase pre-clínica

ARGENVAC, la vacuna contra el SARS-CoV-2 desarrollada por científicos de la Universidad Nacional de La Plata, entró en su fase final y solo resta ser probada en humanos. Así lo anunciaron los investigadores líderes del proyecto, Guillermo Docena y Omar Azzaroni, en un encuentro que mantuvieron con el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, en la sede del Rectorado. Guillermo Docena, investigador del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos, y Omar Azzaroni, del Instituto de… 

Antigua alfarería indígena, recupera su esplendor de la mano de la tecnología 3D

¿Cómo era la tecnología alfarera de los grupos humanos que habitaron el litoral rioplatense en el partido de Punta Indio? ¿Qué dimensiones tenían las vasijas y otros objetos que fabricaban? Con técnicas novedosas, usando tecnología 3D, un grupo de investigadores de XX logró reconstruir virtualmente un conjunto de piezas de los antiguos pobladores, para identificar qué funciones tenían y cómo era su aspecto. Los Tres Ombúes es un sitio arqueológico ubicado en el partido de Punta Indio, en la provincia… 

En la UNLP estudian la actividad anticonvulsiva de sustancias edulcorantes para el  control de crisis epilépticas

Científicos del  Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Bioactivos (LIDeB) perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata predijeron, mediante técnicas informáticas, la actividad anticonvulsiva de los edulcorantes artificiales. Los primeros edulcorantes en los que se detectó esta propiedad fueron el acesulfame y el ciclamato. Las predicciones realizadas se validaron en un modelo animal de convulsión. Posteriormente, una búsqueda bibliográfica retrospectiva arrojó que la sacarina también había dicho reportada como anticonvulsiva por un grupo… 

La UNLP elaboró la huella hídrica institucional de consumo directo

En el día internacional del agua la Universidad Nacional de La Plata renueva su compromiso con la gestión sostenible de este elemento vital, contribuyendo así al bienestar de la sociedad y al cuidado del ambiente a través de enfoques integrales y colaborativos que contribuyen a un futuro mejor. La UNLP en cumplimiento de sus deberes ambientales y respondiendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, viene trabajando en diversas áreas para llevar a esta institución académica a ser un ejemplo… 

En la UNLP trabajan para disminuir los desperdicios de alimentos del cinturón hortícola platense

Un trabajo del Centro de Investigaciones Geográficas perteneciente al Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la  Universidad Nacional de La Plata, estudia la pérdida y desperdicio de alimentos hortícolas desde la producción primaria hasta el consumo en los hogares, indagando su relación con  modelos productivos convencionales, orgánicos y agroecológicos de la región. Las hortalizas generalmente son cultivadas en los cinturones que rodean las ciudades, de ellos, el… 

Especialistas de la UNLP detectan patologías tiroideas en el embarazo

En la actualidad se observa cada vez con mayor frecuencia la asociación de la enfermedad tiroidea y el embarazo. Las gestantes con disfunción tiroidea tienen un riesgo incrementado de complicaciones obstétricas como son la pérdida fetal intrauterina, hipertensión relacionada con el embarazo, abruptio placentae y complicaciones perinatales. Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata realizan el diagnóstico bioquímico de la patología tiroidea en el embarazo en Centros de Salud de Atención Primaria de…