Repudio a la represión en el 30º Encuentro de Mujeres y el asesinato de Amancay Sacayán

Desde la Dirección General de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata manifestamos una vez más la profunda preocupación y el repudio que nos generan hechos como la represión ejercida en la Catedral de Mar del Plata contra mujeres que se manifestaban en el marco del 30° Encuentro Nacional de Mujeres, usando contra ellas y varios niños y niñas presentes, gases lacrimógenos y balas de goma. Preocupan también los nueve femicidios ocurridos durante el mes de Octubre, y… Leer más »Repudio a la represión en el 30º Encuentro de Mujeres y el asesinato de Amancay Sacayán

Protocolo de Actuación ante Situaciones de Violencia de Género

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata aprobó por unanimidad en su sesión de octubre un Protocolo de Actuación ante Situaciones de Discriminación y/o Violencia de Género en todos los ámbitos y prácticas de la vida universitaria de esta casa de estudios.{{article_media:4242}}La propuesta votada por todos los consejeros fue elevada al cuerpo por la Dirección General de Derechos Humanos de la UNLP con la finalidad de garantizar en la comunidad universitaria un ambiente libre de discriminación, hostigamiento, … Leer más »Protocolo de Actuación ante Situaciones de Violencia de Género

Docente declaró como testigo en la causa FUERTAR 5

En el día de la fecha, en el marco de la Causa de Lesa Humanidad Fuerza de Tareas 5 (FUERTAR 5) a la que perteneció el Batallón de Infantería de Marina III (ex BIM III) de la Armada Argentina; que tramita ante el Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata; la Secretaria Académica de la Maestría en Historia y Memoria de la FaHCE, MARIA LAURA LENCI, prestó su testimonio como testigo de contexto. Compartimos esta importante noticia teniendo en… Leer más »Docente declaró como testigo en la causa FUERTAR 5

A 9 años de la desaparición de Jorge Julio López

La Universidad Nacional de La Plata se pronuncia públicamente y reitera su compromiso en la búsqueda de justicia por Jorge Julio López, a 9 años de su segunda desaparición. La segunda desaparición de Jorge Julio López -albañil y militante político- ocurrió el 18 de septiembre de 2006, el mismo día en que estaría presente en la lectura de los alegatos de la querella del Juicio por Delitos de Lesa Humanidad cometidos por Miguel Osvaldo Etchecolatz, Causa Nº 2251/06, en el… Leer más »A 9 años de la desaparición de Jorge Julio López

Construcción colectiva, Memoria y Derechos Humanos en la convocatoria a las nuevas Jornadas Taller

El Área de Derechos Humanos de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) anunció la realización de las Jornadas Taller de producción colectiva que se iniciarán el 26 de septiembre y serán organizadas de manera conjunta con la Agrupación de Derechos Humanos “Memorias de Las Victorias”, organización nacida como homenaje a los detenidos-desaparecidos pertenecientes a la Comunidad de la Parroquia Nuestra Señora de las Victorias de nuestra ciudad, durante la última Dictadura cívico-militar. En esta… Leer más »Construcción colectiva, Memoria y Derechos Humanos en la convocatoria a las nuevas Jornadas Taller

Panel en Conmemoración del 39º Aniversario de la Noche de los lápices

La Facultad de Trabajo Social junto con la Agrupación 30 mil razones, MUE UNLP y la JP Evita, en el marco de un nuevo aniversario de “La noche de los lápices” el Área de Derechos Humanos, convoca al Panel: “La importancia de la reconstrucción de la memoria en en los jóvenes”, el próximo viernes 18 de septiembre a las 18,30 hs, con la presencia destacada de la Sra.Hebe de Bonafini.

A 39 años de “La Noche de los Lápices”

“La noche de los lápices” sintetiza un momento de la represión vivida en los años de dictadura, donde desaparecieron a estimativamente unos trescientos jóvenes entre 13 y 18 años, la mayoría estudiantes de escuelas secundarias.

Jornadas por una Cultura de Paz y No Violencia

La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, llevará a cabo, en conmemoración del Día Internacional de la Paz y de la No Violencia, del 22 de septiembre al 1 de octubre, de 18 a 20 hs. un ciclo de actividades que contará con diversas disertaciones y muestras fotográficas/ paneles durante toda la semana. El Día Internacional de la Paz y la No Violencia, refleja la aspiración profunda de todos los pueblos… Leer más »Jornadas por una Cultura de Paz y No Violencia